Mostrar el registro sencillo del ítem
Exploración del sentido de agencia de una niña de diecinueve meses durante sus experiencias de juego libre en el jardín infantil
dc.contributor.advisor | Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Millán Echeverría, Nina E. | |
dc.date.accessioned | 2024-03-22T13:21:53Z | |
dc.date.available | 2024-03-22T13:21:53Z | |
dc.date.issued | 2023-10-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/59540 | |
dc.description | 98 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El interés que moviliza esta investigación es adentrarse en el tema de la agencia en edades tempranas de la niñez, particularmente en el mundo de los bebés caminadores, a través de la observación naturalista de una niña de diecinueve meses durante sus experiencias de juego libre en su jardín infantil. Aunque no se pretende generalizar a partir de dicha observación, ni se desconocen las limitaciones que como adulta observadora se puedan presentar al pretender describir momentos únicos y subjetivos, cargados de emoción, corporalidad y de complejidad; sí se espera poder hacer un acercamiento, que nutra la lectura y visibilice dentro de la cotidianidad, el sentido de agencia que experimenta una niña caminadora durante sus experiencias de juego libre. La razón que motiva esta investigación surge de las observaciones cotidianas en el ejercicio profesional con bebés y caminadores dentro de sus entornos escolares, y el disfrute por presenciar el despliegue, el goce y la fuerza vital que poseen como seres activos, coexistiendo con sus mundos intra y extrapsíquicos, yendo y viniendo dentro de su microsistema, observando, eligiendo a partir de sus motivaciones e intenciones, actuando, transformando, sorprendiéndose y disfrutando al descubrirse y hacerse dueños de sus propias vidas en un tiempo presente único para su existencia. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Exploración del sentido de agencia de una niña de diecinueve meses durante sus experiencias de juego libre en el jardín infantil | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Educación en la primera infancia | |
dc.subject.armarc | Jardín de niños | |
dc.subject.armarc | Desarrollo infantil | |
dc.subject.armarc | Juego | |
dcterms.references | Abebe, T. (2019). Reconceptualising Children´s Agency as Continuum and Interdependence. En: Social Sciences 8(81). www.mdpi.com/journal/socsci | |
dcterms.references | Albon, D. y Rosen, R. (2014). Negotiating Adult-Child Relationships in Early Childhood Research. London: Routledge. | |
dcterms.references | Arango, A. (2014). Velo que Bonito: Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana. Asociación para las Investigaciones Culturales del Chocó. Ministerio de Cultura. | |
dcterms.references | Arzaluz, S. (2005). El estudio de caso en el análisis local. Región y Sociedad 18(32), 107- 140. | |
dcterms.references | Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An agentic perspective. Annual Review of Psychology, 52, 1-26. | |
dcterms.references | Bruner, J. (1983). El habla del niño. Cognición y Desarrollo Humano. Editorial Paidós. | |
dcterms.references | Campbell, T. (2008). Los Derechos del Menor en Tanto que Persona, Niño, Joven y Futuro Adulto. En: Derecho de los niños, Una contribución teórica, Isabel Fanlo. Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política. | |
dcterms.references | Cantor, Ospina y Guerrero. (2017). Trayectorias del agenciamiento de niños menores de dos años: una propuesta para el análisis de interacciones cotidianas en contextos de cuidado. Psicología desde el Caribe. 34 (3), p35-51. | |
dcterms.references | Carrie Worrall 2012 Naturaleza intersubjetiva de la auto-agencia | |
dcterms.references | Castañeda, E. y Estrada, M. (2012) Sentir y Realizar, Creer y Crear. Lineamiento Técnico de Participación y Ejercicio de la Ciudadanía en la Primera Infancia. Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera Infancia. Estrategia Nacional De Cero a Siempre. | |
dcterms.references | Clark, A. y Moss, P. (2001). Listening to Young children: the mosaic approach, national Childrens ́s Bureau, Londres. Citado por Lansdown, G. 2005. | |
dcterms.references | Cole, M. y Cagigas, X. (2010). Cognition. In: M. H. Bornstein (ed.), Handbook of Cultural Developmental Science. New York: Psychology Press. | |
dcterms.references | Colmenares, G., y Ocampo, J. A. (2007). Historia económica de Colombia. Bogotá́: Planeta. | |
dcterms.references | Convención de los Derechos del Niño (1989) | |
dcterms.references | Daniel Stern (1991). El Mundo Interpersonal del Infante, una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva. Ed. Paidos. Buenos Aires, Argentina | |
dcterms.references | De Brigard, E. (1991) The history of ethnographic film. En: Heidi Larson. | |
dcterms.references | Díaz, M. (2010). La exploración asistida: orientación del conocimiento en la educación inicial de indígenas Cubeo y Ticuna del Amazonas. En: Contribuciones a la antropología de la infancia, la niñez como campo de agencia, autonomía y construcción cultural. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dcterms.references | Duhn, Iris. (2015). Making agency matter: rethinking infant and toddler agency in educational discourse. Studies in the Cultural Politics of Education, 36 (6), 920-931. http://dx.doi.org/10.1080/01596306.2014.918535. | |
dcterms.references | Duque, M. (2010). Las niñas y los niños, actores sociales investigando y construyendo saberes. En: Contribuciones a la antropología de la infancia, la niñez como campo de agencia, autonomía y construcción cultural. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dcterms.references | Dweck, C. (2015). Carol Dweck revisits the growth mindset. Education Week, 35(5), 20-24. Consultado el 10/03/2019 en: https://www.stem.org.uk/system/files/communityresources/2016/06/DweckEducationWeek.pdf | |
dcterms.references | Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., Target, M. 2002 La regulación afectiva, la mentalización y el desarrollo del yo. Other Press, New York. | |
dcterms.references | Gallardo, J. y Gallardo P. (2018). Teorías sobre juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. En: Revista Educativa Hakademos, 24, Año XI, 41-51. | |
dcterms.references | Gergely, György 2002. The Development of Understanding Self an Agency. In: The WileyBlackwell Handbook of Childhood Cognitive Development. Blackwell Publisher Ltd | |
dcterms.references | Gergely, György 2011. Kinds of Agents: The Origins of Undestanding Instrumental and Communicative Agency. In: The Wiley-Blackwell Handbook of Childhood Cognitive Development. Blackwell Publisher Ltd. | |
dcterms.references | Goswami, Usha. (2011). The Wiley-Blackwell Handbook of Childhood Cognitive Development. Second Edition Wiley-Blackwell. | |
dcterms.references | Haring, U., Sorin, R. y Caltabiano, N. (2019). Reflecting on childhood and child agency in history. Palgrave communications. 5(52) https://doi.org/10.1057/s41599-019-0259-0 | |
dcterms.references | Hederich, C. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia-independencia de campo. Influencias culturales e implicaciones para la educación. Bogotá́: Universidad Pedagógica Nacional [Parte II: sobre los determinantes culturales de la independencia-sensibilidad al medio, pp. 87-178]. | |
dcterms.references | Hueso, Katia. Jugar al aire libre. Plataforma Editorial. 2019 | |
dcterms.references | James, A. y Alan, P. (1997). Constructing and Reconstructing Childhood, 2nd ed. London: Routledge. | |
dcterms.references | Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. 22 enero de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10579 | |
dcterms.references | Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. 02 de agosto de 2016. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021778 | |
dcterms.references | Maturana, H. y Venden-Zöller. (2003). Amor y Juego, Fundamentos Olvidados de lo Humano desde el Patriarcado a la Democracia. Lom Ediciones. | |
dcterms.references | Mieles, M. y Tonon, G. (2015). Calidad de Vida y Niñez: perspectivas desde la investigación cualitativa. Editorial Universidad del Magdalena. | |
dcterms.references | Moreal, M. y Guitart, M. (2012). Consideraciones Educativas de la Perspectiva Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79-92. | |
dcterms.references | Mukherji, P. y Albon, D. (2018). Research Methods in Early Childhood. An Introductory Guide. Editorial SAGE. | |
dcterms.references | ONU: Asamblea General. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. United Nations, Treaty Series, vol. 1577. https://www.refworld.org.es/docid/50ac92492.html | |
dcterms.references | Pascual, Cristina. Cuestiones de vida y muerte. Los dilemas éticos del aborto. Derechos y Libertados, Núm. 16. 2007. | |
dcterms.references | Política Pública Colombia por la Primera Infancia (Conpes 109 de 2007) readings for anthropology 595: visual anthropology”. U.S.A. (mimeo) | |
dcterms.references | Rochat, P. (2009). Others in Mind, Social Origins of Self-Consciousness. Cambridge University Press. | |
dcterms.references | Rodríguez, J. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. En: Silogismos más que conceptos. 8(1). | |
dcterms.references | Rodrigo-Mendizábal, I. (2017). El video como instrumento de investigación social: la antropología visual como metodología. En: Razón y Palabra, 21(97) 601-629. Universidad de los Hemisferios. | |
dcterms.references | Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y emancipación social. Editor José Guadalupe Gandarilla Salgado. México: CLACSO, Siglo XXI editores. | |
dcterms.references | Shabel, P. (2014). Los niños como constructores de conocimiento: un caso de investigación participativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (1), pp. 159-170. | |
dcterms.references | Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid, M: Ediciones Morata, S.L. | |
dcterms.references | Stern, D. (1991). El Mundo Interpersonal del Infante. Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva. Editorial Paidós | |
dcterms.references | Taylor, S y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial: Paidós. | |
dcterms.references | Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires: Amorrortu. | |
dcterms.references | Vasco, C y Henao, G. (2008). Elementos y Modelos del Desarrollo: Una Revisión del Concepto. En: Claves para Pensar el Cambio: Ensayos sobre Psicología del Desarrollo. Bogotá, Ediciones Uniandes. | |
dcterms.references | Walker, R. (1983). La realización de estudios de casos en educación: Ética, teoría y procedimientos. En Dockrell, W.B. y Hamilton, D. Nuevas reflexiones sobre la investigación educativa. Madrid: Narcea. | |
dcterms.references | Willem, F. (2012). Historian´s discovery of childhood. In: Paedagogica Historica. 48(1), 11- 29. http://dx.doi.org/10.1080/00309230.2011.644568 | |
dcterms.references | Worrall, Carrie. (2012). ‘I can because you can’: the inter-subjective nature of self-agency. Infant Observation. 15(2). | |
dcterms.references | Yin, R. (2003). Case study research. Design and methods. USA: Sage Publications. | |
dcterms.references | Zhang, Q. (2015). The voice of the child in the early childhood education research in Australia and New Zealand: A systematic review. In: Australasian journal of early childhood. 40(3) 97-104. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Desarrollo Infantil | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Desarrollo Infantil | es_CO |