Mostrar el registro sencillo del ítem
El lenguaje literario, impertinente, asombroso y didáctico
dc.contributor.advisor | Figueroa Panqueva, Rosa Delia | |
dc.contributor.author | Llanos García, Lola Mary | |
dc.date.accessioned | 2013-02-07T19:47:44Z | |
dc.date.available | 2013-02-07T19:47:44Z | |
dc.date.created | 2013-02-07 | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.citation | CÁRDENAZ PAEZ, Alfonso. Elementos para una pedagogía de la literatura. Cuadernos de literatura. Universidad Javeriana. Bogotá. 2000. | |
dc.identifier.citation | COHEN Jean. El Lenguaje de la Poesía. Teoría de la Poeticidad. Ed. Gredos. Madrid. España. 1989. | |
dc.identifier.citation | COHEN, Jean. La Estructura del Lenguaje Poético. Editorial Gredos. España. 1990. | |
dc.identifier.citation | FERNANDEZ DE LA TORRIENTE, Gaston. Como Escribir Correctamente. Círculo de Lectores. Bogotá. 1979. | |
dc.identifier.citation | GOMEZ REDONDO, Fernando. Lenguaje Literario. Teoría y Práctica. Ed. EDAF. Madrid. España. 1996. | |
dc.identifier.citation | ICARITO REVISTA VIRTUAL. www.icaro.cl. Enciclopedia Escolar. Literatura. | |
dc.identifier.citation | JACOBSON, R. Ensayos de Lingüística General. 1975. Barcelona. Seix Barral. 1981 | |
dc.identifier.citation | JEAN, Georges. Los Senderos de la Imaginación Infantil. Fondo de Cultura Económica. México. 1995. | |
dc.identifier.citation | JURADO VALENCIA, Fabio. Los procesos de la Escritura. Editorial Magisterio. Bogotá. 1998. | |
dc.identifier.citation | NIÑO ROJAS, Victor Miguel. Los Procesos de la Comunicación y del Lenguaje. Fundamentos y Practica. Ecoe Ediciones. Bogotá. 1998 | |
dc.identifier.citation | SAPIRE, Edward. Introducción al estudio del habla. México. F.C.E., 1966. | |
dc.identifier.citation | SPILLNER, Bernd, Lingüística y Literatura 1974, Madrid, Gredos, 1979. | |
dc.identifier.citation | WALDO ROSS, ALÍ LAMEDA. Un mundo de Sentimientos Personificados, En Problemática de la Literatura Hispanoamericana. Biblioteca Iberoamericana, 1976. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/5831 | |
dc.description | 135 páginas | |
dc.description.abstract | Esta monografía utiliza el lenguaje literario como herramienta pedagógica, en estos momentos en que los jóvenes giran alrededor de los juegos de video, y las últimas tecnologías de comunicación; la intención es por lo tanto incentivar la lectura y la escritura, a través del lenguaje literario, preguntador, entrometido, empalagoso generando condiciones que motiven al estudiante en la realización de textos escritos de manera amena y gozosa. Propiciar un acercamiento entre el profesor y alumno mediante contextos pedagógicos divertidos y sugerentes que tienen como fin, el ejercicio progresivo de los procesos de pensamiento fortaleciendo el plano cognitivo afectivo y social. Consolidando el desarrollo de competencias expresivas dentro del lenguaje, tales como la oralidad, la lectura y la escritura. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/ | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Lingüística | es_CO |
dc.subject | Arte de escribir | es_CO |
dc.subject | Lenguaje literario | es_CO |
dc.subject | Relaciones maestro -- estudiante | es_CO |
dc.subject | Comunicación escrita | es_CO |
dc.subject | Poesía | es_CO |
dc.title | El lenguaje literario, impertinente, asombroso y didáctico | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lingüística y Literatura | |
dc.publisher.department | Facultad de educación | |
dc.identifier.local | 085666 | |
dc.identifier.local | TE02924 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Lingüística y Literatura |