Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Pinilla, Nataly
dc.date.accessioned2023-04-14T19:58:56Z
dc.date.available2023-04-14T19:58:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn2422-5193
dc.identifier.otherhttp://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/244
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/54627
dc.description18 páginases_CO
dc.description.abstractObjetivo: Establecer información actualizada, registrada en las bases de datos PubMed y Medline, sobre el deterioro cognoscitivo leve asociado a la apnea del sueño. Métodos: Se realiza la revisión de la literatura para describir la fisiopatología de la apnea obstructiva del sueño y cómo ésta afecta ciertas regiones encefálicas y los dominios cognoscitivos que desencadenan trastorno cognoscitivo leve. Así mismo, observar el impacto y la mejoría de estos síntomas con una adecuada intervención de la apnea del sueño. Conclusiones: La apnea del sueño es una entidad, que dada su compleja fisiopatología, predispone a hipoxia en regiones cerebrales críticas para la cognición, generando alteraciones multidominio en las cuales su afectación puede verse mejorada posterior al tratamiento con presión positiva en la vía aérea, por lo cual, es determinante la adecuada detección, diagnóstico y terapéutica oportuna en este grupo de pacientes.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherRevista Neuronumes_CO
dc.relation.ispartofseriesRevista Neuronum. Volumen 6. Número 2. Julio-Diciembre 2020
dc.subject.otherApnea
dc.subject.otherSueño cognositivo
dc.subject.otherDeterioro cognitivo
dc.titleActualidad en las implicaciones cognoscitivas del síndrome de apnea obstructiva del sueñoes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.eissn2422-5193


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem