dc.contributor.advisor | Gómez Becerra, María Patricia | |
dc.contributor.author | Cárdenas Munévar, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2013-01-21T21:42:34Z | |
dc.date.available | 2013-01-21T21:42:34Z | |
dc.date.created | 2013-01-21 | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Alles, M. 2009. Construyendo Talento. Programas de desarrollo para el crecimiento
de las personas y la continuidad de las organizaciones. Buenos Aires. Editorial
Granica. (Pág. 360) | |
dc.identifier.citation | Arango. C. Las competencias comunicativas. De la puesta en escena a la puesta en
Esencia. Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Recuperado el 7 de Junio de 2010, en
http://www.monografias.com. | |
dc.identifier.citation | Beltrán Ll; Álvarez J. 1995. Naturaleza de las estrategias. Psicología de la
Educación. Marcombo (ed.) (Pág. 331) | |
dc.identifier.citation | Carballo, R.
Experiencia y el grupo de trabajo y aplicaciones prácticas. Recuperado el 3
de marzo de 2010 en
Aproximación a los espacios de Aprendizaje basados en la acción, la
www.aldebaran8.com | |
dc.identifier.citation | Cárdenas. 2009. Convergencias y Divergencias. La organización empresarial/ la
Organización Educativa | |
dc.identifier.citation | De las Heras. T. 2009. De la organización burocrática, a la organización que
aprende y reconoce las competencias. “El nuevo paradigma organizacional:
La organización que aprende. Recuperado el 7 de junio en
http://www.cibersociedad.net/congres2004 | |
dc.identifier.citation | Fundación Valenciana de la calidad. Guía para una gestión basada en procesos.
Recuperado el 7 de junio en http://www.fvq.es/Archivos/Publicaciones// | |
dc.identifier.citation | Isaza. Jorge. 2002. El trabajo en equipo, una oportunidad de crecimiento individual.
Recuperado el 7 de junio de 2002.en http://www.gestiopolis.com/canales/ | |
dc.identifier.citation | Lugo, R. 2008. Comunicación Afectiva. Ecoe Ediciones. Bogotá. (Pág. 2) | |
dc.identifier.citation | González, Maura Viviana y otras. Psicología para educadores. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana, 1995. Citado por Lugo (Pág. 11) | |
dc.identifier.citation | Marchant, L. Clima Organizacional como Herramienta de Gestión. Recuperado el 3
de marzo de 2009. En http://www.eumed.net/libros | |
dc.identifier.citation | Marchant, L. (2002). Estudio descriptivo de la influencia del clima organizacional
sobre las personas y su trabajo en empresas medianas de la V región. Tesis de
magíster U. de Valparaíso, Chile. Recuperado el 3 de marzo de 2009. En
http://www.eumed.net/libros/ | |
dc.identifier.citation | Marchant, L. (2005) “Actualizaciones para el desarrollo organizacional” primer
seminario Viña del Mar. Chile • Marchant, L.; Prieto, A. (2005) “Cuestionario
CCO (Copyright 2005, N 149.282. Viña del Mar. Chile. Recuperado el 3 de
marzo de 2009 en http://www.eumed.net/libros | |
dc.identifier.citation | Ponz, F. (2009) San José María y la Universidad. Bogotá. Universidad de la Sabana.
(Pág.157-167) | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, J. 2002. Cómo elaborar y Usar los Manuales Administrativos. México.
Thomson Learning.(Pág. 53) | |
dc.identifier.citation | Rojas , F. 2001. Enfoques sobre el aprendizaje humano. Pág. 1. | |
dc.identifier.citation | Sandoval, L. 2008. Institución Educativa y empresa. España. Editorial Eunsa.(Pág.24) | |
dc.identifier.citation | Yturralde , E.2010P. DC. Plan de capacitación. Recuperado el Junio 7 de 2010.en
http://www.plandecapacitacion.com/ | |
dc.identifier.citation | Zamorano, 2009. Aprender haciendo. Recuperado el 8 de junio de 2010 en
http://www.zamorano.edu/aprender_haciendo/empresas.htm | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/5197 | |
dc.description | 149 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este trabajo tuvo como objetivo analizar una situación particular al interior de la Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, se analizaron tres estudios elaborados en los años 2007, 2008 y 2009 sobre la percepción que tienen las personas del clima organizacional. Se identifican serios problemas de comunicación y de trabajo en equipo, los cuales se reiteran en los tres años, desmejorando el ambiente laboral. Las personas manifiestan de palabra y con su comportamiento que no son felices. De esta situación surge, entonces la propuesta de un Plan de Capacitación mediante la metodología de aprender haciendo para desarrollar competencias comunicativas y de trabajo en equipo. La propuesta ya hace parte integral del Plan Estratégico de la Institución. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Comunicación en educación | es_CO |
dc.subject | Clima organizacional | es_CO |
dc.title | Propuesta de un plan de capacitación para el desarrollo de competencias comunicactivas y de trabajo en equipo en la Facultad de mercadeo, Comunicación y Artes de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 133591 | |
dc.identifier.local | TE03565 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |