• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 3 (2020)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 3 (2020)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Los organizadores gráficos: una herramienta para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de la escritura y la lectura

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54664
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Estrada Yanes, Margarita Rosa
Fecha
2020
Resumen
La comprensión de la lectura y la práctica de la escritura, son el principal elemento de aprendizaje y el núcleo central de la labor diaria del estudiante. Por ello, este estudio se realiza con el fin de proponer esta herramienta como una estrategia metodológica, para fortalecer los procesos escriturales y de comprensión lectora en los estudiantes de 6° y 7° de nivel básica secundaria de una institución perteneciente a la comuna 9 de la ciudad de Santa Marta-Colombia. A través de las prácticas pedagógicas se han evidenciado dichas falencias relacionadas con la lectura y la escritura, debido a que no es un escenario ajeno a este tipo de dificultades en el área de lengua castellana. También, se ha detectado que no todos los docentes encargados de dicha asignatura son licenciados en lenguaje, lo cual, de cierta forma, genera problemas en la orientación de las clases propuestas durante los periodos escolares. La presentación de los organizadores gráficos, son una estrategia vital para el maestro y su aplicación en la enseñanza. Su importancia radica en ayudar al estudiante a enfocar lo que es relevante, a resaltar los conceptos y afianzar el vocabulario que son claves, también, el pensamiento crítico y creativo. Metodológicamente, se fundamenta en el paradigma participativo, enfoque epistemológico cualitativo y la investigación acción participativa. Se elaboran los instrumentos que tienen como objetivo la recolección de la información para la valoración del objeto de estudio. En este proceso participan dos docentes de lengua castellana, 48 estudiantes de grado 6° y 46 estudiantes de grado 7°.
Palabras clave
Lectura
Escritura
Organizadores gráficos
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 3. Enero-julio 2020
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06, No 3 (2020) [16]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.