• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 2 (2020)
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 2 (2020)
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Nuevas propuestas del uso de la ketamina en el manejo del Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) y del dolor crónico

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54630
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Castillo Porras, Edward Alexander
Data
2020
Resumo
Introducción: Los trastornos mentales como el Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) y el dolor crónico son de las principales causas de invalidez en el mundo, porque son patologías estrechamente relacionadas, que presentan altos índices de refractariedad a los tratamientos clásicos. De otro lado, la ketamina, conocida popularmente por los efectos disociativos, genera en el sistema nervioso central secundarios a su mecanismo de acción. Actualmente, no se ha considerado un fármaco de primera línea para su uso en la práctica anestésica por los indeseables efectos secundarios que ha producido en los pacientes, sin embargo, ha ganado popularidad en forma exponencial en el manejo de los pacientes con dolor crónico y depresión. A la fecha no existe un consenso general de las dosis, indicaciones, contraindicaciones y la efectividad terapéutica del uso de la ketamina como terapia única o coadyuvante en el manejo de estas patologías, pero se cree que, al tener múltiples vías de acción, debe considerarse como una opción cuando estas enfermedades presentan refractariedad a los tratamientos convencionales. Objetivos: Revisar y comparar las nuevas propuestas del uso de la ketamina en el manejo de Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) y Dolor crónico. Método: Se realizó una revisión sistemática de literatura de más de 300 artículos científicos en bases de datos (PUBMED) y 300 de (COCHRANE) , publicados desde el año 2018 que incluyeran indicaciones y comparaciones terapéuticas. Resultados: Se encontraron ensayos clínicos y meta análisis evaluando la eficacia de la ketamina como agente único coadyunvante en el manejo del dolor crónico en contextos clínicos y/o quirúrgicos, asi como para el manejo en trastornos psiquiátricos refractarios o con conductas de riesgo, tales como ideaciones suicidas, encontrando en su mayoría efectos benéficos en el manejo de estos pacientes.
Palabras clave
Depresión
Ketamina
Dolor neurótico
Opioides
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 2. Julio-Diciembre 2020
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06 No 2 (2020) [26]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.