Narrativas de desinformación, líderes de opinión : Caso Santrich y Fiscalía General de la Nación
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/52327Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Hurtado González, Luz CarimeAsesor/es
Suárez Sucre, Elías DavidFecha
2022-08-26Resumen
“Las personas que voluntaria, premeditada, y alegremente le mienten al pueblo, para golpear la reputación de alguna persona, deben como un criminal sexual registrado, ser obligados por la ley a llevar una etiqueta de advertencia por el resto de su vida” (Sorkin, 2012-2014), una frase traída de la famosa serie de televisión The Newsroom, para presentar este estudio de caso denominado Narrativas de desinformación, líderes de opinión: Caso Santrich y Fiscalía General de la Nación, en el que se discutieron los conceptos de fake news, desinformación, para presentar una nueva propuesta conceptual, narrativas de desinformación, lo que demuestra que aún hay campos de acción en los que las ciencias sociales y la comunicación pueden aportar nuevos conocimientos. En este caso, desde los nuevos paradigmas, y retos que los desarrollos tecnológicos imponen a las organizaciones ya sean públicas o privadas. Este trabajo de profundización está estructurado en diez capítulos. En el primer capítulo, se expone la revisión teórica de los conceptos: “ Estrategias de comunicación: Un salvavidas para las organizaciones”, “origen y prácticas de la desinformación”. En el segundo, con la base teórica estudiada se plantea la construcción de “la evolución de las fake news a narrativas de desinformación”. Es justo mencionar en este punto que la primera aproximación conceptual la hizo Beatriz Marín García, quien afirmó que “la desinformación no depende de si los hechos a los que se refiere la información son verdad o son falsos. depende de la intencionalidad a la hora de presentarlos. La clave está en si hay una motivación para que la información genere una creencia falsa” (García B. M., 2019).