Mostrar el registro sencillo del ítem
Estructura y reestructuración de vida de la mujer adulta joven de clase socioeconómica media de la región sabana centro de Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Navarrete De Navarrete, Gladys Alcira | |
dc.contributor.author | Navarrete Navarrete, Claudia Catalina | |
dc.contributor.author | Bordé Iregui, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2012-12-11T19:55:59Z | |
dc.date.available | 2012-12-11T19:55:59Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-12-11 | |
dc.identifier.citation | Aburdene, P.; Naisbitt, J. (1994). Megatendencias De La Mujer. Colombia : Editorial Norma | |
dc.identifier.citation | Bendason, N (1988) Los Derechos de la Mujer. México: Fondo de la Cultura de México | |
dc.identifier.citation | Bonilla (1993) La mujer Colombiana en La Universidad y en el Mundo del Trabajo. Documento CD093.Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.identifier.citation | Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1992). Fuera Del Cerco, Mujeres, Estructura Y Cambio Social En Colombia. Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. | |
dc.identifier.citation | Burin, M. y Meler, I. (1998). Genero Y Familia, Poder, Amor Y Sexualidad En La Construcción De La Subjetividad. Buenos Aires : Paidos | |
dc.identifier.citation | Código Civil (1999)3ra Edición. Bogotá: LEGIS | |
dc.identifier.citation | Consejería para la Juventud y la Mujer y la Familia. (1993). Política Integral Para Las Mujeres Colombianas. Santafé de Bogotá D.C. : Presidencia de la República | |
dc.identifier.citation | Constitución política de Colombia (1991). Santafé de Bogotá D.C. : Panamericana | |
dc.identifier.citation | Corsi, J. (1997). Violencia Familiar, Una Mirada Interdisciplinaria Sobre Un Grado De Problema Social. Argentina : Paidos. | |
dc.identifier.citation | Cubillos, M. I. (1998). La Mujer Colombiana “Su Historia”. Santafé de Bogotá D.C. : Impresiones Gonzáles Gama | |
dc.identifier.citation | DNP. Plan Nacional de Desarrollo (1998 – 2000). Cambio Para Construir la Paz. Colombia: Presidencia de la república | |
dc.identifier.citation | Erikson, E. (1963) Childhood and Society. New York – London: W. W. Norton y Company | |
dc.identifier.citation | Erikson, E. (1968) Identity Youth And Crisis. New York – London: W. W. Norton y Company | |
dc.identifier.citation | Fisher, J (1969) Sociología. Barcelona: Herder. | |
dc.identifier.citation | Gaitán, A. (1999) El Análisis Cualitativo del Discurso. Bogotá: Pontificia universidad Javeriana | |
dc.identifier.citation | Gelles R., Levine A. (1997) Introducción a la Sociología. 5a edición. México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Gimeno, A. (1999) La Familia el Desafío de la Diversidad. España: Ariel. | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, C. , Tarquino, M. y Torres, B. (1997) Estudio de Caso Sobre la estructura de Vida da la Mujer Adulta Joven a Partir de la Ocupación. Tesis de Grado, No publicada, Chía: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Hernández, A. (1997). Familia, Sitio Vital, Y Psicoterapia Sistémica Breve. Santafé de Bogotá D.C. El Búho. | |
dc.identifier.citation | Kerbo, H. (1998) Estratificación Social y Desigualdad. España. Mac GrawHill | |
dc.identifier.citation | Korn, L. (1990) Learis. Marzo 1990. New York Times Pg 25 | |
dc.identifier.citation | Levinson, D. (1996) The Seasons of Woman’s life. New York: Alfred Knopf. | |
dc.identifier.citation | Levinson, D. (1978) The Seasons of Mans Life. New York: Alfred Knopf. | |
dc.identifier.citation | Maier, H. (1979) Tres Teorías Sobre El Desarrollo Del Niño: Erikson, Piaget y Sears. Argentina: Amorrortu. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Salud – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1999).Conceptualización Y Orientaciones Para El Trabajo Con La Familia. Santafé de Bogotá D.C. : Imprenta ICBF | |
dc.identifier.citation | Moncayo, C.(1999) Periódico De La Defensoría del Pueblo Para La Divulgación De Los Derechos Humanos. Colombia: Su Defensor No.50 | |
dc.identifier.citation | Núñez, M y Salganicoff M. (1995) El Trabajo de las Mujeres #22.Chile: Editorial de las Mujeres | |
dc.identifier.citation | Papalia, D., Olds, W. (1997) Psicología del Desarrollo. Bogotá: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Peck, R. (1955)Psychological Aspects of Aging. Washington D.C.: American Psychological Association. | |
dc.identifier.citation | Prieto .P, Londoño U, Londoño, V (1997) Alas De Identidad. Memoria De Seminario Taller Genero Desarrollo Y Trabajo. ESAP Bogotá: Ministerio del Trabajo. | |
dc.identifier.citation | Profamilia (1995). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Colombia. Profamilia DHS | |
dc.identifier.citation | Reed – Crisp W. (1991) The Pay Lag Persists, Whatever de Reasons. New York Times. Mayo 5 de 1991. | |
dc.identifier.citation | Riso, W. (1994). Deshojando Margaritas. Centro de estudios avanzados en psicología clínica. Medellín – Colombia : graficas Ltda.. | |
dc.identifier.citation | Sarasua, P. (1995) Trabaja, Mujer y Trabajo. Madrid: Acento. | |
dc.identifier.citation | Steinem, G. (1992) Revolución desde Adentro. Buenos Aires.E.d Atlántida. | |
dc.identifier.citation | Tenjo, Jaime (1992). Cambios En Los Diferenciales de Ingreso Entre Hombres Y Mujeres En Colombia. Toronto : Universidad de Toronto. | |
dc.identifier.citation | Vaillant, G. (1977). Adaptation To Life. Boston: Little Brown. | |
dc.identifier.citation | Valcárcel, A. (1995). Feminismo Y Poder Político. En Feminismo, Ciencia Y Transformación Social. En C. Martínez. Universidad de Granada : Instituto de estudio de la mujer. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4933 | |
dc.description | 460 Páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura y reestructuración de vida de la mujer adulta joven de clase socioeconómica media, a la luz de factores antropológicos, sociales y psicológicos, basándose en la propuesta de desarrollo adulto de Daniel Levinson. Se utilizó la metodología de Análisis del Discurso sobre textos de historias de vida de cuatro mujeres participantes obedece a características de una mujer en una época de transición en la cual son notables las múltiples ambivalencias medidas por pasiones, deseos y necesidad que se expresan en un momento histórico y cultural en el que estas mujeres luchan por una identidad. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Mujeres-Aspectos sociales | es_CO |
dc.subject | Clases sociales | es_CO |
dc.subject | Clase media | es_CO |
dc.subject | Psicología evolutiva | es_CO |
dc.subject | Edad adulta | es_CO |
dc.subject | Roles (Sociología) | es_CO |
dc.title | Estructura y reestructuración de vida de la mujer adulta joven de clase socioeconómica media de la región sabana centro de Cundinamarca | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85430 | |
dc.identifier.local | TE03772 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]