Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de valores en adolescentes en una escuela Judeo-Mexicana
dc.contributor.advisor | Eisenberg, Anita | |
dc.contributor.author | Burstein de Ball, Janet | |
dc.date.accessioned | 2012-12-13T16:38:06Z | |
dc.date.available | 2012-12-13T16:38:06Z | |
dc.date.created | 2000 | |
dc.date.issued | 2012-12-13 | |
dc.identifier.citation | Allport G. (1988). La Persona en Psicología (1ra. ed.) México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Aguirre A. (1996). Psicología de la Adolescencia ( 1ra. ed.) Colombia: Alfaomega. | |
dc.identifier.citation | Blos P. (1981). La Transición Adolescente (1ra. ed.) Buenos Aires: Amorrortu Editores. | |
dc.identifier.citation | Barclay, J.R. (1980). Values in Adolescent Males and Father Son Relations. Personal and Guidance Journal. | |
dc.identifier.citation | Bilsky, W. & Peters M. (1999). Estructura de los Valores y la Religiosidad. Una Investigación Comparada Realizada en México. Revista Mexicana de Psicología. Volumen 16, Número 1, 77-87. | |
dc.identifier.citation | Campbell, D. & Stanley J. (1982). Diseños Experimentales y Cuasi Experimentales en la Investigación Social. Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.identifier.citation | Carreño P. (1987). La Formación de la Comunidad Judía Mexicana. La Presencia Judía en México Memorias Jornadas Culturales, 20 | |
dc.identifier.citation | Castillo G. (1996). Los Adolescentes y sus Problemas (3ra. ed.) México: Editorial Minos S.A.. | |
dc.identifier.citation | Constitución Política de los Estados Mexicanos. | |
dc.identifier.citation | Dellapergola S., Lerner S. (1995). La Población Judía de México: Perfil Demográfico, Social y Cultural. Universidad Hebrea de Jerusalén. | |
dc.identifier.citation | Díaz Guerrero R. (1970). Estudios de Psicología del Mexicano (2da. ed) México: Editorial Trillas S. A. | |
dc.identifier.citation | Frondizi R. (1997). Qué son los Valores? (14 ed.). México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Galarza S. (1987). Tendencias Actuales en los Valores de los Adolescentes Mexicanos. Tesis de Licenciatura no publicada, Universidad de Anahuac, Cuidad de México. | |
dc.identifier.citation | García S., Vanella L. (1997). Normas y Valores en el Salón de Clase. (2 da. ed.) México: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.identifier.citation | Grass J. (1997). La Educación de Valores y Virtudes en la Escuela (2da. ed.) México: Trillas | |
dc.identifier.citation | Gonzáles J., Landa J. (1997). Los Valores Humanos en México. (1ra. ed.) México: Siglo Veintiuno Editores | |
dc.identifier.citation | Hofman L. & Paris S. & Hall E. (1995). Psicología del Desarrollo Hoy Volumen I (6ta. ed.) España: Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Hofman L. & Paris S. & Hall E. (1995). Psicología del Desarrollo Hoy Volumen II (6ta. ed.) España: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Hurlock E. (1994). Psicología de la Adolescencia (1ra.Ed.) México: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Keter Books (1994). Jewish Values Jerusalén: Keter Publishing House. | |
dc.identifier.citation | Kobett, L.A. (1979). Relations Betwen Home Backround School and the Adolescent Values. Estados Unidos de Norteamérica: Education | |
dc.identifier.citation | Linder,F., Bauer D. (1983). Perception of Values Among Male and Fermale Undergraduate Students. California: Perceptual Motor Skills. | |
dc.identifier.citation | Morris C., (1992). Psicología. Un Nuevo Enfoque (7 ma. Ed.) México: Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Muñoz H., (1996). Los Valores Educativos y el Empleo en México. (1ra. ed.) México: Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa. | |
dc.identifier.citation | Mussen P. (1979). Child Development and Personlaity, New York, Mc Millan. | |
dc.identifier.citation | Mussen P., Conger J. Y. Kagan J. (1982). Desarrollo de la Personalidad en el Niño. México: Trillas | |
dc.identifier.citation | Muuss R. (1999). Teorías de la Adolescencia (1ra. ed.). México: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Myers D. (1995). Psicología Social (4ta. ed.) México: McGraw - Hill. | |
dc.identifier.citation | Ortega P., Mínguez R., Gil R. (1996). Valores y Educación. (1ra. ed.) México: Educación. | |
dc.identifier.citation | Pereira M. (1997). Educación en Valores (1ra. ed.) México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Pick S. & López A. (1990). Cómo Investigar en Ciencias Sociales. (4ta. ed.) México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Power C. (1980). Further Reflections on Value Assesment. Personnel and Guidance Journal, 58 (9) 616-617. | |
dc.identifier.citation | Rauste - Von Wright, M. (1982). Life Values of Finnish Adolescentes and their Beliefs About the Values of Peers and Adults. Scandinavian Journal of Psychology. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez C. (1962). Normas de “ El Estudio de los Valores” de Allport y Vernos para la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M . México. | |
dc.identifier.citation | Rocheblave-Spenlé A. (1984). El adolescente y su Mundo. (6ta. ed.) Barcelona: Editoral Herder. | |
dc.identifier.citation | Salord M., Vanella L. (1997). Normas y Valores en el Salón de Clases (1ra. ed.) España. Siglo Veintiuno Editores S.A. de C.V. | |
dc.identifier.citation | Sandoval G. (1959). Aplicación de la Prueba Allport y Vernon en las Facultades de Ingeniería y Arquitectura de la U.N.A.M. Tesis de Maestría no publicada, Universidad Autónoma de México, Ciudad de México. | |
dc.identifier.citation | Tyler,L. (1980). Values Clarification and Reaction, Personal and U.S.A: Journal Phsicology | |
dc.identifier.citation | Zinser O. (1995). Psicología Experimental. (1ra. ed.) México: Mc Graw-Hill | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4966 | |
dc.description | 154 Páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación consistió en estudiar los valores de 153 alumnos de la secundaria del Colegio Hebreo Tarbut (México). Se utilizó el estudio de valores Allport Vernon-Lindzey adaptado a Iberoamérica por Díaz Guerrero Sandoval - Teran. Los resultados obtenidos mediante las pruebas estadísticas tales como análisis de varianza, estudios correlaciónales y regresión, indicaron que sí existen referencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo y los valores económicos, políticos, estéticos, sociales y religiosos. Se concluyó que el valor estético muestra medias diferentes en la escolaridad del padre y la materia de preferencia; que mayor escolaridad mayor puntaje en los valores sociales y estéticos. Asimismo se determinó que los valores no son independientes y sus correlaciones son negativas y significativas. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Valores (Filosofía) | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.subject | Valores sociales | es_CO |
dc.subject | Análisis de regresión | es_CO |
dc.subject | Correlación (Estadística) | es_CO |
dc.subject | Psicología social | es_CO |
dc.subject | Psicología del adolescente | es_CO |
dc.title | Estudio de valores en adolescentes en una escuela Judeo-Mexicana | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 84968 | |
dc.identifier.local | TE03760 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]