Myths and family rituals in displaced families resettled in Bogotá
Mitos y rituales familiares en familias desplazadas reubicadas en Bogotá

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/55886Visitar enlace: https://www.redalyc.org/articu ...
ISSN: 0121-5469
DOI:
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2007Resumen
This paper shows the results of a conversational process about
family myths and rituals regarding the places where people
used to live and escaped from violence vs. the place where they
are living now as part of a research project with three displaced
families who live in Bogotá. !e main objective was to build a
joint (families and investigators) comprehension of the relationship between their situation of displacement and the ways
in which rituals and myths are created and modi ed in relation
to categories such as culture, idiosyncrasy, life style and vital
cycle of events. It was employed a descriptive and comprehensive method using a qualitative strategy. It was found that
rituals and myths change and adapt to the urban life. !ose
promoting family union get stronger while the ones related to
community weaken due to scarcity of resources, small sense of belongingness and usefulness for protecting them from
external danger. !is generates in the families the perception
of an impoverishment of their social life, but also the sensation of strength in order to face the displacement situation.
Keywords: forced displacement, family organization, myths and rituals, relocation process Este artículo expone los resultados de un proceso conversacional acerca de los mitos y rituales creados, comparando el lugar
de origen con el sitio actual de residencia, como parte de una
investigación con tres familias en situación de desplazamiento
forzado que se han reubicado en Bogotá. El objetivo general
fue construir con estas familias una comprensión acerca de la
relación entre la situación de desplazamiento y las formas cómo
se modi can, se mantienen o se crean mitos y rituales en torno
a categorías tales como la cultura, la idiosincrasia familiar, la
vida cotidiana y los eventos de ciclo vital, comparando el sitio de
origen con el lugar actual de residencia. El método fue descriptivo y comprensivo con una estrategia cualitativa. Se encontró
que los mitos y rituales cambian adaptándose a la vida urbana. Se
fortalecen los que promueven la unión al interior de la familia,
pero los relacionados con la comunidad disminuyen por falta
de recursos, falta de pertenencia y como forma de protegerse de
peligros externos. Esto genera en las familias la percepción de un
empobrecimiento de su vida social, pero también la sensación de
fortaleza al interior para afrontar el evento del desplazamiento.
Palabras claves: desplazamiento forzado, organización
familiar, mitos y rituales, proceso de reubicación
Ubicación
Revista Colombiana de Psicología, núm. 16, 2007, pp. 103-126
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Psicología [187]