• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 1 (2020)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 1 (2020)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Evaluación pre y post experiencia: Incorporación de software de simulación en cátedras de Ciencias Médicas

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54607
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Minnaard, Vivian Aurelia
Fecha
2020
Resumen
Los simuladores son software educativos de enorme valor si se los utiliza optimizando sus posibilidades didácticas como mediadores de la enseñanza en Medicina. Objetivo: Identificar software para simulación que se puedan emplear en la Facultad de Ciencias Médicas. Materiales y Métodos: La investigación se desarrolla en forma descriptiva longitudinal. El trabajo se plantea en cuatro fases: La Etapa diagnóstico, la de indagación, la de descripción y la difusión. Resultados: Para indagar el grado de información sobre el uso de software para simulación, se realizó un diagnóstico a la totalidad de los docentes de una universidad privada de la ciudad de Mar del Plata. Además, se abordaron informantes claves a través de entrevistas para consultar sobre temas que generan dificultades de comprensión, por parte de los alumnos. En la fase de indagación, se realiza una búsqueda de software para simulación identificados en la encuesta, sumándoles otros disponibles en la web, identificándose tres para la temática ECG y uno especializado en fisiología y bioquímica. En la fase de descripción, caracterización y evaluación, los recursos seleccionados fueron difundidos en el plantel docente. La fase de asesoramiento pedagógico está desarrollándose actualmente Conclusiones: La permanente actualización de recursos informáticos que permiten potenciar habilidades en los alumnos de la carrera de medicina, exige una paralaje permanentemente en la posición de observadores. El entrecruzamiento de miradas en la valoración de programas informáticos de este tipo hace posible una evaluación más completa de los mismos, permitiendo potenciar todas las posibilidades que ofrece estimulando los desafíos cognitivos de comprensión, análisis y síntesis
Palabras clave
Software
Fortalezas
Debilidades
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 1. Enero-julio 2020
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06, No 1 (2020) [20]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.