dc.contributor.advisor | Sandoval Reyes, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Saldaña, Diana Paola | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T20:49:36Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T20:49:36Z | |
dc.date.issued | 2023-10-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/59204 | |
dc.description | 35 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En las últimas décadas es innegable las trasformaciones que se han presentado en las
formas de trabajar. Con la incorporación de nuevas tecnologías en los ambientes laborales, han
aparecido diversas formas de laborar; hace muy poco varias compañías se vieron obligadas
a trasladar sus oficinas a las casas de sus colaboradores debido a la pandemia. Sin
embargo, esta situación posibilitó que las organizaciones realizaran cambios para adaptarse a las
nuevas demandas del medio y que hoy en día tomara más fuerza la modalidad de trabajo remoto
(MTR).
Si bien algunas compañías ya venían implementando el teletrabajo y modalidades
flexibles, hoy en día, sin lugar a duda se abrió una ventana de posibilidades y ha hecho repensar
a las organizaciones si la forma tradicional de trabajo presencial es la única alternativa para
asegurar el óptimo desempeño. Actualmente han emergido nuevos modelos de trabajo que
combinan la presencialidad con trabajos a distancia, permitiendo que los trabajadores puedan
administrar de una manera más autónoma su tiempo y distribuir sus tareas y responsabilidades de
la forma como ellos mejor consideren (Davidescu, Apostu, Paul y Casuneanu, 2020). | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Ambiente de trabajo | |
dc.subject.other | Autogestión (Psicología) | |
dc.title | Impactos del apoyo organizacional percibido en modalidades de trabajo remoto: el caso de una Fintech colombiana | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Teletrabajo | |
dc.subject.armarc | Pandemias | |
dc.subject.armarc | COVID-19 | |
dcterms.references | Aguilera Castro, Adriana, y Puerto Becerra, Doria Patricia. (2012). Crecimiento empresarial
basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento y Gestión, (32), 1-26. Retrieved
March 11, 2023, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762012000100002&lng=en&tlng=es. | |
dcterms.references | Álvarez, C. E. M. (2006). Clima organizacional en Colombia: El IMCOC, un método de análisis
para su intervención. Universidad del Rosario. | |
dcterms.references | Álvarez, F. T. (2016). Incidencia del clima organizacional sobre el apoyo organizacional
percibido. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 22(2), 71-76. | |
dcterms.references | Asgari, A., Mezginejad, S., y Taherpour, F. (2020). El papel de los estilos de liderazgo en el
comportamiento de ciudadanía organizacional, el apoyo organizacional percibido y la
satisfacción laboral como mediadores. Innovar, 30(75), 87 | |
dcterms.references | Beheshtifar, M., Ali-Nehzad, H., y Nekoie-Moghadam, M. (2012). Investigation of Perceived
Organizational Support on Employees’ Positive Attitudes toward Work. Interdisciplinary
Journal of Contemporary Research in Business, 4, 432-442 | |
dcterms.references | Bellmann, L., y H Hübler, O. (2020). Job Satisfaction and Work-Life Balance: Differences
between Homework and Work at the Workplace of the Company. | |
dcterms.references | Carpena-Niño, M. G., Alonso, M. G., García-Muñoz, B. C., y Cuesta-García, C. (2022). Impacto
de la pandemia del Sars-Cov-2 sobre los roles ocupacionales en base al género: Estudio
Observacional Transversal. Investigaciones Feministas, 13(1), 53. | |
dcterms.references | Casas, J., Repullo, J. R., Lorenzo, S., y Cañas, J. J. (2002). Dimensiones y medición de la calidad
de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de administración sanitaria, 6(23),
143-160. | |
dcterms.references | Castillo, L. R. R. (2010). Componentes esenciales del trabajo en equipo y el servicio al (a la)
cliente (a)(a) interno (a) y externo (a). Bibliotecas, 28(2). | |
dcterms.references | Castro, P., Cruz, E., Hernández, J., Vargas, R., Luis, K., Gatica, L., y Tepal, I. (2018). Una
perspectiva de la Calidad de Vida Laboral. Revista Iberoamericana de Ciencias, 5(6),
118-128 | |
dcterms.references | Correa Ospina, M. L. (2015). Capacidad de tecnologías de información, capacidades
organizacionales y desempeño organizacional en mipymes bogotanas que comercializan
con textiles. Facultad de Ciencias Económicas. | |
dcterms.references | Davidescu, A. A., Apostu, S. A., Paul, A., y Casuneanu, I. (2020). Work flexibility, job
satisfaction, and job performance among Romanian employees—Implications for
sustainable human resource management. Sustainability, 12(15), 6086. | |
dcterms.references | De la Garza Carranza, M. T., y Egri, C. P. (2010). Managerial cultural intelligence and small
business in Canada. Management revue, 353-371. | |
dcterms.references | de Psicólogos, C. C. (2006). Ley 1090 de 2006: Código Deontológico y Bioético de Psicología.
Bogotá, Colombia, 807-825. | |
dcterms.references | Eisenberger, R., Huntington, R., Hutchison, S., y Sowa, D. (1986). Perceived organizational
support. Journal of Applied Psychology, 71, 500-507. | |
dcterms.references | Eisenberger, R., Rhoades, L., y Wen X., (2019). Perceived Organizational Support: Why Caring
About Employees Counts. The Annual Review of Organizational Psycho-logy and
Organizational Behavior, 7, 101-124. Doi: org/10.1146/annurev-orgpsych-012119-
044917 | |
dcterms.references | Ford, M. T., Wang, Y., Jin, J., y Eisenberger, R. (2018). Chronic and episodic anger and
gratitude toward the organization: Relationships with organizational and supervisor
supportiveness and extrarole behavior. Journal of occupational health psychology, 23(2),
175–187. https://doi.org/10.1037/ocp0000075 | |
dcterms.references | Fornell, C., y Larcker, D. F. (1981). Structural equation models with unobservable variables and
measurement error: Algebra and statistics. | |
dcterms.references | Flores M., Jessica, y Gómez V., Ingrid. (2018). Apoyo organizacional percibido y compromiso
organizacional en una empresa privada de lima, perú. Ajayu Órgano de Difusión
Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 16(1), 1-30. Recuperado en 01 de
marzo de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
21612018000100001&lng=es&tlng=es. | |
dcterms.references | Gamarra, M. M., y Mar, R. R. (2010). De la calidad de la vida laboral a los riesgos Psicosociales:
evaluación de la calidad de vida laboral. Acciones e investigaciones sociales, (28), 5-55. | |
dcterms.references | García Solarte, M. (2009). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual.
Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), (42), 43-65. | |
dcterms.references | Gutierrez Alvarado, J. (2013). La gestión del talento y la generación de valor de la empresa.
Sinergia E Innovación, 0(15). doi: hdl.handle.net/10757/333455 | |
dcterms.references | Hair, J. F., Risher, J. J., Sarstedt, M., y Ringle, C. M. (2019). When to use and how to report the
results of PLS-SEM. European business review, 31(1), 2-24. | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp.
76-89). Mc Graw-Hill: México. | |
dcterms.references | Henseler, J., Ringle, C. M., y Sarstedt, M. (2015). A new criterion for assessing discriminant
validity in variance-based structural equation modeling. Journal of the academy of
marketing science, 43, 115-135 | |
dcterms.references | Kangis, P., Gordon, D., y Williams, S. (2000). Organisational climate and corporate
performance: an empirical investigation. Management decision, 38(8), 531-540 | |
dcterms.references | Lakens, D., Scheel, A. M., y Isager, P. M. (2018). Equivalence testing for psychological
research: A tutorial. Advances in Methods and Practices in Psychological Science, 1(2),
259-269. | |
dcterms.references | Lau, R. S. (2000). Quality of work life and performance–An ad hoc investigation of two key
elements in the service profit chain model. International journal of service industry
management, 11(5), 422-437. | |
dcterms.references | Madero, S. M., Eliud, O. E., y Guerra, E. M. (2021). Estrategias de flexibilidad y su relación con
el ambiente laboral, la dedicación y el reto intelectual. Ciencia UAT, 12(2), 122-134.
doi: 10.29059/cienciauat.v15i2.1462 | |
dcterms.references | Medina, A. B. S. (2018). Impacto del soporte organizacional percibido y el compromiso
organizacional en el balance vida-trabajo en la industria manufacturera de exportación
grande en Hermosillo, Sonora. Revista de Comunicación y Salud, 8(1), 45-59. | |
dcterms.references | Meyer, J. P., Becker, T. E., y Van Dick, R. (2006). Social identities and commitments at work:
Toward an integrative model. Journal of Organizational Behavior: The International
Journal of Industrial, Occupational and Organizational Psychology and Behavior,
27(5), 665-683. | |
dcterms.references | Rhoades, L., y Eisenberger, R. (2002). Perceived organizational support: A review of the
literature. Journal of Applied Psychology, 87(4), 698–714. https://doi.org/10.1037/0021-
9010.87.4.698 | |
dcterms.references | Ringle, C.M., Wende, S., y Becker, J. (2015). SmartPLS 3. Bönningstedt: SmartPLS,
2015. available at: http://www.smartpls.com. | |
dcterms.references | Rodríguez, O. (2020). Home Office en la nueva normalidad: Retos y futuro del Home
Office. Revista Latinoamericana de Investigación Social, 3(3), 94-99. | |
dcterms.references | Rodríguez, X. E. S., Choez, J. M. P., y González, M. C. S. (2022). La gestión administrativa,
factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas. Dominio de las
Ciencias, 8(1), 280-294. | |
dcterms.references | Román-Calderón, J. P., Krikorian, A., Ruiz, C. F., y Gaviria, A. B. (2016). Apoyo organizacional
y empoderamiento como antecedentes de comportamientos empoderados y
participación de los empleados. Estudios Gerenciales, 32(139), 154-161. | |
dcterms.references | Rubaceti, N. A. B., Giraldo, S. R., y Sepulveda, M. Z. (2022). Una revisión bibliográfica del
Fintech y sus principales subáreas de estudio. Economicas Cuc, 43(1), 83-100. | |
dcterms.references | Salazar-Estrada, J. G. (2018). La relación entre el apoyo organizacional percibido y la calidad de
vida relacionada con el trabajo, con la implementación de un modelo de bienestar en la
organización. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 10(2), 41-53. | |
dcterms.references | Patlán, J (2017). Calidad de vida en el trabajo. México: Manual moderno | |
dcterms.references | Terán Cázares, M. M., García de la Peña, M. E., y Blanco Jiménez, M. (2015). El entorno social
como elemento a considerar para predecir la ciudadanización de los trabajadores dentro
de la organización (The social environment as element to consider in predicting
citizenship of workers within the organization). Innovaciones de negocios, 12(23), 133-
151. | |
dcterms.references | Torahiko Takahashi, L., Nunes Baptista, M., Ferrari Cardoso, H., y Marín Rueda, F. J. (2019).
La asociación entre el apoyo organizacional con el clima organizacional y la
sintomatología depresiva. Psicología desde el Caribe, 36(1), 1-24. | |
dcterms.references | Torres, D. R. L. (2022). Gestión de la comunicación y su relación con el clima organizacional.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4084-4094. | |
dcterms.references | Yamakawa, P., y Ostos, J. (2011). Relación entre innovación organizacional y desempeño
organizacional. Universidad y Empresa, 13(21), 93-115. | |
dcterms.references | Yáñez Yáñez, J. E., Jorquera Gónzalez, Á. F., y Jiménez Figueroa, A. (2012). Cultura trabajo y
familia, apoyo organizacional percibido y satisfacción laboral en trabajadores de una
empresa productiva de Región de Bio-Bío (Doctoral dissertation, Universidad de Talca
(Chile). Facultad de Psicologia) | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Psicología | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Gerencia y Desarrollo de Personas | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Gerencia y Desarrollo de Personas | es_CO |