dc.contributor.advisor | Vargas Moreno, Tyrone Eliecer | |
dc.contributor.author | Molano Bello, José Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-03-10T15:03:37Z | |
dc.date.available | 2023-03-10T15:03:37Z | |
dc.date.issued | 2023-02-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/54345 | |
dc.description | 223 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo plantea y propone a la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de Universidad de La Sabana, la elaboración y desarrollo de un aporte o complemento a su Seminario Internacional (el curso) denominado "Antropología de la Acción Directiva" propuesta expresada en tres aspectos: curricular, contenido temático y oferta virtual del curso completo. En razón de que el actual curso es sólo presencial, lo que lleva al investigador a identificar que se desaprovecha todo el potencial de las herramientas TIC ya que dichas herramientas facultan a los participantes a comprender mejor los temas tratados; además, muchos que lo estudian se encuentran lejos del campus de Chía - Cundinamarca y las TIC podrían generar espacios académicos para una mejor atención y altos niveles de comprensión de los contenidos del curso o seminario esencial de la Maestría en Dirección Educativa. | es_CO |
dc.description.abstract | This paper suggests and proposes to the Master program on Direction and Educational
Institution Management from La Sabena University, the development and contribution to your
International Seminar (the course) called "Anthropology of Management Action".
Proposal expressed in three aspects: curriculum, thematic content and an online full course
from the university and the compiler.
The proposed content and curriculum comes from a forthcoming-strategic study given by
the analysis and from attending two and reflecting material in total of four courses or seminars
already given semesters spent in the master's degree by different and recognized suitable teachers
of the expressed area. Thanks to the participation in them and with online help, Online modality
is offered to support the course and to serve as a pillar for the teacher who may well masterfully
direct and with a plus of more elements the seminar.
By this way, the target teacher from the Course or Seminar on Anthropology of
Management Action, experiences a more complete systemic and systematic process with all the appropriateness possible thanks to the support material. With elements of innovation, typical of
the virtual contribution, all for its academic growth in the mainly anthropological field and then in
each stage of the course content (with deep but manageable elements for professionals from
various academic branches that are the target of the course), looking for in them a deep and self implicating knowledge of the human being and his act. Likewise, comprehensive contributions on
the philosophy of education that is combined in human action and, finally, leading to a fuller
understanding of management action and its anthropological maxims applicable to its Institutional
work, in order to touch and strategically intervene in the educational and contextual structures they
experience in their daily work. | en |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Propuesta para complementar el seminario de antropología de la acción directiva de la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Antropología | |
dc.subject.armarc | Evaluación curricular | |
dc.subject.armarc | Tecnologías de la información y de la comunicación | |
dc.subject.armarc | Planificación educativa | |
dcterms.references | Aguirre-García, J. C., & Jaramillo-Echeverri, L. G. (2012). Aportes del método fenomenológico a
la investigación educativa. Revista latinoamericana de estudios educativos (Colombia),
8(2), 51-74. | |
dcterms.references | Aguaded Gómez, J. I. (s.f.). Aprender y enseñar con las tecnologías de la comunicación.
Universidad de Huelva. | |
dcterms.references | Alcázar, M. (19 de Enero de 2015). ¿Quién es una persona? 1 de 4. Prof. Manolo Alcázar. Enero
2014. Recuperado el Junio de 2017, de ¿Quién es una persona? 1 de 4. Prof. Manolo
Alcázar. Enero 2014 (4 videos completos):
https://www.youtube.com/watch?v=LEl8ycU1F-I&t=25s | |
dcterms.references | Alcázar, M., & Ferreiro, P. (2002). Gobierno de las personas. Barcelona: Ariel. | |
dcterms.references | Altarejos Masota, F. (s.f.). Del relativismo cultural al etnocentrismo. Universidad de Navarra. | |
dcterms.references | Altarejos, F., & Naval, C. (2000). Filosofía de la educación. Pamplona: EUNSA. | |
dcterms.references | Álvarez de Zayas, C. (s.f.). Dirigir antropológicamente. | |
dcterms.references | ANECA (2013). Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados
del aprendizaje versión 1.0. www.aneca.es | |
dcterms.references | Antoria, A. (s.f.). Mapas conceptuales: un técnica para aprender. 1999: Narea Ediciones. | |
dcterms.references | Atehortúa, J. (2005). Dimensión institucional de la persona jurídica en el derecho colombiano. La
sociedad y la empresa como institución. Revista de derecho privado, (8), 47-91. | |
dcterms.references | Arias, W., & Bárcena, M. R. (2006). Metodología de la investigación: Una discusión necesaria en
Universidades Zulianas. | |
dcterms.references | Bandura A (1977) Social Learning Theory. New York General Learning Press | |
dcterms.references | Barato, M. L. (2016). Plan de mejoramiento para la formación y desarrollo personal, social y
profesional del docente del Gimnasio Colombo Británico. Chía, Colombia: Intellectum. | |
dcterms.references | Bárcena, F. (s.f.). Filosofía de la educación: Un aprendizaje. Madrid: Universidad Complutense. | |
dcterms.references | Barragán, A. (2009). Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento.
UNAM. Intangible Capital. Cancún. | |
dcterms.references | Barragán, R. A. (2015). Configuración del Ethos profesional del directivo docente Rector y su
relación con la confianza.
http://intellectum.unisabana.edu.co/flexpaper/handle/10818/17934/Rosa%20Amalia%20.
Universidad de La Sabana: Intellectum. | |
dcterms.references | Barrera F. y Linden, L., (2.009) The Use and Misuse of Computers in Education: Evidence from
a Randomized Experiment in Colombia. Harvard Library Office for Scholarly
Communication | |
dcterms.references | Barrio Maestre, J. M. (2003). Elementos de la antropología pedagógica. Madrid. | |
dcterms.references | Beorlegui, C. (2004). Antropología filosófica: nosotros: urdimbre solidaria y responsable.
Obtenido de http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000082300&page=1 | |
dcterms.references | Biggs J.B. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. Trad. Pablo Manzano Madrid: Marcea | |
dcterms.references | Bisquerra, R., & Pérez, N. (s.f.). Las competencias emocionales. Barcelona: Universidad de
Barcelona. | |
dcterms.references | Bogotá, M. d. (2008). Revisión de marcos internacionales sobre estrategias de incorporación de
TIC´s. Bogotá. | |
dcterms.references | Buber, M. (1949). ¿Qué es el hombre? México: Col. Breviarios. | |
dcterms.references | Buriticá, D. A. (Julio-Diciembre de 2014). El concepto de persona humana en la tradición cristiana
y su progresión hasta el personalismo. Recuperado el junio de 2017, del concepto de
persona humana en la tradición cristiana y su progresión hasta el personalismo:
http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v41n96/v41n96a10.pdf | |
dcterms.references | Camacho, D. (11 de junio de 2005). www.monografias.com. Obtenido de Educacion Virtual:
http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacionvirtual.shtml#modelolinea | |
dcterms.references | Campoy, T., & Elda, G. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos.
Editorial EOS. | |
dcterms.references | Cárdenas, J. H. (13 de Noviembre de 2000). www.semana.com. Obtenido de Educación Virtual:
http://www.semana.com/especiales/articulo/educacion-virtual/43953-3 | |
dcterms.references | Centro Nacional de Consultoría (2015) Evaluación programa Computadores Para Educar.
Colombia | |
dcterms.references | Centro Nacional de Consultoría, Investigación de Mercados
https://www.centronacionaldeconsultoria.com/ | |
dcterms.references | Chacón, L. C. (2011). Xavier Zubiri: Sobre el hombre. Obtenido de
http://textosfil.blogspot.com.co/2011/12/xavier-zubiri-sobre-el-hombre.html | |
dcterms.references | Cobo, C. (2016). www.aprendevirtual.org. Obtenido de La innovación pendiente: reflexiones (y
provocaciones) sobre educación, tecnológica y conocimiento:
http://www.aprendevirtual.org/centro-documentacion-pdf/La_innovacion_pendiente.pdf | |
dcterms.references | Confecámaras (2021) Memorias - Congreso Anual Confecámaras: 'Empresarios y Sociedad' 2021.
https://confecamaras.org.co/eventos-pasados/803-memorias-congreso-anualconfecamaras-empresarios-y-sociedad-2021 | |
dcterms.references | Cortina, A. (2002). El quehacer ético. Santillana. | |
dcterms.references | De Benito, B., & Salinas, J. M. (2016). www.revistas.um.es. Obtenido de La investigación basada
en diseño de tecnología educativa: http://revistas.um.es/riite/article/view/260631/212671 | |
dcterms.references | De Finance, j. (s.f.). ¿Qué es obrar? | |
dcterms.references | De Zan, A. Paipa, L. & Parra C. (2011) Las competencias base para la internacionalización de la
educación superior Revista Educación en Ingeniería, 11, 44-54 | |
dcterms.references | Departamento de Planeación Nacional (2022) Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, recuperado:
https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx | |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación, (2021). Secretaria General. Políticas y Objetivos del
Sistema Integrado de Gestión. Colombia
https://secretariageneral.gov.co/sites/default/files/linemientosdistritales/L_02%20Pol%C3%ADtica%20y%20Objetivos%20SIG.pdf | |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación, (2022). CONPES 3866, recuperado:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdf | |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación, (2022). Consejo Nacional de Política Económica y Social
— CONPES, Artículo 25 del Decreto 1153 de 1999. Colombia
https://www.dnp.gov.co/CONPES | |
dcterms.references | Diario La República. Sábado 8 de octubre de 2022: "Los Andes y la Nacional, las universidades
que lideran la empleabilidad en el país". https://www.larepublica.co/empresas/andes-y-lanacional-las-universidades-que-lideran-empleabilidad-segun-ranking-qs-3465130.
Consultado el 14 de diciembre de 2022. | |
dcterms.references | Díaz Domínguez, T. (1998). Los métodos en el proceso educativo: Su papel en la construcción de
las didácticas específicas. upr.edu.cu. | |
dcterms.references | Domínguez Garrido C. Levi Orta G. Medina Rivilla, A. & Ramos Méndez (2014). Las
competencias docentes, diagnóstico y actividades innovadoras para el desarrollo en un
modelo de educación a distancia. Revista de Docencia Universitaria 12(1), 239-267. | |
dcterms.references | Domínguez, Y. (s.f.). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa.
Revista Cubana de salud pública. Obtenido de
http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_3_07/spu20207.htm | |
dcterms.references | ECURED. (10 de Octubre de 2018). WWW.ECURED.CU. Obtenido de Realidad virtual:
https://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3n_Virtual | |
dcterms.references | Educación, R. (13 de junio de 2017). www.elespectador.com. Obtenido de La educación virtual
gana espacio en Latinoamérica: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/laeducacion-virtual-gana-espacio-en-latinoamerica-articulo-698249 | |
dcterms.references | Esquivias, J. A. (2014). Acerca del Ethos profesional del directivo universitario. Universidad de
Navarra: EUNSA. | |
dcterms.references | Fontrodona, J. F. (1999). Ciencia y practica en la acción directiva. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=RR4oIvYKLxEC&pg=PA136&lpg=PA136&dq= | |
dcterms.references | Fortes, Meyer y E.E. Evans–Pritchard (eds.) 1940. African Political Systems, Oxford University
Press, Londres. | |
dcterms.references | Francisco, P. (24 de Mayo de 2015). Laudato Si. Carta Encíclica Laudato Si Del Santo Padre
Francisco. Vaticano, Roma, Italia: Javeriana.edu.co. | |
dcterms.references | García Galera, M. D. C., & del Hoyo Hurtado, M. (2013). Redes sociales, un medio para la
movilización juvenil. | |
dcterms.references | García, E. M. C., Piñaloza, D. V. R., & Sosa, G. L. H. (2021). Percepción de la educación virtual
en instituciones de educación superior 2020-2020. Revista de Investigación Enlace
Universitario, 20(1), 8-21. | |
dcterms.references | García, M. (1997). Aprendiendo a ser humanos una antropología de la educación. Navarra,
Pamplona E, España: Ediciones Universidad de Navarra, S.A. EUNSA. | |
dcterms.references | García-Vera, A. B. (2007). Cibercultura. La cultura en la sociedad digital. Obtenido de
http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/46731/44761 | |
dcterms.references | Garzozi-Pincay R., Garzozi-Pincay Y., Solórzano-Méndez, V., Sáenz-Ozaetta, C. Ventajas y
Desventajas de la relación enseñanza-aprendizaje en la educación virtual. Facultad de
Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad,
Santa Elena, Ecuador. | |
dcterms.references | Ghirardini, B. (2014). Metodologías del E-learning. Una guía para el diseño y desarrollo de cursos
de aprendizaje empleando tecnologías de la información y las comunicaciones. Obtenido
de www.fao.org:
http://www.fao.org/elearning/Sites/ELC/Docs/FAO_elearning_guide_es.pdf | |
dcterms.references | Goleman, D. (2007). La inteligencia emocional. México: Zeta. | |
dcterms.references | Grane, M. (2013) Relaciones de diseño en entorno de formación online. En J, Bergmann M. Grane.
La universidad en la nube (pp 47 – 70), Barcelona, España LMI Colección Transmedia
XXI | |
dcterms.references | Hernández, R. (18 de Octubre de 2008). Definición del tipo de investigación a realizar:
básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Obtenido de
www.scribd.com: https://es.scribd.com/doc/7130674/SAMPIERI-Capitulo-4 | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
México. | |
dcterms.references | Herrera, G. (19 de Junio de 2017). www.elheraldo.co. Obtenido de Los siete beneficios de la
educación virtual y a distancia: https://www.elheraldo.co/entretenimiento/los-sietebeneficios-de-la-educacion-virtual-y-distancia-374155 | |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) (2022). https://www.icontec.org/ | |
dcterms.references | Izaguirre Ronda, J. M. (2007). Una antropología trascendental para la educación: la acción
educativa según el pensamiento de Leonardo Polo. Pamplona. | |
dcterms.references | Izaguirre, J. M. (2007). Una antropología trascendental para la educación. Una antropología
trascendental para la educación. La acción educativa según el pensamiento. Pamplona,
Universidad de Navarra: Facultad Eclesiástica de Filosofía. | |
dcterms.references | J Fontrodona, J., Guillén, M., & Rodríguez Sedano, A. (2010). La ética de la empresa en la
encrucijada. Pamplona: EUNSA. | |
dcterms.references | Kakabads. Karapetrovic, S., & Willborn, W. (1998). Integration of quality and environmental
management systems. The TQM Magazine. | |
dcterms.references | Lévy, P. (2007). CIBERCULTURA, Informe al Consejo de Europa. Obtenido de
https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf | |
dcterms.references | Lewis, Herbert S. (1998). «The Misrepresentation of Anthropology and Its
Consequences». American Anthropologist 100 (3): 716-731. ISSN 0002-7294 | |
dcterms.references | Lizarazo Correa, P. T. (31 de Octubre de 2015). www.eltiempo.com. Obtenido de en un 500%
creció demanda de educación virtual en Colombia:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 | |
dcterms.references | Lonergar, B. (2006). Filosofía de la educación. México: Universidad Iberoamericana. | |
dcterms.references | López M. (2019) La promesa de una nueva era tecnológica: la era cuántica.
https://blogs.iadb.org/innovacion/es/impacto-de-las-tecnologias-cuanticas/ | |
dcterms.references | Lozada, J. (2014). Investigación aplicada: Definición, propiedad intelectual e industria.
CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica
Indoamérica, 3(1), 47-50. | |
dcterms.references | Lucas, R. (2003). El hombre espíritu encarnado. Obtenido de: Sígueme:
http://Moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/SH/AM/03/El_hombre_espiritu_enca
rnado.pdfLupano Perugini, M. L., & Castro Solano, A. (2013). Estudios sobre el liderazgo. Teorías y
evaluación. | |
dcterms.references | Manuel, E., & Miguel, Z. (Enero de 2008). Estrategias de Aprendizaje y eLearning. Un Apunte
para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje.
Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y
estilos de aprendizaje: http://www.um.es/ead/red/19. | |
dcterms.references | Marcos, A. (4 - 5 de Marzo de 2010). Filosofía de la naturaleza humana. Recuperado el 27 de Junio
de 2017, de:
http://www.fyl.uva.es/~wfilosof/webMarcos/textos/A_Marcos_Filosofia_de_la_Nz_Hum
ana1.pdf | |
dcterms.references | MIN TIC. (2022). Boletín Tic 2022. Ministerio de las Tic. Julio 2022.
https://www.google.com/search?rlz=1C1WNOO_esCO927CO927&sxsrf=ALiCzsYz57ta
1drG7w8e7tbaOX9OMmPfJg%3A1670965594091&lei=WumYY7qSBbGRwbkP48i2g
AE&q=bolet%C3%ADn%20trimestral%20de%20las%20tic%202022&ved=2ahUKEwi6
p6v1v_f7AhWxSDABHWOkDRAQsKwBKAB6BAhTEAE&biw=1396&bih=596&dpr
=1.38. Consultado el 13 de diciembre de 2022. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (25 de julio de 2019) Decreto por el cual se sustituye el Capítulo
2 y se Suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la parte 5 del libro 2 del decreto 1075 de 2015-
Único Reglamentario del Sector Educación (Decreto 1330 de 2019). | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia Decreto 1001 de 2006, Decreto que
regula la oferta de programas de formación en postgrados, maestrías y doctorados
Recuperado mayo 2022, https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-96961.html | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. CNA. https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article186354.html. Consultado el 14 de diciembre de 2022. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Planeación.
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjg4ZjM5NzItOTljZS00MDI3LTk5MTUtYzU
3YmM4N2IwNDk4IiwidCI6IjMxZmNmYjNmLThhMGItNGFiNS1iNzkyLTc0YzkwNjJ
iOWM4ZSIsImMiOjR9 | |
dcterms.references | Ministerio de educación, Sistema Nacional de Información para la Educación Superior (SNIES),
(2022). https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ | |
dcterms.references | Ministerio de educación, Sistema Nacional de Información para la Educación Superior (SNIES),
(2022). Consulta Pública. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/CONSULTASPUBLICAS/ | |
dcterms.references | Ministerio de educación, Sistema Nacional de Información para la Educación Superior (SNIES),
(2022). Consulta de Universidades. Recuperado
https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/programas | |
dcterms.references | Ministerio de educación, Sistema Nacional de Información para la Educación Superior (SNIES),
(2022). Observatorio Laboral para la educación. https://ole.mineducacion.gov.co/portal/ | |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (2022)
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/ | |
dcterms.references | Mitra, S. (2013). Construyendo una escuela en la nube. Obtenido de
https://www.ted.com/talks/sugata_mitra_build_a_school_in_the_cloud?language=es#t1332321 | |
dcterms.references | Moreno O, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos. Revista Perspectiva
Educacional, Vol. 50, No. 2, 37ss. Obtenido de Didáctica de la Educación Superior: nuevos
desafíos. | |
dcterms.references | Mundial, B. (2015). Grupo Banco Mundial. Obtenido de http://search. worldbank. org/all.
https://www.bancomundial.org/es/home | |
dcterms.references | Murillo, J. I. (s.f.). Una aproximación al curso de teoría del conocimiento de Leonardo Polo.
Universidad de Navarra: Departamento de Filosofía | |
dcterms.references | Nacional, M. d. (19 de Julio de 2009). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de Educación virtual
o educación en línea: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html | |
dcterms.references | Naranjo-Valencia, J. C., & Calderón-Hernández, G. (2015). Construyendo una cultura de
innovación. Una propuesta de transformación cultural. Estudios gerenciales, 31(135), 223-
236. | |
dcterms.references | Navarrete, S. (5 de Octubre de 2015). www.elespectador.com. Obtenido de Educación virtual
cambia la forma de aprender: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/educacionvirtual-cambia-forma-de-aprender-articulo-590936 | |
dcterms.references | Ordoñez, C. (2006) Pensar pedagógico de nuevo, desde el constructivismo. Revista Ciencia de la
salud, 4, 14-23 | |
dcterms.references | Ortega, J. (1983). Historia como sistema. España: Oxford University Press. | |
dcterms.references | Parellada, R. (2008 - 2009). Curso antropología Universidad Complutense de Madrid. Obtenido
de http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento7858.pdf | |
dcterms.references | Pérez A Gallar, Y., Barrios, E (2018) estrategias para el desarrollo micro curricular por resultados
de aprendizaje en el contexto universitario. Revista Espacios, 39 (52), 31- 43 recuperado
de http: //www.revistas espacios.com/a18v39n52/a18v39n52p31.pdf | |
dcterms.references | Pérez García, A. (s.f.). Una experiencia de aprendizaje colaborativo a través del correo electrónico.
Universidad Islas Baleares. | |
dcterms.references | Pérez Serrano, G. (2001). Aprender a lo largo de la vida. Desafío de la sociedad actual. Universidad
de Huelva. | |
dcterms.references | Pérez, J. A. (11 de Marzo de 2016). ¿Qué es la educación virtual? Obtenido de
www.elcolombiano.com: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/que-es-laeducacion-virtual-GK3729686 | |
dcterms.references | Pérez, J. A. (1990). Teoría de la acción humana en las organizaciones. Madrid: RIALP Ediciones. | |
dcterms.references | Pérez, V. A., & Urbáez, M. F. (2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores,
conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del
Conocimiento, 4(10), 201-227. | |
dcterms.references | Polo, L. (1991). Quién es el Hombre, un espíritu en el mundo. Madrid, España: EDICIONES
RIALP, S. A. | |
dcterms.references | Polo, L. (1991). ¿Quién es el hombre? Obtenido de www.iterhominis:
http://www.iterhominis.com/03_Polo/01_Livros/INDI_QH.htm | |
dcterms.references | Polo, L. (1995). Introducción a la Filosofía. Navarra, España: EUNSA. | |
dcterms.references | Polo, L. (2006). Ayudar a crecer. Cuestiones filosóficas de la educación. Pamplona: EUNSA. | |
dcterms.references | Polo, L., & Llano, C. (1997). Antropología de la acción directiva. Madrid: Unión Editorial. | |
dcterms.references | Ralón, L., Vieta, M., Vásquez, L. (2004). (De)formación en línea: acerca de las desventajas de la
educación virtual. Comunicar 22. Revista científica de Comunicación y Educación. Pp 171
– 176. Grupo Comunicar. Huelva. España. | |
dcterms.references | Rangel Bacca A. (2015). Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil. PixelBit Revista
de medios y Educación (46), 235 – 248 | |
dcterms.references | Ranking de formación superior online http://rankingfso.org/fso/ranking-2018 | |
dcterms.references | Radcliffe–Brown, A.R. 1940. "Preface", en Meyer Fortes y E.E. Evans Pritchard (eds.), African
Political Systems, Oxford University Press, Londres, pp. XI–XXII. | |
dcterms.references | Reyes, J. (25 de agosto de 2009). Definiciones de investigación documental. Obtenido de
es.scribd.com: https://es.scribd.com/doc/19058681/definiciones-InvestigacionDocumental | |
dcterms.references | Rodríguez Sedano, A. (2006) (s.f.). El poder de servir. Condiciones y virtudes que requiere el
servicio. Universidad de Navarra. | |
dcterms.references | Rodríguez Sedano, A., & Albuquerque, M. I. (s.f.). El crecimiento a la luz de la libertad en el
pensamiento de Leonardo Polo. Universidad de Navarra: Departamento de Educación. | |
dcterms.references | Rodríguez Sedano, A., & Altarejos, F. (s.f.). La libre donación personal: la libertad íntima y libre
manifestación humana desde filosofía de la educación de leonardo Polo. Universidad de
navarra. | |
dcterms.references | Rodríguez, S. E. (2013). Antropología filosófica y filosofía antropológica en Charles Tylor.
España: Articulo - PDF Digital (Recurso en línea). | |
dcterms.references | Sabana, U. d. (7 de octubre de 2018). Plan de Estudios programa de maestría en Dirección y
Gestión de Instituciones Educativas. Obtenido de Plan de Estudios programa de maestría
en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas:
https://www.unisabana.edu.co/programas/posgrados/facultad-de-educacion/maestria-endireccion-y-gestion-de-instituciones-educativas/plan-de-estudios/ | |
dcterms.references | Salas, A. L. C. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Revista
educación, 25(2), 59-65. | |
dcterms.references | Salazar Ramos, R., & Melo, A. (2013). Lineamientos conceptuales de la modalidad de educación
a distancia. En N Arboleda Toro, & C. Rama Vítale, La Educación Superior a Distancia y
Virtual en Colombia, Nueva Realidades. (págs. 66-81). Asociación Colombiana de
Educación Superior con Programas de Distancia y Virtual, ACESAD | |
dcterms.references | Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Obtenido de
http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v1n1-salinas/228-1150-2-
PB.pdf | |
dcterms.references | Salinas, J. De Benito, B., & Lizana A. (2014) Competencias docentes para los nuevos escenarios
de aprendizaje. Revista interuniversitaria de formación del profesorado (79) 145-163. | |
dcterms.references | Salinas, J., & de Benito, B. (2016). La investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa.
Revista Interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 44-59. | |
dcterms.references | Salmón, I. H., Salvador, A. C., & Rodríguez-Hoyos, C. (2013). La dimensión personal de la tutoría
universitaria. Una investigación cualitativa en la Universidad de Cantabria (España).
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(3), 98-113. | |
dcterms.references | Sánchez Sordo, J. (2014) Conectividad y ecología para la educación a distancia en la web 2.0.
Revista Mexicana de bachillerato a Distancia 73-83 | |
dcterms.references | Sánchez, F., & Núñez, J. (2000). La geografía y el desarrollo económico en Colombia: una
aproximación municipal. Desarrollo y sociedad, (46), 43-108. | |
dcterms.references | Sánchez, J. L. (2003). Filosofía y Fenomenología de la Religión. Recuperado el junio de 2017, de
Filosofía y fenomenología de la religión By José Luis Sánchez Nogales:
https://books.google.com.co/books?id=gyz1VNutvU4C&pg=PA174&dq=La+idea+en+si
+misma+la+idea+fuera+de+s%C3%AD+y+la+idea+vuelta+a+s%C3%AD.+Heguel&hl=
es419&sa=X&ved=0ahUKEwi4qNbW5OTUAhVMQCYKHS2tDaIQ6AEIKzAB#v=onep
age&q=La%20idea%20en%20si%20misma%20la%20idea% | |
dcterms.references | Sandoval, L. Y. (2015). Una experiencia innovadora en la formación de directivos escolares en
Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, 135-155. | |
dcterms.references | Savater, F. (2014). historia de la filosofía, sin temor ni temblor. Bogotá: Espasa. | |
dcterms.references | Schele, M. (2000 / 1928). El puesto del hombre en el cosmos. Barcelona, España: Librodot. | |
dcterms.references | Scheler, M. (1928 / 2000). El puesto del hombre en el Cosmos. Obtenido de
http://www.jeanlauand.com/SchelerHombreCosmos.pdf | |
dcterms.references | Scheler, M. (1984). La idea del hombre y la Historia. Buenos Aires, Argentina: LA PLEYADE. | |
dcterms.references | Sellés, J. (2013). J. F. (2011). ¿Qué es filosofía? Madrid: EUNSA. | |
dcterms.references | Selles, J. F. (s.f.). Las dualidades de la educación. Universidad de Navarra: Departamento de
Filosofía. | |
dcterms.references | Serrano, G. (2011). Competencias directivas: pensamiento aristotélico y enfoques actuales [tesis
doctoral; programa Doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones]. Pamplona,
Espana: ˜ Instituto de Empresa y Humanismo, Universidad de Navarra. | |
dcterms.references | Silva Quiroz, J., Astudillo, A. (2013). Formación de Tutores. Aspectos Claves en enseñanza
virtual. Revista Didasclla; Didáctica y Educación. 4(1), 87-100. | |
dcterms.references | Sistema Nacional de Acreditación Consejo Nacional de Acreditación CNA (2003), Lineamientos
de Acreditación Bogotá Colombia | |
dcterms.references | Silva, C., & Vallejo, Y. (2016). EL ETHOS PROFESIONAL DEL DIRECTIVO DOCENTE –
COORDINADOR EN EL COLEGIO GERMAN ARCINIEGAS IE. Chía, Colombia:
Intellectum. | |
dcterms.references | Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2014). La integración de las tecnologías digitales en las
escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional. Cepal. | |
dcterms.references | Vargas, G (2007). La cultura humana y su interpretación desde la perspectiva de la cultura
organizacional, Pensamiento & Gestión, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia | |
dcterms.references | Varguillas Carmona (2020), Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis
desde la mirada estudiantil, Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVI, núm. 1, pp. 219-
232, | |
dcterms.references | Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: síntesis. | |
dcterms.references | Vélez, D. C. (Junio, Julio y Agosto de 1947). Revista de la universidad nacional número 9, Revista
trimestral de cultura moderna (Jun-Jul-Ago); 65-75. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/18068/1/13809-40210-1-PB.pdf | |
dcterms.references | Verónica. (24 de Mayo de 2011). La investigación Documental. Obtenido de es.scribd.com:
https://es.scribd.com/doc/56176891/La-Investigacion-Documental | |
dcterms.references | Wilson, L. O. (2016). Anderson and Krathwohl Bloom’s taxonomy revised understanding the new
version of Bloom’s taxonomy. The Second Principle, 1-8. | |
dcterms.references | Viciach, V. (2004). Concepciones de la naturaleza humana en la historia. Obtenido de
http://www.mayores.uji.es/proyectos/proyectos/conceptosnaturalezahumana.pdf | |
dcterms.references | Wojtyla, K. (2003). Mi visión del Hombre. Madrid: Palabra. | |
dcterms.references | Von Glasersfeld, E. (1981). Introducción al constructivismo radical. La realidad inventada ¿Cómo
sabemos lo que creemos saber, 20-37. | |
dcterms.references | Yepes, R. (2009). fundamentos de Antropología, un ideal de la existencia humana. Pamplona:
EUNSA. | |
dcterms.references | Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Obtenido de http://textosfil.blogspot.com.co/2011/12/xavierzubiri-sobre-el-hombre.html | |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2022) Proyecto Educativo Institucional
https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos
_la_Universidad/Docs_Institucionales/2._Proyecto_Educativo_Institucional_-PEI.pdf | |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2022) Estatutos
https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos
_la_Universidad/Docs_Institucionales/Estatutos_PDF._Completo_baja_resolucio__n__2
_.pdf | |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2022) Formación Integral y Educación
Personalizadahttps://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos
/Documentos_la_Universidad/Docs_Institucionales/8._Formacion_Integral_y_Educacion
_Personalizada.pdf | |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2022) Pautas para el desarrollo curricular
https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos
_la_Universidad/Docs_Institucionales/9._Pautas_para_el_Desarrollo_Curricular_de_los_
Programas_de_Pregrado__1_.pdf | |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2022) Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
https://www.unisabana.edu.co/programas/posgrados/facultad-de-educacion/maestria-endireccion-y-gestion-de-institucioneseducativas/maestriaendireccionygestiondeinstitucioneseducativas/ | |
dcterms.references | Yepes, R. y Aranguren, J.(2003). Fundamentos de antropología. Un ideal de la excelencia humana
(6.a ed.). Pamplona: Eunsa | |
dcterms.references | Zabalza, G., & Giosa, L. M. (2006). Reflexiones sobre el concepto de ciencia formulado por los
Profesores Miguel Ángel Ciuro Caldani y Mario Bunge. Cartapacio de Derecho: Revista
Virtual de la Facultad de Derecho, (10), 4. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |