• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Novedades en el manejo quirúrgico de la apendicitis aguda en pacientes gestante: una revisión sistemática

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54668
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Uribe Jurado, Andrés
Fecha
2020
Resumen
Introducción: La apendicitis aguda es la patología abdominal quirúrgica más frecuente en la población general. De igual forma, lo es en la población obstétrica. Esto representa un reto importante para el personal de salud, tanto en el manejo medico como quirúrgico, el cual ha sido ampliamente discutido y debatido, debido a las posibles complicaciones y resultados maternos que se obtienen en cada uno de los 2 abordajes quirúrgicos con los que se cuenta en la actualidad. En este estudio se hará una breve revisión de la patología en pacientes gestantes y no gestantes. Así mismo, se discutirán los resultados obtenidos al realizar apendicetomías abiertas o por vía laparoscópica y, de esta forma, establecer de acuerdo con la evidencia, cuál de los 2 procedimientos presenta menos morbilidad y complicaciones asociadas. Objetivo: Evaluar diferentes abordajes quirúrgicos disponibles, teniendo en cuenta resultados y complicaciones materno-fetales para el tratamiento la apendicitis aguda durante el embarazo. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de literatura con la ayuda de bases de datos como EMBASE, Elsevier, PubMed, Cochranne, Google Academic, Scielo y Science Direct con el fin de encontrar artículos entre 1999 y 2019. Se preseleccionaron 130 artículos y se realizó depuración de la información, obteniendo como resultado final 16 estudios que se incluyen en esta revisión, entre los cuales, se encuentran estudios de cohorte, revisiones retrospectivas, revisiones sistemáticas y meta-análisis, en inglés y español que describieran la apendicitis en mujeres gestantes y que además estudiaran la apendicetomía abierta y laparoscópica, analizando aspectos como estancia hospitalaria, tiempo operatorio, cambios anatomía abdominal en el embarazo; tiempo de expulsión del primer flato y resultados maternos y fetales a la hora del parto, entre otros. Se excluyeron estudios de manejo exclusivamente médico, apendicitis con otras condiciones patológicas que alteraran los resultados de las intervenciones y estudios unicéntricos con el fin de disminuir el riesgo de sesgo de la revisión.
Palabras clave
Apendicitis
Embarazo
Tcnicas quirúrgicas
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 4. Julio-diciembre 2020. I
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06 No 4 (2020) [17]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.