dc.contributor.advisor | Isaza Sandoval, Lida Alexandra | |
dc.contributor.author | Medina Romero, Lilian Yaneth | |
dc.date.accessioned | 2023-06-14T15:06:31Z | |
dc.date.available | 2023-06-14T15:06:31Z | |
dc.date.issued | 2023-02-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/55624 | |
dc.description | 201 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo evidencia la investigación acerca de cómo a través del trabajo colaborativo de Lesson Study se logra reflexionar sobre la propia práctica de enseñanza y recrearla tomando el sentido etimológico de la palabra es decir creándola de nuevo, enmarcándola en el modelo de Enseñanza Para la Comprensión EPC en aras de mejorar la calidad de la enseñanza y favorecer el aprendizaje significativo y útil para la vida de los estudiantes de grado transición, donde se soporta la importancia de desarrollar las acciones constitutivas de la misma de forma estructurada y acorde a los niveles de concreción curricular de la disciplina. Es así como esta investigación tiene su objeto de estudio en la práctica de enseñanza de Lilian Yaneth Medina Romero, docente de preescolar en la Institución educativa Santa Juana de Arco en el Municipio de Santa María, Huila, efectuada bajo el enfoque cualitativo, de tipo investigación acción, y a través de la metodología Lesson Study ya que por medio de la implementación de ciclos de Planeación, Intervención, Evaluación y Reflexión denominados PIER, se alcanza el nivel de práctica de pedagógica al mantener en contante reflexión, deconstrucción y construcción de debilidades halladas en la práctica. | es_CO |
dc.description.abstract | The present work evidences the investigation about how through the collaborative
work of the Lesson Study it is possible to reflect on the teaching practice itself and recreate it
taking the etymological sense of the word, that is, creating it anew, framing it in the Teaching
for Understanding model. EPC in order to improve the quality of teaching and promote
meaningful and useful learning for the life of transition grade students, where the importance
of developing the constituent actions of the same is supported in a structured way and
according to the levels of concretion discipline curriculum.
This is how this research has its object of study in the teaching practice of Lilian
Yaneth Medina Romero, a preschool teacher at the Santa Juana de Arco Educational
Institution in the Municipality of Santa María, Huila, carried out under the qualitative,
research-type approach. action, and through the Lesson Study methodology since through the
implementation of cycles of Planning, Intervention, Evaluation and Reflection called PIER,
the level of pedagogical practice is reached by maintaining constant reflection, deconstruction
and construction of weaknesses found in the practice. | en |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Recreación de la práctica de enseñanza en el marco de la EPC, en el grado transición de la Escuela Amira Pastrana, en el municipio de Santa María, ejercicio reflexivo a partir de la Lesson Study | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Educación preescolar | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Modelos de enseñanza | |
dc.subject.armarc | Lesson study | |
dc.subject.armarc | Pedagogía | |
dc.subject.armarc | Personal docente | |
dcterms.references | Asociación Nacional de Editores de Libros y material de enseñanza. (2021). Derecho a la
educación preescolar. https://anele.org/ventana-de-anele/derecho-a-la-educacion preescola | |
dcterms.references | Bezanilla-Albisua, M., Poblete-Ruiz, M., Fernández-Nogueira, D., Arranz-Turnes, S., y
Campo-Carrasco, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los
Docentes Universitarios. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-
113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089 | |
dcterms.references | Blythe, T. (2002). La enseñanza para la comprensión: guía parael docente. Paidós. | |
dcterms.references | Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Ed Norma | |
dcterms.references | Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación
superior: ¿uso o abuso? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 19(2),265-280. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56741181017 | |
dcterms.references | Carmona, H. M., Clavijo, P. J., Espejo, M. A., Vanegas, S. A., Atehortúa, G. (2019).
Transformaciones en las prácticas de enseñanza: reflexiones y acciones. Infancias
Imágenes, 18(2), 210-225. | |
dcterms.references | Colegio Salzillo Bilingual school. (s.f.). Cultura de Pensamiento. Rutinas de Pensamiento. Se
pueden usar en cualquier etapa o asignatura. https://colegiosalzillo.com/cultura-de pensamiento/rutinas-de-pensamiento.htm | |
dcterms.references | Díaz barriga, F., y Rojas, G. (1998). Estrategias de enseñanza para la promoción de
aprendizajes significativos. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill | |
dcterms.references | Díaz-Barriga, F. (2004). Las rúbricas: su potencial como estrategias para una enseñanza
situada y una evaluación auténtica del aprendizaje. Revista Perspectiva Educacional,
Instituto de Educación PUCV. | |
dcterms.references | Elliot, J. La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. | |
dcterms.references | Gobernación del Huila. (2017). Presentación.
https://www.huila.gov.co/salud/publicaciones/5169/red-prestadora-de-servicios- de salud-18359 | |
dcterms.references | Gutierrez, L. (2018). Investigación acción.
https://sites.google.com/site/investigacionlorena/unidad-3 | |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Lucio, M. (2014). Metodología de la
Investigación. sexta edición por McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V. | |
dcterms.references | Herrera, J. y Martínez, Á. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y
Saberes, 49, 9-26. | |
dcterms.references | Herrera, J., y Martínez, Á. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y
Saberes, (49), 9-26.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000200009&lng=en&tlng=es | |
dcterms.references | Kuri Abdala, J. (s.f.). Definición del concepto de la planeación. Teoría de la planeación.
http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1940 2018 | |
dcterms.references | Latorre, A. (2005). La investigación acción conocer y cambiar la práctica educativa. Antonio
editorial Graó de IRIF. Barcelona | |
dcterms.references | M.ª José (2015). Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(3),81-101.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27443871006 | |
dcterms.references | Minakata Arceo, A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la
escuela. Notas para un campo en construcción. Sinéctica, Revista Electrónica de
Educación, (32),1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99812141008 | |
dcterms.references | Quintana, M. y Jederman, J., y Gil, M. (2015). Rúbricas como método efectivo de valoración
en la evaluación del aprendizaje. Alternativas, 16(3), 5-13. | |
dcterms.references | Ritchhart, R. (2014). Visible el pensamiento. Paidós. | |
dcterms.references | Sepúlveda, Y., Soto, M., y Hernández, R. (2018). Visibilización del pensamiento: una
experiencia de implementación pedagógica. Revista de Gestión de la Innovación en
Educación Superior REGIES, 3, 115-148. | |
dcterms.references | Sepúlveda, Y., Soto, M., y Hernández, R. (2018). Visibilización del pensamiento: una
experiencia de implementación pedagógica. Revista de Gestión de la Innovación en
Educación Superior REGIES, 3, 115-148. | |
dcterms.references | Soto, E., y Pérez, Á. (2013). Las Lesson study: ¿Qué son? Guía Prácticum III y TFG. Curso
2013-2014 | |
dcterms.references | Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. (s.f.).
https://z33preescolar2.files.wordpress.com/2012/01/teorc3ada-del-aprendizaje significativo-de-david-ausubel.pdf | |
dcterms.references | UNESCO. (2021). Right to pre-primary education: a global study.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375332?posInSet=2&queryId=341d0405
-0c13-4bab-badf-f93e668ab1cb | |
dcterms.references | Universidad de la Sabana. (2017). 8 fuerzas culturales que inciden en el aprendizaje de los
niños. Campus Unisabana. https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/ocho fuerzas-culturales-que-inciden-en-el-aprendizaje-de-los ninos/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20Ron%20Ritchhart,profesores%20a%20desa
rrollar%20comprensiones%20profundas | |
dcterms.references | Valladares, L. (2017). La “práctica educativa” y su relevancia como unidad de análisis
ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la
Pedagogía. Perfiles Educativos, XXXIX(158), 186-203. | |
dcterms.references | Vásquez, A., Atehortua, G y Maturana, A. (s.f.). La Práctica De Enseñanza Como Objeto
Formal De Investigación Pedagógica. | |
dcterms.references | Wilson, D. (2006). La retroalimentación a través de la pirámide | |
dcterms.references | Zabalza, A. (2018). Neurociencias y educación infantil. RELAdEI. Revista Latinoamericana
De Educación Infantil, 7(1), 9-14.
https://revistas.usc.gal/index.php/reladei/article/view/5255 | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Pedagogía | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Pedagogía | es_CO |