Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de Mejoramiento en la Implementación del Marco de la Enseñanza para la Comprensión en la Educación de Adultos y Jóvenes en Extra-edad de la Jornada Nocturna del Colegio Magdalena Ortega de Nariño IED
dc.contributor.advisor | Vargas Moreno, Tyrone | |
dc.contributor.author | Cerón Aragón, Javier Humberto | |
dc.date.accessioned | 2023-10-04T14:52:35Z | |
dc.date.available | 2023-10-04T14:52:35Z | |
dc.date.issued | 2023-08-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/57583 | |
dc.description | 74 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El trabajo de grado realizado da cuenta de una propuesta de plan que tiene como propósito central mejorar el rendimiento académico de los estudiantes que se encuentran vinculados a la jornada nocturna del colegio Magdalena Ortega de Nariño IED. En este sentido, desde un diseño de investigación-acción con enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, se plantea la necesidad de fortalecer la actual implementación del marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) llevado a cabo en la institución educativa y su articulación con las necesidades particulares de adultos y jóvenes en extra-edad a la luz de los principios consagrados en el decreto 1075 de 2015. Se propone entonces, trabajar fundamentalmente en aspectos relacionados con el fortalecimiento de la capacitación docente, el diseño de una propuesta curricular coherente con el tipo de población con la que se trabaja, la incorporación efectiva en el aula de clases del diseño metodológico del marco de la EpC, y la optimización de los tiempos y espacios que propicien ambientes adecuados para los procesos de planeación, ejecución, seguimiento y reflexión pedagógica. Palabras clave: Plan de mejoramiento institucional, Enseñanza para la Comprensión, Educación de adultos. | es_CO |
dc.description.abstract | The degree work carried out accounts for a plan proposal whose main purpose is to improve the academic performance of students who are linked to the night shift of the Magdalena Ortega de Nariño IED school. In this sense, from an action-research design with a qualitative approach and a descriptive scope, the need to strengthen the current implementation of the Teaching for Understanding (EpC) framework carried out in the educational institution and its articulation with the particular needs of older adults and youth in light of the principles enshrined in Decree 1075 of 2015. It is then proposed to work mainly on aspects related to the strengthening of teacher training, the design of a curricular proposal consistent with the type of population with which one works, the effective incorporation in the classroom of the methodological design of the EpC framework, and the optimization of times and spaces that promote adequate environments for the processes of planning, execution, monitoring and pedagogical reflection. Keywords: Institutional improvement plan, Teaching for Understanding, Adult Education. | en |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject.other | Capacitación docente | |
dc.title | Plan de Mejoramiento en la Implementación del Marco de la Enseñanza para la Comprensión en la Educación de Adultos y Jóvenes en Extra-edad de la Jornada Nocturna del Colegio Magdalena Ortega de Nariño IED | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Educación de adultos | |
dc.subject.armarc | Estudiantes | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Orientación pedagógica | |
dc.subject.armarc | Planificación educativa | |
dcterms.references | Barrios Oviedo, L., & Chaves Silva, M. A. (15 de Diciembre de 2015). El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión. Obtenido de https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/895/1002 | |
dcterms.references | Bermúdez, Á., Escobedo, H., Jaramillo, R. & (2004). Enseñanza para la Comprensión. EDUCERE. | |
dcterms.references | Bruner, J. (1985). El Proceso de la Educación. México: Editorial HispanoAmericana. Castillo Silva, F. de J. (2018). Andragogía, andragogos y sus aportaciones. Voces De La educación, 3(6), 64–76. México: | |
dcterms.references | Cohen Pinto, E. (2021). Transformaciones de la práctica de enseñanza en educación física a partir de la Implementación del marco de la enseñanza para la comprensión. Obtenido de Intellectum.Unisabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/50155 | |
dcterms.references | COL MAONA. (2022). PEI - COLEGIO MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO I.E.D. Bogotá, DC. | |
dcterms.references | DAFP. (2012). Guía para la construcción de indicadores de gestión. Versión 2. Bogotá D.C. | |
dcterms.references | De longui, A., Ruiz, M., Peme, C., & Ferreyra, A. (2012). Enseñanza para la comprensión. Marco interpretativo de la construcción del conocimiento en clases de ciencias. Obtenido de Campo Abierto. Vol 31: file:///C:/Users/jacer/Downloads/Dialnet-EnsenanzaParaLaComprension-4168092.pdf | |
dcterms.references | De Zubiria Samper, J. (2006). Modelos Pedagógicos. Bogotá, D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dcterms.references | Diaz Villa, M. (1986). Los Modelos Pedagógicos. Educación y Cultura, 64. | |
dcterms.references | Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá, D.C.: Mac Graw-Hill Interamericana S.A. | |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de La Investigación. México D.F.: McGraw-Hill. | |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de La Investigación. Las Rutas, Cualitativa, Cuantitativa Y Mixta. México D.F.: McGraw-Hill. | |
dcterms.references | I.E.D., C. M. (2022). Proyecto Educativo institucional. Bogotá, DC. | |
dcterms.references | ICFES. (2022). Sistema PRISMA- Icfes. Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/prismaweb/pages/administracion/autenticacion/autenticacionIcfes.jsf?faces-redirect=true#No-back-button | |
dcterms.references | IOSYSTEM. (2022). Iosystem Beyond Technology. Obtenido de https://iosystem.com.co/ | |
dcterms.references | Latorre, A. (2005). La Investigación Acción. Conocer y cambiar la practica educativa. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practicaeducativa.pdf | |
dcterms.references | López Oviedo, O. J. (11 de Agosto de 2020). Modelo de planeación profesional de clases de matemáticas en el marco de la EpC. Obtenido de Intellectum.Unisabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/43416 | |
dcterms.references | Martínez, D. (2017). Confintea-Unesco: aconteceres histórico-políticos de la educación de adultos. Un análisis desde comunicación/educación. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/216/2161337003/index.html | |
dcterms.references | MEN. (8 de Febrero de 1994). Obtenido de Ley 115 de Febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dcterms.references | MEN. (2008). Guía 34- Guía para el mejoramiento institucional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf | |
dcterms.references | MEN. (26 de Mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/351080:Decreto-No-1075-del-26-de-mayode-2015 | |
dcterms.references | MEN. (2016). Lineamientos generales y orientaciones para la educación formal de personas jóvenes y adultas en Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles371724_recurso_1.pdf | |
dcterms.references | MEN. (Septiembre de 2019). Obtenido de Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf | |
dcterms.references | MEN. (2020). Orientaciones administrativas y pedagógicas para la atención educativa de la población en extra-edad, joven, adulta y adulta mayor. Obtenido de https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- 07/Documento%20de%20Orientaciones%20para%20extraedad%20con%20ISBN%20%281%29.pdf Ministerio de Educación de Chile. (2023). Educar Chile. Obtenido de Enseñanza para la comprensión (EpC): https://www.educarchile.cl/innovaciones-educativas/ensenanza-para-la-comprensionepc | |
dcterms.references | Molina Vásquez, J. (2015). Caracterización del Modelo Pedagógico Enseñanza para la Comprensión en el Liceo Infantil Thomás De Iriarte. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas. Otalora Soto, S. (2009). La Enseñanza para La Comprensión como estrategia pedagógica en la formación de docentes. Bucaramanga: Revista Temas- file:///C:/Users/jacer/Downloads/DialnetLaEnsenanzaParaLaComprensionComoEstrategiaPedagogi-5894332.pdf. | |
dcterms.references | Otero Ortega, A. (2014). Enfoques de Investigación. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION | |
dcterms.references | Perkins, D. (2001). La Escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Editorial Gedisa. | |
dcterms.references | Raymundo Campos, S. (2017). Influencia de liderazgo en el trabajo en equipo de la empresa Jai Plast S.R.L, San Martín De Porres. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/27185/Raymundo_CSY.pdf?sequence=1&is Allowed=y | |
dcterms.references | Ritchhart, R., & Perkins, D. (2008). Hacer Visible el Pensamiento. Educational Leadership., 57- 61. | |
dcterms.references | Runge Peña, A. K., & Garcés Gómez, J. F. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham., 13-25. | |
dcterms.references | Secretaría Distrital de Integración Social. (2019). Agenda Pública. Agenda de Juventud 2018 – 2030.Bogotá: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2019documentos/08042019_Agenda%20Publica. pdf | |
dcterms.references | Stone Wiske, M. (1999). La Enseñanza para la Comprensión – Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: PAIDOS. | |
dcterms.references | Suárez Arrieta, G., Peralta Gómez, S. M., & Puentes Atuesta, J. (2010). Plan de mejoramiento, definición del horizonte institucional para el Colegio Bolivariano de Educación Formal para Adultos. Obtenido de Intellectum - Repositorio Universidad de la Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co | |
dcterms.references | Tamayo Giraldo, F., Baracaldo Pinzón, L., Valencia Almonacid, S., Ortega Lenis, D., & Giraldo Cárdenas, M. (2021). Índice de envejecimiento activo en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE Colombia 2015). National Library of Medicine. | |
dcterms.references | Tünnermann, C. (2011). Redalyc.org. Obtenido de El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes: https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf | |
dcterms.references | UNESCO. (1997). CONFITEA V: LA EDUCACION DE LAS PERSONAS ADULTAS. LA DECLARACION DE HAMBURGO. LA DECLARACION DE HAMBURGO. Hamburgo: file:///C:/Users/jacer/Downloads/116114spao.pdf. | |
dcterms.references | UNESCO. (2010). CONFINTEA VI - Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable. https://www.redalyc.org/pdf/132/13212456008.pdf | |
dcterms.references | UNESCO. (2020). 4° informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos: no dejar a nadie atrás: participación, equidad e inclusión. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186431?posInSet=1&queryId=N-EXPLORE-96adf046- 8ab4-4f67-9218-d087a298ae5a. | |
dcterms.references | Universidad de Harvard. (2002). Harvard Graduate School of Education. Project Zero. https://pz.harvard.edu/thinking-routines. | |
dcterms.references | Valero Muñoz, E. (2016). Concepción de modelo pedagógico y la evaluación de estudiantes y maestro de básica secundaria y media: ¿Encuentros o desencuentros? Bogotá, D.C.: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1013/TO19270.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dcterms.references | Vásquez Pedraza, R. (9 de Octubre de 2022). Transformación de la práctica de enseñanza de lengua castellana a partir de la implementación del marco de la enseñanza para la comprensión para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria y media de la Institución Educativa. Obtenido de Intellectum Unisabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/52387 | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Especialización en Gerencia Educativa | es_CO |
thesis.degree.name | Especialista en Gerencia Educativa | es_CO |