Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Pulido, William Ángel
dc.contributor.authorLeón Cárdenas, Germán Camilo
dc.contributor.authorCastro Gallego, Johanna Andrea
dc.date.accessioned2021-08-18T20:25:44Z
dc.date.available2021-08-18T20:25:44Z
dc.date.issued2021-05-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/48178
dc.description84 páginases_CO
dc.description.abstractEsta investigación presentalas características del lenguaje oral de los cadetes de policía en la Escuela “General Francisco de Paula Santander”en el contexto educativo y sus implicaciones en el aprendizaje. La metodología empleada fue mixta entre lo cualitativo y lo cuantitativo.La investigación parte de la constatación de la necesidad de repensar el lenguaje oral en las escuelas de formación policial a la luz de la naturaleza civil y humanista de la Policía Nacional. Los hallazgos centrales tienen que ver con el empleo de un estilo de lenguaje oral basado en los hechos y opiniones, un lenguaje confrontacional, así como un lenguaje emotivo y de connotación militar que tiene implicaciones en el aprendizaje de los educandos y en la forma como se forman y replican esos patrones de comunicación. Se concluye que la Policía necesita desarrollar una estrategia de transformación educativa a partir de una nueva lectura del lenguaje histórico que se emplea en las escuelas y la necesidad de construir un nuevo enfoque centrado en una comunicación más asertiva, cercana y civilista.es_CO
dc.description.abstractThis research presents the characteristics of the oral language of the police cadets at the “General Santander” School in the educational context and its implications for learning. The methodology used was mixed between qualitative and quantitative. The investigation starts from the verification of the need to rethink oral language in police training schools in light of the civil and humanistic nature of the National Police. The central findings have to do with the use of an oral language style based on facts and opinions, a confrontational language, as well as an emotional language and of military connotation that has implications in the learning of students and in the way in which they are they form and replicate those communication patterns. It is concluded that the Police need to develop an educational transformation strategy based on a new reading of the historical language that is used in schools and the need to build a new approach focused on a more assertive, close and civil communication.en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLenguaje oral y aprendizaje en el entorno policial : Una lectura desde la escuela de cadetes de policía “General Francisco de Paula Santander”es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local282240
dc.identifier.localTE11317
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcAprendizajees_CO
dc.subject.armarcCulturaes_CO
dc.subject.armarcPolicíaes_CO
dc.subject.armarcSociolingüísticaes_CO
dc.subject.armarcComunicación en administraciónes_CO
dcterms.referencesAlonso, L. E. (2004). Pierre Bourdieu, el lenguaje y la comunicación: de los mercados lingüísticos a la degradación mediática. Pierre Bourdieu: las herramientas del sociólogo, 215-254.
dcterms.referencesBernal, L. F., Bustos Vargas, E. J., & Niño Bueno, R. (2019). Percepciones de los estudiantes sobre los profesores de dos escuelas de formación de la Policía Nacional de Colombia (Master's thesis, Universidad de La Sabana).
dcterms.referencesBethencourt, M., & Amodio, E. (2006). Lenguaje, ideología y poder.
dcterms.referencesBetancourt Aldana, G., Santiesteban Labañino, M. M., Vinent Mendo, M. B., & Miranda Vázquez, J. M. (2020). Aproximaciones teóricas sobre el aprendizaje cooperativo para la educación en salud en el contexto universitario. MEDISAN, 24(5), 925–994.
dcterms.referencesBollnow, O. F., & Murena, H. A. (1974). Lenguaje y educación. Sur.
dcterms.referencesBoroditsky, L. (2001). ¿El lenguaje da forma al pensamiento?: concepciones del tiempo de los hablantes de mandarín e inglés. Psicología cognitiva, 43 (1), 1-22.
dcterms.referencesButler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Editorial Síntesis.
dcterms.referencesCarruthers, P., & Boucher, J. (1998). Language and thought. Interdisciplinary themes. Cambridge, UK.
dcterms.referencesDaza, S. L. P. (2005). Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto. Colombia: Universidad Distrital de Colombia, sf.
dcterms.referencesDuarte, M. J. P., & Varo, C. V. (2006). Lenguaje y cerebro: conexiones entre neurolingüística y psicolingüística. In Actas Del Primer Congreso Nacional De Lingüística Clínica (Vol. 1, pp. 107-119).
dcterms.referencesEchecopar, C., Pedernera, M., Reviglio, C., & Sirna, M. C. (2006). Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones. La Trama de la Comunicación, 11, 345-353.
dcterms.referencesGARCÍA, D. M. R., & SÁNCHEZ, D. M. M. (2016). La Ironía en el Aula de Ele.
dcterms.referencesGuerrero, V., Lorena, D., Jovel Vanegas, V., Ochoa Guevara, S. P., Delgado Salazar, S. A., Rojas Duarte, A. P., & Pérez Rodríguez, A. C. (2016). Formación de competencias comunicativas para el manejo estratégico de la comunicación pública en los futuros oficiales de la Policía Nacional.
dcterms.referencesGleason, J. B., & Ratner, N. B. (2010). El desarrollo del lenguaje. Pearson educación.
dcterms.referencesJiang, W. (2000). The relationship between culture and language. ELT journal, 54(4), 328-334.
dcterms.referencesJimeno, M. (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (5), 169-190.
dcterms.referencesKramsch, C., & Widdowson, H. G. (1998). Language and culture. Oxford University Press.
dcterms.referencesMelenje-Trujillo, A. E. Estilos y dimensiones del liderazgo que predominan en los docentes de una escuela de formación de la policía nacional de Colombia.
dcterms.referencesMíguez-Monroy, H. (2016). Incidencia del lenguaje en la configuración del machismo en jóvenes adolescentes (Master's thesis).
dcterms.referencesMoreno, O. L. A. (2005). El lenguaje como configuración funcional de la identidad y la cultura. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (6), 113-127.
dcterms.referencesMontoya, V. (2004). Lenguaje y pensamiento.
dcterms.referencesPerkins, D., & Tishman, S. (2011). El lenguaje del pensamiento. Educadores: Revista de renovación pedagógica, 236, 46-58.
dcterms.referencesLobo, N., Santos, C. (2012). Psicología del aprendizaje, teorías, problemas y orientaciones educativas. Universidad Santo Tomás: Bogotá.
dcterms.referencesSARRO, D. (2015). Límite de mi lenguaje como límite de mi mundo. Revista de filosofía Factóum. España, 45-69
dcterms.referencesRAE. (2020). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado en agosto 15 de 2020 de https://dle.rae.es/cultura
dcterms.referencesRAE. (2020). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado en agosto 15 de 2020 de https://dle.rae.es/pensamiento
dcterms.referencesRAE. (2020). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado en agosto 15 de 2020 de https://dle.rae.es/lenguaje
dcterms.referencesRAE. (2020). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado en agosto 15 de 2020 de https://dle.rae.es/curriculo
dcterms.referencesRAE. (2020). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado en agosto 15 de 2020 de https://dle.rae.es/oculto
dcterms.referencesReina Castro, Á. J. (2008). Configuración de la jerga de los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana, desde una perspectiva sociolingüística
dcterms.referencesRojas, G. C. (2015). violencia simbólica, Práctica Pedagógica y lenguaje: configuración del maltrato en la interacción Profesor-estudiante. Escuela y educación superior: temas para la reflexión, 89-116.
dcterms.referencesRodríguez, S. M. (2010). Análisis sociolingüístico en la interacción comunicativa de un grupo de hablantes pertenecientes a la Policía Nacional en Bogotá. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 3(2), 107-118.
dcterms.referencesVargas, S. G. (2004). Escuela cultura y comunidad. Editorial El Buho: Bogotá.
dcterms.referencesVALLE-BARBOSA, M. A., & VEGA-LÓPEZ, M. G. (2013). Los castigos escolares utilizados como técnica para mantener la disciplina en las escuelas mexicanas a partir del siglo XIX.
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Educaciónes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional