Workplace bullying and its manifestations associated with posttraumatic stress: a case study.
El acoso laboral y sus manifestaciones asociadas al estrés postraumático: un estudio de caso.

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/55905Visitar enlace: https://www.redalyc.org/articu ...
ISSN: 0123-417X
DOI: 10.5294/edu.2011.14.3.5
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Peralta Gómez, María ClaudiaFecha
2006Resumen
This article describes mobbing associated factors. Mobbing as a work situation in which a person is exposed to acts against personal dignity. The research follows the qualitative methodology, using a study of interpretative case in exploratory nature. Data were collected trough deep interviews to people who had lived this kind of harassment. Results indicate that to be
exposed to mobbing generates symptoms associated with post-traumatic stress: re experimentation, physiological activation and avoidance. The analysis of these situations must be deeply studied and this paper concludes that one form of support to victims begins with understanding the meaning of the lived experienced and to understand it as a violent situation. Moreover
it’s necessary to understand that violence in the work place can be associated with productivity and competition approaches. Este artículo describe los factores asociados al acoso laboral, entendido como una situación de trabajo en la que una persona se encuentra expuesta a actos en contra de su dignidad. Se presenta un estudio de caso, de carácter exploratorio, a partir de entrevistas en profundidad realizadas a personas que han vivenciado acoso laboral. A partir del análisis cualitativo de la información, los resultados señalan que la exposición al acoso laboral genera síntomas asociadas con el estrés postraumático: re experimentación, activación fisiológica y evitación. Se propone el estudio de estas situaciones en mayor profundidad y se concluye que una de las formas de apoyo a las víctimas empieza con la comprensión que puedan lograr a partir de narrar su experiencia y de entenderla como una situación violenta en el lugar de trabajo, asociada a los enfoques de productividad y competencia.
Ubicación
Psicología desde el Caribe, núm. 17, julio, 2006, pp. 1-26
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Psicología [187]