Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente
dc.contributor.advisor | Rosero, Richard | |
dc.contributor.author | España Oliva, Mary Soraya | |
dc.date.accessioned | 2012-12-11T14:03:26Z | |
dc.date.available | 2012-12-11T14:03:26Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-12-11 | |
dc.identifier.citation | AFP. (1994). Hirió a hijo por estudiar. Italia | |
dc.identifier.citation | AFP. (2000). UNICEF deplora que grupos armados continúen reclutando niños. Colombia. Caracol | |
dc.identifier.citation | Aguirre, E. (1997). Representaciones sociales. Colombia, UNAD. | |
dc.identifier.citation | Aguirre, A. (1996). Psicología de la adolescencia. México: Alfaomega marcombo. | |
dc.identifier.citation | Arranz, E. (1998). Modelos del desarrollo psicológico humano. Zarautz, Editorial Universidad del país Vasco. | |
dc.identifier.citation | Andrade, A. y Casanova, M. (1994). Alternativa socio económica para la mujer prostituta copera de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de Trabajo social. Universidad Mariana | |
dc.identifier.citation | Aristizabal, N. (1995). Psicología evolutiva. Cúcuta: Litografía CreadUFPS. | |
dc.identifier.citation | Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid, EspasaCalpe,S.A. | |
dc.identifier.citation | Benavides, M. Ruiz, B. Solarte, A. (1994). Incidencia de la actividad laboral (prostitución) en la generación del comportamiento agresivo del menor estudiante de la escuela pastorcito de la ciudad de Pasto. San Juan de Pasto: Tesis de grado. Facultad de trabajo social. Universidad Mariana. | |
dc.identifier.citation | Bellamy, C. (1998). Derechos del niño. UNICEF. | |
dc.identifier.citation | Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Colombia: Convenio Andrés Bello. | |
dc.identifier.citation | Bruner, J.(1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza editorial. | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. “Los actos de la imaginación que le dan sentido a la experiencia”. España, Editorial Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Brooks, F. (1961). Psicología de la adolescencia. Buenos Aires: Ed. Kapelusz S.A. | |
dc.identifier.citation | Caicedo, Y. Caicedo, L. Zambrano, I. (1998). Caracterización del menor en la calle de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de Trabajo social. Universidad Mariana. | |
dc.identifier.citation | Cámara de Comercio. (1993). La prostitución infantil en el centro de Bogotá. Un ensayo de investigación social urbana. | |
dc.identifier.citation | Casa Alianza. (1999). Niña victima de violación muere de SIDA: Guatemala | |
dc.identifier.citation | Casa Alianza. (2000). Turismo y la infancia prostituida. Guatemala. | |
dc.identifier.citation | Cambio. (1996). Explotación sexual de los niños. Madrid | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1995). Problemática del niño colombiano. Bogotá: USTA. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1997). Prostitución infantil. Santafé de Bogotá: Castillo Editorial Ltda. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1984). Problemática del niño colombiano. Bogotá: USTA. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho. | |
dc.identifier.citation | Dicaprio, n.s. (1992). teorías de la personalidad. México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Davidoff, L. (1989). Introducción a la psicología. México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Davidoff, L. (1990). Introducción a la psicología. España: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Danset, A. (1991). Psicología del desarrollo. Introducción y aspectos cognitivos. México,trillas. | |
dc.identifier.citation | Defensoría del pueblo. (1995). Situación de la niñez explotada sexualmente. Serie Fémina # 6. | |
dc.identifier.citation | Defensoría del pueblo. (1994). Situación de la niñez explotada sexualmente. Serie Fémina # 5. | |
dc.identifier.citation | Defensoría del Pueblo. (1998). Derechos humanos para vivir en paz. República de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Dember, W y Warm, J. (1990). Psicología de la percepción. Madrid, Alianzaeditorial | |
dc.identifier.citation | ECPAT. (1998). End child prostitution and trafficking. Estados Unidos. | |
dc.identifier.citation | El Tiempo. (1980). Prostitución desde los 8 años. Colombia. | |
dc.identifier.citation | El Tiempo. (1990). Protitución: su lado más oscuro. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | El Tiempo. (1982). No las dejan ser niñas. Colombia. | |
dc.identifier.citation | El Tiempo. (1983). Niñas prostitutas. Colombia. | |
dc.identifier.citation | El Nuevo Siglo. (1980). Marcadas por la vida. Colombia. | |
dc.identifier.citation | El Espectador. (1999). Secuestro se ensaña con la infancia. Colombia. | |
dc.identifier.citation | El Reforma. (2000). Violencia infantil: puede parecer un juego. Ciudad de México. | |
dc.identifier.citation | El Espectador. (1999). Incierto futuro de la infancia. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Encarta Microsoft 99. (1993-1998) Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos | |
dc.identifier.citation | Erikson, E. (1976). Identidad Juventud y crisis. Argentina: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Freud, A. (1969). Desarrollo del adolescente. Buenos Aires: Editorial Paidos. | |
dc.identifier.citation | Gallo, H. (1999). Usos y abusos del maltrato: una perspectiva psicoanalítica. Colombia, Editorial Universidad de Antioquía | |
dc.identifier.citation | García, G. (1972). La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y de su abuela desalmada. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Henao, L. (1988). Estudio de las características socio-económicas, religiosas y morales de las prostitutas de la calle 19. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de trabajo social. Universidad Mariana. | |
dc.identifier.citation | HBO. (1998). Inocencia perdida. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Hoffman, L, París, S, y Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. España, McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Infosel Noticias (1999). La hija de doce años de Lim ke - Suk. Japón. | |
dc.identifier.citation | La Prensa. (1999). Casi un millón de niños sin identidad nace cada año. Nicaragua | |
dc.identifier.citation | La Nueva Sociedad. (1990). Prostitución infantil. Colombia | |
dc.identifier.citation | La Procuraduría General de la Nación. (1994). Diagnóstico preliminar sobre la situación del menor de edad prostituido o en peligro de serlo. | |
dc.identifier.citation | Mann, L. (1989). Elementos de la psicología social. México: Limusa S.A. de C.V. | |
dc.identifier.citation | Martinez, A. Musitu, G. (1995). El estudio de casos. Para profesionales de la acción social. España: Nacea S.A. | |
dc.identifier.citation | Martinez, M. (1996). la investigación cualitativa etnográfica. Colombia: Editorial Ediciones Herrera asociados | |
dc.identifier.citation | Maslow, A. (1976). El hombre autorrealizado. Hacia la psicología del ser. España: Editorial Kairós. | |
dc.identifier.citation | Merleau-Ponty. (1957). Fenomenología de la percepción. Madrid:Ed. Alianza. | |
dc.identifier.citation | Moraleda, M. (1995). Psicología del desarrollo. España: Ed. Boixarev universitaria | |
dc.identifier.citation | Narváez, S. (1997). Evolución urbana. San Juan de Pasto Siglo XIX. Nariño: Colección sol de los pastos | |
dc.identifier.citation | Oviedo, M. (1998). Aproximación a la realidad de un grupo de menores vinculados a la prostitución en San Juan de pasto. San Juan de pasto: tesis de grado. Facultad de educación. Universidad de Nariño | |
dc.identifier.citation | Papalia, D. (1998). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D. Wendkos, S. (1999). Serie psicología del desarrollo humano. Santafé de Bogotá: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D. (1991). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw Hill | |
dc.identifier.citation | Quijano, L. (1996). Manual de historia de Pasto. San Juan de Pasto: Academia Nariñense de historia | |
dc.identifier.citation | Rojas, G. (1994). proyecto de vida del colombiano. santafé de Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.identifier.citation | Sandoval, M. (1990). Prostitución infantil: inhalación y miedo. Nueva Sociedad # 109. | |
dc.identifier.citation | Semana. (1993). ¿Niños sin Dios?. Colombia | |
dc.identifier.citation | Schneider, D. Hastorf, A. Ellsworth, P. (1982). Percepción personal. E.U.A.: Fondo Educativo Interamerican, S. A. | |
dc.identifier.citation | Tobón, M. (1999). Aprendiendo a amarlas. Santafé de Bogotá: OIT - IPEC Fundación Antonio Restrepo Barco. | |
dc.identifier.citation | Tobón, M. (1999). Aprendiendo a amarlas: una experiencia de desarrollo personal con niñas explotadas sexualmente o en riesgo. Santafé de Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco | |
dc.identifier.citation | Vargas, E. Mejía, S. (1995). Intervención en casos de abuso sexual en estado de crisis. Fundación FES y UNICEF | |
dc.identifier.citation | Varias Agencias. (1996). Red de Prostitución infantil descubierta en Bélgica. Bélgica | |
dc.identifier.citation | Velásquez, A. (1982). familia, terapia y sociedad. Bogotá: USTA. | |
dc.identifier.citation | Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Ed. Síntesis sociología. | |
dc.identifier.citation | (1993). Régimen penal colombiano. Editorial Temis. Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | (1992). Corte Constitucional. Sentencia T-529. | |
dc.identifier.citation | (1994). Corte Constitucional. Sentencia T-29. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4912 | |
dc.description | 235 Páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue describir las características de percepción de sí mismo, del entorno social y del proyecto de vida de cinco menores explotados sexualmente. Se utilizó una metodología cualitativa cuasi-etnográfica, sirviendo como herramienta el estudio de caso mediado por observación participante y entrevistas a profundidad. A partir de dos categorias (percepción y proyección) que engloba la relación entre lo colectivo y lo individual, entre el sentido y significado de las creencias. Del proceso se concluyó que estas menores analizan su percepción desde las condiciones en las cuales se han desarrollado (maltrato, abandono, abuso y explotación) y no desde su propio conocimiento interno, de lo cual se deriva una proyección de vida lejos de sus verdaderos potenciales. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Expectativa de vidaNiños | es_CO |
dc.subject | Proyección (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Percepción | es_CO |
dc.subject | Yo | es_CO |
dc.subject | Niños y violencia | es_CO |
dc.subject | Violencia conyugal. | es_CO |
dc.subject | Síndrome del maltrato infantil | es_CO |
dc.subject | Crianza de niños | es_CO |
dc.title | Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85240 | |
dc.identifier.local | TE03792 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]