• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 2 (2020)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 2 (2020)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Actualidad en las implicaciones cognoscitivas del síndrome de apnea obstructiva del sueño

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54627
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Martínez Pinilla, Nataly
Fecha
2020
Resumen
Objetivo: Establecer información actualizada, registrada en las bases de datos PubMed y Medline, sobre el deterioro cognoscitivo leve asociado a la apnea del sueño. Métodos: Se realiza la revisión de la literatura para describir la fisiopatología de la apnea obstructiva del sueño y cómo ésta afecta ciertas regiones encefálicas y los dominios cognoscitivos que desencadenan trastorno cognoscitivo leve. Así mismo, observar el impacto y la mejoría de estos síntomas con una adecuada intervención de la apnea del sueño. Conclusiones: La apnea del sueño es una entidad, que dada su compleja fisiopatología, predispone a hipoxia en regiones cerebrales críticas para la cognición, generando alteraciones multidominio en las cuales su afectación puede verse mejorada posterior al tratamiento con presión positiva en la vía aérea, por lo cual, es determinante la adecuada detección, diagnóstico y terapéutica oportuna en este grupo de pacientes.
Palabras clave
Apnea
Sueño cognositivo
Deterioro cognitivo
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 2. Julio-Diciembre 2020
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06 No 2 (2020) [26]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.