Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspecialista en Gerencia Educativa
dc.contributor.advisorRubiano Bello, Ángela María
dc.contributor.authorGómez Numa, Vanesa Patricia
dc.date.accessioned2023-02-20T19:28:49Z
dc.date.available2023-02-20T19:28:49Z
dc.date.issued2023-01-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/54037
dc.description138 páginases_CO
dc.description.abstractLa Universidad de La Sabana es una institución con enfoque internacional, en concordancia con su plan estratégico 2018-2020 se propone un plan de mejoramiento para la internacionalización del currículo del programa de Licenciatura en Educación Infantil, basados en una necesidad que motiva la formulación de investigación en pro de un plan de gestión para el diseño de lineamientos generales que permita a los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de la Sabana tener una mejora en el proceso de internacionalización del currículo, articulando además esos lineamientos con diversas estrategias que permitan la articulación en el mejoramiento de la calidad académica. Es una investigación cualitativa, toma una muestra de 2 funcionarias del programa de Licenciatura en Educación Infantil para ser entrevistadas y tomar como base sus registros documentales de ficha técnica. Por otro lado, de los resultados arrojados por la aplicación del instrumento, se desarrolló un análisis a través de una triangulación que toma como base los diferentes hallazgos; esto a su vez fue el pilar para el diseño del plan de mejoramiento para la internacionalización del currículo del programa, este plan incluye un consolidado de acciones, actividades, indicadores, metas, recursos, fechas y responsables de ejecución. Así mismo se establecen una serie de recomendaciones de acciones que están dirigidas a fortalecer el proceso de internacionalización del currículo del programa, teniendo en cuenta el fortalecimiento continuo que deben tener las estrategias aplicadas en pro de la garantía del cumplimiento de los lineamientos de la acreditación en alta calidad.es_CO
dc.description.abstractThe Universidad de la Sabana is an institution with an international focus, in accordance with its 2018-2020 strategic plan, an improvement plan is proposed for the internationalization of the curriculum in the Bachelor of Early Childhood Education program, based on a need that motivates the formulation of Research based on the need for a management plan for the formulation of general guidelines that allows students of the Bachelor of Early Childhood Education program at the University of la Sabana to have an improvement in the process of internationalization of the curriculum, also articulating those guidelines with strategies. It is a qualitative investigation of a practical nature; it will take a sample of 2 officials of the Bachelor's Degree program in Early Childhood Education for an interview; the interview with 2 administrative collaborators and the documentary review were used as techniques. On the other hand, from the results obtained by the application of the instrument, an analysis was developed through a triangulation that is based on the different findings; This, in turn, was the pillar for the design of the improvement plan for the internationalization of the program's curriculum. This plan includes a consolidation of actions, activities, indicators, goals, resources, dates, and those responsible for execution. Likewise, a series of recommendations for actions are based that are aimed at strengthening the internationalization process of the program's curriculum, taking into account the continuous strengthening that the strategies applied must have in order to guarantee compliance with the accreditation guidelines in high quality.en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePlan de mejoramiento para la internacionalización del currículo del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de la Sabanaes_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.identifier.local291327
dc.identifier.localTE12156
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcEvaluación curricular
dc.subject.armarcPlanificación educativa
dc.subject.armarcAcreditación
dc.subject.armarcEducación
dcterms.referencesAgencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (s.). Plan de Mejoras Herramienta de Trabajo. Disponible en: http://www.uantof.cl/public/docs/universidad/direccion_docente/15_elaboracion_pl an_de_mejoras.pdf
dcterms.referencesArango A., y Acuña L. (2017). La Internacionalización del Currículo y su Relación con las Condiciones de Calidad en los Programas Académicos de Educación Superior para la Obtención de Registro Calificado. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/obies/article/view/12739/13230
dcterms.referencesConsejo Nacional de Acreditación (CNA) (2020). Guía 04. Seguimiento y evaluación de planes de mejoramiento de programas académicos e instituciones de educación superior. https://www.cna.gov.co/1779/articles-404164_norma.pdf
dcterms.referencesConsejo Nacional de Acreditación (CNA) (2021). Internacionalización en el Modelo Nacional de Acreditación. Disponible en: https://www.cna.gov.co/portal/Internacionalizacion/Internacionalizacion-en-el-ModeloNacional-de-Acreditacion/
dcterms.referencesConsejo Nacional de Educación Superior, (CESU). Acuerdo 002 de 2020. Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdf
dcterms.referencesConsejo Nacional de Educación Superior, (CESU). Acuerdo 03 de 2014. Por el cual se aprueban los Lineamientos para la Acreditación Institucional. Disponible en: https://www.cna.gov.co/1779/articles-401372_norma.pdf
dcterms.referencesElliot, J. (1996). El Cambio Educativo desde la Investigacion-Acción (Segunda Edicion ed.). Madrid: Morata S.L.
dcterms.referencesElliot, J. (2000). La investigacion Accion en Educación (Cuarta Edicion ed.). Madrid, España: Morata S.L.
dcterms.referencesGómez, S., (2012). Metodología de la Investigación. Primera Edición. Estado de México. Disponible en: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_inves tigacion.pdf
dcterms.referencesGonzález M. (2015) Plan de Mejoramiento de buenas prácticas en las ORI, Plan de mejoramiento de buenas prácticas en las oficinas de relaciones internacionales. Universidad de la Sabana. Chía. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/19882/Melisabel%20G onzalez%20Pineda%20%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF, México: Ed Mc Graw Hill.
dcterms.referencesInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, (2021). Plan de Mejoramiento institucional. Disponible en: http://www.idep.edu.co/?q=content/plan-de-mejoramientoinstitucional#:~:text=El%20plan%20de%20mejoramiento%20institucional,el%20m ejoramiento%20continuo%20del%20Instituto.
dcterms.referencesKnight, J. (1994), Internacionalización de la educación superior. https://www.ugto.mx/internacional/images/pdf/4a.pdf
dcterms.referencesKemmis, S. y McTaggart, R. (1992). ¿Cómo planificar la investigacion-acción?; editorial Laerles. Barcelona, España.
dcterms.referencesLozano, J. (2013). Internacionalización del currículo de los programas académicos universitarios. http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/3sin/B31.pdf
dcterms.referencesLópez C. (2010). Doble Titulación en la Universidad (internet). Guía Académica del Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.referencesLópez-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
dcterms.referencesLlorente, M.C. (2008). Blended Learning para el aprendizaje en nuevas tecnologías aplicadas a la educación: un estudio de caso (tesis doctoral inédita). Sevilla: Universidad de Sevilla.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2004). Series Guía 5, Planes de mejoramiento, ¿Y ahora como mejoramos?, Bogotá, Colombia.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2004). Planes de Mejoramiento Institucional. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2004). Planes de Mejoramiento Institucional. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2013) Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional Docente. Disponible en: https://cms.mineducacion.gov.co/static/cache/binaries/articles 345485_anexo1.pdf?binary_rand=4264
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. Desarrollo de Programas Académicos que otorga doble titulación y/o titulación conjunta en Colombia (acceso 2018).
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional – MEN (2008) Guía 34, para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Cargraphics S.A., Bogotá. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article177745.html?_noredirect=1
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2004). Series Guía 5, Planes de mejoramiento, ¿Y ahora como mejoramos?, Bogotá, Colombia.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2004). Planes de Mejoramiento Institucional. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional – MEN (26 de mayo de 2015) " Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación”. [Decreto 1075 de 2015]. Disponible en: http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=6251 0#2.4.1.4.5.11
dcterms.referencesMorales, F. (2006). Las teorías de currículo: Su aplicación en la educación virtual. Vol 7, p.p. 22-29. Bogotá D.C. Revista Praxis Pedagógica
dcterms.referencesParedes, I. e Inciarte, A. (2006). Relación teoría-práctica en el quehacer curricular de la mención Educación Básica Integral. Vol. 12, núm. 2, p.p. 124-147. Maracaibo, Venezuela. Revista Omnia. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73712206
dcterms.referencesPozner, P. (2000a). Competencias para la profesionalización de la gestión escolar, Módulo 2, Gestión educativa estratégica. Buenos Aires, IIPE. Disponible en: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo02_0.pdf
dcterms.referencesRamírez, A., (S.f.). Metodología de la investigación científica. Enfoque teórico y epistemológico. Enfoque práctico como formular proyectos de investigación y trabajos de grado. Estadística de análisis. Universidad Javeriana, Colombia. Disponible en: https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-laeducacion/1.pdf
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores.
dcterms.referencesRodríguez, G., Gil Flores, J., García, E., (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). 1996. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/44376485
dcterms.referencesSánchez, C. (2010). Normas APA. Séptima edición. Disponible en: https://normas-apa.org/
dcterms.referencesSandoval, f. (2018) internacionalización curricular del Programa de Microbiología enmarcado en la doble titulación con la Universidad de Poitiers Francia. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/mente_joven/article/view/5608/5180
dcterms.referencesSierra Bravo R. (1994). Técnicas de Investigación Social, Teoría y Ejercicios. Restituto Sierra Bravo; editorial Paraninfo, novena edición. Madrid.
dcterms.referencesTaylor S.J., Bogdan, R.-Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed. Paidós, España, 1992-Pág-100 -132
dcterms.referencesUniversidad de la Sabana (2018). Informe de Autoevaluación 2015-2018 con miras a la Segunda Renovación de la Acreditación de Alta Calidad del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de La Sabana.
dcterms.referencesUniversidad de la Sabana (2021). Centro de Información de la Universidad de La Sabana – CIUS.
dcterms.referencesUniversidad de la Sabana (2018). Plan Estratégico Institucional de la Universidad de la Sabana de 2018 a 2029. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Docum entos_la_Universidad/Doc_Planeacion/Plan_Estrategico_de_la_Universidad_de_La _Sabana_2018_-_2029.pdf
dcterms.referencesUniversidad de la Sabana (2021). Proyecto Educativo Institucional PEI de la Universidad de la Sabana. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Docum entos_la_Universidad/Docs_Institucionales/2._Proyecto_Educativo_Institucional_- PEI.pdf
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Gerencia Educativaes_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional