Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Díaz, Esther Susana
dc.contributor.authorForero Sánchez, Nazly Yomaira
dc.contributor.authorGaleano Rodríguez, Claudia
dc.contributor.authorTovar Moreno, Claudia Yaneth
dc.date.accessioned2012-12-11T14:44:49Z
dc.date.available2012-12-11T14:44:49Z
dc.date.created2001
dc.date.issued2012-12-11
dc.identifier.citationAlarcón Parra, C. L. (1994). Perspectivas de la integración educativa: un análisis critico de sus dimensiones conceptual y practica. Tesis de grado profesional no publicada, Santa Fe de Bogotá
dc.identifier.citationAula Urbana. Magazin. Art Una limitación no hace la diferencia. Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Santa Fé de Bogotá, D, C., No.18, Febrero del 2000.
dc.identifier.citationBuraglia de Escallón, I., Morales, C. & Vaca, P. (1995). Estrategias facilitadoras del proceso de integración en el aula regular. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Programa Educación Continuada. Santa Fe de Bogotá.
dc.identifier.citationBrennann, K. W. (1998). El currículo para niños con necesidades especiales (5ª. Ed. en español). Siglo XXI Editores.
dc.identifier.citationCasanova, M. A. (1990). Educación especial: hacia la integración. Barcelona: Escuela Española, S. A
dc.identifier.citationConstitución Política de Colombia. (1991). Santa Fe de Bogotá..
dc.identifier.citationCorrea Alzate, J. I. (1999). Integración escolar para población con necesidades especiales. Aula abierta. Santa Fe de Bogotá: Magisterio.
dc.identifier.citationDiccionario de pedagogía y psicología (1999). Madrid España: Cultura S.A
dc.identifier.citationEspinosa, E., Casasbuneas, O. & Guerrero, P. (1999). Trastornos del neurodesarrollo y aprendizaje. Santa Fe de Bogotá: Hospital Militar Central.
dc.identifier.citationFlorez, J. (1998). La integración escolar de las personas con discapacidad: luces y sombras I y II
dc.identifier.citationForchetti, L. (1992). Sobre el puente de Avignon. Una experiencia de integración de niños con síndrome de Down al jardín común. Libros del quirquincho.
dc.identifier.citationGallardo, S. M. (1994). Discapacidad motrica. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Algibe.
dc.identifier.citationGarrido Landívar, J. (1998). Adaptaciones curriculares. Guía para los profesores tutores de educación primaria y de educación especial (4a. Ed.). Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial. General Pardiñas.
dc.identifier.citationHegarty, S., Hodgson, L. & Clunies-Ross, L. (1994). Aprender juntos: la integración escolar. Madrid, España: Morata.
dc.identifier.citationHeward, W. (1998). Niños excepcionales. Una introducción a la Educación Especial (5ª. Ed.). Prentice Hall.
dc.identifier.citationHewitt Ramírez, N. & Rozo Sánchez, M. M. (1999, Noviembre). Experiencias de integración socioescolar de alumnos con síndrome down. Acta Colombiana de Psicología, 2, 95-106. Universidad Católica de Colombia Revista Facultad de Psicología. Editorial Kimpres Ltda. Santa Fe de Bogotá.
dc.identifier.citationLópez Melero, M. & Guerrero, J. F. (1993). Lecturas sobre integración escolar y social. Papeles de pedagogía (1ª. Ed.). Barcelona: Paidós.
dc.identifier.citationMarchesi, A., Coll, C. & Palacios, J. (1995). Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Una compilación. Madrid: Alianza Psicológica.
dc.identifier.citationMesinger, J. F. (1985). Commentary on “A rationale for the merger of special and regular education” or, is it now time for the lamb to lie down wth the lion?. Exceptional children.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional (1991). Plan nacional para el desarrollo de la educación especial 1990-1994. Santa Fe de Bogotá.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley general de educación 115 febrero 6 de 1994
dc.identifier.citationMorante, L. (1992-93). Integración Educativa - Escolar. Obstáculos y Facilitadores. Boletín de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, 10-15.
dc.identifier.citationOrtiz, J., Barrera, M., Rojas, M. & Vela, L. (1997). La integración escolar del excepcional. Un reto para la institución educativa y el maestro. Santa Fe de Bogotá, D. C., Colombia: Nuevas Ediciones Ltda
dc.identifier.citationPascual Sevillano, M. Á. (1997, Mayo - Agosto). Estudio evaluativo del programa de integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales en España. Revista de Educación, 313 La Violencia en los Centros Educativos, 231-248 Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura. Santa Fe de Bogotá.
dc.identifier.citationPfeiffer, S. I. (1982). The superiority of team decision making. Exceptional children.
dc.identifier.citationPresidencia de la República. La revolución Pacífica. (1991). Plan de desarrollo económico y social 1991-1994. Departamento Nacional de Planeación. Santa Fe de Bogotá
dc.identifier.citationRigatti, E. (1990). La integración del niño especial en el aula regular. Educación Especial y Derechos Humanos. Alegría de Enseñar,5, 9-19
dc.identifier.citationSecretaría de Educación Distrital. (1999, Febrero). Criterios pedagógicos y organizativos para la adecuada prestación del servicio educativo a las personas con limitaciones o conapacidades excepcionales. Serie Integración Escolar. Santa Fe de Bogotá.
dc.identifier.citationSkliar, C. (1997). La educación de los sordos. Una reconstrucción histórica, cognitiva y pedagógica. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina: Ediunc
dc.identifier.citationUnesco. (1985). La asistencia a los alumnos impedidos en las escuelas comunes: estrategias para la formación personal docente. París.
dc.identifier.citationUnesco-Orealc: (1992). La integración de niños discapacitados a la educación común. Documento coordinado Danielle Van Steenlandt. Cali.
dc.identifier.citationUniversidad Católica de Colombia. ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGIA. Volumen 2, Número 2, Noviembre 1999. Editorial Beatriz Molano García
dc.identifier.citationVan Steenlandt, D. (1991). La integración de niños discapacitados a la escuela común. Chile: Unesco - Orealc
dc.identifier.citationVelez, A. & Calvo, G. (1992). Análisis de la investigación en la formación de investigaciones. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de La Sabana. Santa Fe de Bogotá.
dc.identifier.citationWoolfolk, A. (1990). Psicología educativa (3ª. Ed.). Traducción Rafael Gutiérrez Aguilar. Facultad de Psicología, UNAM. Prentice – Hall Hispoamericana, S.A.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4923
dc.description207 Páginas.
dc.description.abstractEn esta investigación se realizó un Estado del Arte de la Integración en Colombia, con el fin de obtener un balance de lo que se ha producido sobre el tema. Esto se llevó a cabo mediante una metodología de tipo documental, permitiendo generar un conocimiento básico para el desarrollo de posteriores investigaciones que se efectúen con relación al tema. Las conclusiones muestran como lo escrito publicado enmarca la integración del menor con necesidades educativas especiales al aula regular como algo complejo, gradual, dinámico y posible en el desarrollo y crecimiento del mismo. Se sugiere llevar a cabo la correspondiente sistematización de las experiencias y resultados de las mismas, como base para el análisis de sus fortalezas y debilidades, como también de sus posteriores avances.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectIntegración sociales_CO
dc.subjectEducaciónes_CO
dc.subjectIntegración sociales_CO
dc.subjectNecesidades básicases_CO
dc.subjectNormalizaciónes_CO
dc.titleEstado del arte de la integración escolar en Colombiaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local85225
dc.identifier.localTE03781
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem