Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo Porras, Edward Alexander
dc.date.accessioned2023-04-14T19:58:57Z
dc.date.available2023-04-14T19:58:57Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn2422-5193
dc.identifier.otherhttp://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/247
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/54630
dc.description11 páginases_CO
dc.description.abstractIntroducción: Los trastornos mentales como el Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) y el dolor crónico son de las principales causas de invalidez en el mundo, porque son patologías estrechamente relacionadas, que presentan altos índices de refractariedad a los tratamientos clásicos. De otro lado, la ketamina, conocida popularmente por los efectos disociativos, genera en el sistema nervioso central secundarios a su mecanismo de acción. Actualmente, no se ha considerado un fármaco de primera línea para su uso en la práctica anestésica por los indeseables efectos secundarios que ha producido en los pacientes, sin embargo, ha ganado popularidad en forma exponencial en el manejo de los pacientes con dolor crónico y depresión. A la fecha no existe un consenso general de las dosis, indicaciones, contraindicaciones y la efectividad terapéutica del uso de la ketamina como terapia única o coadyuvante en el manejo de estas patologías, pero se cree que, al tener múltiples vías de acción, debe considerarse como una opción cuando estas enfermedades presentan refractariedad a los tratamientos convencionales. Objetivos: Revisar y comparar las nuevas propuestas del uso de la ketamina en el manejo de Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) y Dolor crónico. Método: Se realizó una revisión sistemática de literatura de más de 300 artículos científicos en bases de datos (PUBMED) y 300 de (COCHRANE) , publicados desde el año 2018 que incluyeran indicaciones y comparaciones terapéuticas. Resultados: Se encontraron ensayos clínicos y meta análisis evaluando la eficacia de la ketamina como agente único coadyunvante en el manejo del dolor crónico en contextos clínicos y/o quirúrgicos, asi como para el manejo en trastornos psiquiátricos refractarios o con conductas de riesgo, tales como ideaciones suicidas, encontrando en su mayoría efectos benéficos en el manejo de estos pacientes.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherRevista Neuronumes_CO
dc.relation.ispartofseriesRevista Neuronum. Volumen 6. Número 2. Julio-Diciembre 2020
dc.subject.otherDepresión
dc.titleNuevas propuestas del uso de la ketamina en el manejo del Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) y del dolor crónicoes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.decsKetamina
dc.subject.decsDolor neurótico
dc.subject.decsOpioides
dc.identifier.eissn2422-5193


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem