dc.contributor.advisor | García Becerra, Andrea Milena | |
dc.contributor.author | Reyes Reyes, Andrés Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-04-27T16:58:03Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T16:58:03Z | |
dc.date.issued | 2021-03-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/47331 | |
dc.description | 58 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La transición de los jóvenes entre la secundaria, la universidad y la vida laboral presenta momentos críticos relacionados con el desarrollo socioeconómico y la calidad de vida, donde la salud mental puede afectarse y generar mayor prevalencia de síntomas ansiosos y depresivos. Al respecto, una adecuada adaptación al ámbito universitario permite mejorar temas de desempeño y disminuir el estrés, por otro lado, la salud mental positiva (SMP) fomenta el bienestar y el autocuidado más allá de la enfermedad mental, enfocándose en promover la salud teniendo en cuenta factores sociales, ambientales y conductuales. Así, el objetivo del estudio fue establecer las posibles relaciones que existen entre la salud mental positiva, los rasgos de personalidad y el nivel de adaptación universitaria en estudiantes de pregrado en Colombia. La muestra fue de 123 estudiantes de diferentes lugares del país, entre los 18 y los 38 años, y las pruebas aplicadas fueron el Cuestionario de Salud Mental Positiva (C-SMP), el inventario del Big Five (BFI), y el cuestionario de vivencias académicas (QVA-r). Se realizó un análisis descriptivo para los datos sociodemográficos y las pruebas psicométricas, adicional a la correlación entre variables y la creación de regresión lineal múltiple para SMP y adaptación universitaria. La muestra no cumplió criterios de normalidad y generalización, pero se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre variables de las 3 pruebas, así mismo, las regresiones arrojaron predicciones positivas entre SMP global (especialmente factor de satisfacción personal y autocontrol), la adaptación del estudiante a las dificultades personales y a las estrategias de estudio, junto con el rasgo de responsabilidad. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Salud mental positiva, personalidad y adaptación Universitaria : Análisis predictivo en estudiantes Universitarios de Colombia | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Salud mental | es_CO |
dc.subject.armarc | Personalidad | es_CO |
dc.subject.armarc | Adaptación estudiantil | es_CO |
dc.subject.armarc | Estudiantes universitarios | es_CO |
dcterms.references | Acevedo Angulo, L., De Arco Caraballo, L., Grajales Medina, A., Pardo de las Torres, M. y
Redondo Velasco, I. (2016). Salud Mental Positiva en Estudiantes del área de la salud en
una universidad de la ciudad de Cartagena. Tesis de grado de Enfermería. Dir. Zuleima
Cogollo y Edwin Erazo Acevedo. Universidad de Cartagena, Colombia | es_CO |
dcterms.references | Almeida, L. S., Ferreira, J. A. & Soares, A. P. (1999). Questionário de Vivências Académicas:
Construção e validação de uma versão reduzida (QVA-r). Revista Portuguesa de
Pedagogia". 33:3 (1999) 181-207 | por |
dcterms.references | Aguilar Armas, H. M. (2016). Propiedades psicométricas del cuestionario de Salud Mental
Positiva en practicantes pre-profesionales de psicología, Trujillo (Tesis de Maestría).
Universidad Cesar Vallejo, Trujillo | es_CO |
dcterms.references | Arango, L. E. y Bonilla, G. (2015). Human capital agglomeration and social returns to
educaction in Colombia. Borradores de economía, 883. Banco de la Republica. Bogotá,
Colombia. | en |
dcterms.references | Arias Cardona, A. M. y Alvarado Salgado, S. V. (2015). Socialización en la universidad: equidad
y aceptación en la diferencia entre jóvenes. Revista lasallista de investigación, 12 (1), 33-
35. | es_CO |
dcterms.references | Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN. (2020). Percepciones Universitarias: los
estudiantes tienen la palabra. Texto Electrónico. Bogotá, Colombia | es_CO |
dcterms.references | Auerbach, R. P., Mortier, P., Bruffaerts, R., Alonso, J., Benjet, C., Cuijpers, P., Demyttenaere,
K., Ebert, D. D., Green, J. G., Hasking, P., Murray, E., Nock, M. K., Pinder-Amaker, S.,
Sampson, N. A., Stein, D. J., Vilagut, G., Zaslavsky, A. M., Kessler, R. C., & WHO
WMH-ICS Collaborators (2018). WHO World Mental Health Surveys International
College Student Project: Prevalence and distribution of mental disorders. Journal of
abnormal psychology, 127(7), 623–638. | en |
dcterms.references | Auerbach, R. P., Alonso, J., Axinn, W. G., Cuijpers, P., Ebert, D. D., Green, J. G., Hwang, I.,
Kessler, R. C., Liu, H., Mortier, P., Nock, M. K., Pinder-Amaker, S., Sampson, N. A.,
Aguilar-Gaxiola, S., Al-Hamzawi, A., Andrade, L. H., Benjet, C., Caldas-de-Almeida, J.
M., Demyttenaere, K., Florescu, S., … Bruffaerts, R. (2016). Mental disorders among
college students in the World Health Organization World Mental Health
Surveys. Psychological medicine, 46(14), 2955–2970 | en |
dcterms.references | Barraza López, R., Muñoz Navarro, N. y Contreras Astorga, A. (2017). Relación entre
organización de personalidad y prevalencia de síntomas de depresión, ansiedad y estrés
entre universitarios de carreras de la salud en la región de Coquimbo, Chile. Revista
Colombiana de Psiquiatría, 46 (4). 203 – 208. | es_CO |
dcterms.references | Barrera-Herrera, A., Neira-Cofré, M., Raipán-Gómez, P., Riquelme-Lobos, P. y Escobar, B.
(2019). Apoyo social percibido y factores sociodemográficos en relación con los
síntomas de ansiedad, depresión y estrés en universitarios chilenos. Revista de
psicopatología y psicología clínica, 24 (2), 105-115 | es_CO |
dcterms.references | Barreto, D. (2007). Relación entre la Salud Mental Positiva con las variables depresión, ansiedad
y estilos de afrontamiento en estudiantes de un programa de medicina de una universidad
de Bucaramanga. Tesis de grado de Maestría en Psicología. Dir. Jorge Palacio. Ph. D
Universidad del Norte. Barranquilla. | es_CO |
dcterms.references | Benet-Martínez, V. & John, O. P. (1998). Los Cinco grandes across cultures and ethnic groups:
Multitrait-multimethod analyses of the big five in Spanish and English. Journal of
Personality and Social Psychology, 75, 729-750. https://doi.org/10.1037//0022-
3514.75.3.729 | en |
dcterms.references | Bessa, J., & Tavares, J. (2004). Students' academic experiences on higher education: scale
development and validation. Education-line, 1, 22-25. | en |
dcterms.references | Bhujade, V. M. (2017). Depression, anxiety, and academic stress among college students: a brief
review. Indian Journal of Health and Wellbeing, 8 (7), 748-751. | en |
dcterms.references | Boyce, C. J., Wood, A. M., & Brown, G. D. A. (2010). The dark side of conscientiousness:
Conscientious people experience greater drops in life satisfaction following
unemployment. Journal of Research in Personality, 44(4), 535-539. https://doi.org/DOI
10.1016/j.jrp.2010.05.001, | en |
dcterms.references | Cabanach, R., Fariña, F., Freire, C., González, P, y Ferradás, M. (2013). Diferencias en el
afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European
Journal of Education and Psychology, 6 (1), 19-32. | es_CO |
dcterms.references | Cabarcas, J. & Mendoza, L. M. (2014). Validación del Cuestionario Salud Mental Positiva de
Lluch en jóvenes estudiantes del municipio del Carmen de Bolívar. Cartagena. (Tesis de
Maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena. | es_CO |
dcterms.references | Castro Solano, A. y Causillo, M. M. (2001). Rasgos de Personalidad, bienestar psicológico y
rendimiento académico en adolescentes argentinos. Interdisciplinaria, 18 (1). 65 – 85. | es_CO |
dcterms.references | Chau, C.& Vilela, P. (2017). Determinantes de la salud mental en estudiantes universitarios de
Lima y Huanuco. Revista de Psicología, 35 (2), 387-422. | es_CO |
dcterms.references | Clonninger, S. (2009). Teorías de la Personalidad. 3 Ed; Pearson, México | es_CO |
dcterms.references | Contreras, K. (2007). Relación del Rendimiento académico con las aptitudes mentales, la Salud
mental, la autoestima y el apoyo social en jóvenes del área de la Salud en Barranquilla.
Tesis de grado de Maestría en Psicología. Dir. Jorge Palacio. Ph. D, Universidad del
Norte. Barranquilla. | es_CO |
dcterms.references | Contreras-Torres, F. V., Espinosa-Méndez, J. C., & Esguerra-Pérez, G. A. (2009). Personalidad y
afrontamiento en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 8 (2),311-322.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647/64712165003 | es_CO |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2020). Salud mental en
Colombia: una aproximación desde las estadísticas oficiales en el contexto de la
pandemia. Encuesta Pulso Social, octubre | es_CO |
dcterms.references | Fierro Bardaji, A. (2015). Personalidad sana en el ciclo vital. Transcripción de Conferencia,
Universidad de Málaga | es_CO |
dcterms.references | Gómez-Acosta, A., Vinaccia-Alpi, S., & Sierra-Barón, W. (2020). Propiedades psicométricas de
la Escala de Salud Mental Positiva en jóvenes colombianos: un estudio exploratorio. Rev.
CES Psico, 13(2),102-112. | es_CO |
dcterms.references | González Zúñiga, L. E. (2012). Salud mental y Salud mental positiva en estudiantes
universitarios de la escuela de ciencias políticas. Universidad de los Andes, Mérida,
Venezuela. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. | es_CO |
dcterms.references | González Sepúlveda, P. C., Gómez Arias, J. M., Caicedo Buitrago, L. M., Piernagorda Gutiérrez,
D. y Medina-Pérez, O. A. (2013). Salud mental positiva en jóvenes escolarizados del
municipio de Calarcá (Colombia). Cultura del cuidado Enfermería, 10(2), 49-57.
Universidad Libre de Pereira | es_CO |
dcterms.references | Hernández, S. R., Fernández-Collado, C., & Baptista, L. P. (2017). Metodología de la
Investigación, 6 ed. México. Mc Graw Hill. | es_CO |
dcterms.references | Jahoda, M. (1958). Current concepts of Positive Mental Health. Nueva York. Basic Books | en |
dcterms.references | Jiménez Benítez, M. (2015). Mecanismos de relación entre la personalidad y los procesos de
salud-enfermedad. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 7(1), 163-184 | es_CO |
dcterms.references | Keyes, C. L. M. (2010). The next steps in the promotion and protection of positive mental
health. The Canadian journal of nursing research = Revue canadienne de recherche en
sciences infirmieres, 42 3, 17-28. | en |
dcterms.references | Keyes, C. L. M. (2005). Mental illness and/or mental health? Investigating axioms of the
complete state model of health. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 73, 539-
548 | en |
dcterms.references | Keyes, C. L. M. (2002). The Mental Health Continuum: From Languishing to Flourishing in
Life. Journal of Health and Social Behavior, 43(2), 207-222. | en |
dcterms.references | Komarraju, M., Karau, S. J., Schmeck, R. R. y Avdic, A. (2011). The Big Five personality traits,
learning styles and academic achievement. Personality and Individual Differences, 51
(4). 472 – 477. | en |
dcterms.references | Leary, M. R., & Hoyle, R. h. (2009). Handbook of individual differences in social behavior. The
Guilford Press. | en |
dcterms.references | Lluch, M. T. (2002) Evaluación empírica de un modelo conceptual de salud mental positiva.
Revista de salud mental, 25 (4), 42-55. | es_CO |
dcterms.references | Lluch, M.T. (1999). Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva.
Barcelona. (Tesis de Maestría). Universidad de Barcelona. Barcelona | es_CO |
dcterms.references | Londoño, C (2009) Optimismo y salud positiva como predictores de la adaptación a la vida
universitaria. Acta Colombiana de psicología, 12 (1), 95-197. | es_CO |
dcterms.references | Márquez, D., Ortiz, S., & Rendón, M. (2009). Cuestionario de Vivencias Académicas en su
versión reducida (QVA-r): un análisis psicométrico. Revista Colombiana de Psicología,
18(1), 33-53. | es_CO |
dcterms.references | Martin Casari, L. (2010). Los estilos de personalidad como un indicador de salud mental en
estudiantes de psicología. Tesis de grado de Licenciatura en Psicología. Dir. Claribel
Morales. Ph. D, Universidad del San Luis. Argentina | es_CO |
dcterms.references | Martin Monzón, I. M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de
psicología, 25 (1), 87-99. | es_CO |
dcterms.references | Martínez, Y. (2006). Relación del rendimiento académico con la Salud Mental en jóvenes
universitarios. Tesis de grado de Maestría en Psicología. Dir. Jorge Palacio. Ph. D,
Universidad del Norte. Barranquilla | es_CO |
dcterms.references | Medina, O., Irira, M., Martínez, G., & Cardona, D. (2011). Características de salud mental
positiva en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Armenia – Quindío.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 36 (5). Recuperado el 2 de abril de 2014,
de http://revistavirtual.ucn.edu.co/ | es_CO |
dcterms.references | Mendoza, L., Cabrera Ortega, E., González Quevedo, D., Martínez Martínez, R., Pérez Aguilar,
E. J. y Saucedo Hernández, R. (2010). Factores que ocasionan estrés en Estudiantes
Universitarios. ENE, Revista de Enfermería, 4(3), 35-45. Disponible en
http://enfermeros.org/revista | es_CO |
dcterms.references | Misra, R., & Castillo, L. G. (2004). Academic Stress Among College Students: Comparison of
American and International Students. International Journal of Stress Management, 11(2),
132–148. https://doi.org/10.1037/1072-5245.11.2.132 | en |
dcterms.references | Montoya Vélez, L. P., Gutiérrez, J. A., & Toro Isaza, B. E. (2010). Depresión en estudiantes
universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Medicina, 24(1).
https://doi.org/10.21615/ces med.v24i1.1011 | es_CO |
dcterms.references | Muñoz, C. O., Restrepo, D. & Cardona, D. (2016). Construcción del concepto de salud mental
positiva. Revisión sistemática. Rev Panam Salud Publica; 39(3), 166–173. | es_CO |
dcterms.references | Navarro, G. L. (2008). Características de Salud Mental Positiva en Estudiantes Universitarios.
Barranquilla. (Tesis de Maestría). Universidad del Norte: Barranquilla. | es_CO |
dcterms.references | Navarro, G. L. (2015). Salud Mental Positiva en estudiantes universitarios del Programa de
Medicina: estudio comparativo entre los contextos socioculturales colombiano y francés.
Tesis Doctoral. Universidad Paris est, creteil val de marne, Francia, y Universidad del
Norte, Barranquilla. | es_CO |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud – OMS. (2019). OMS| Salud mental: un estado de bienestar
[Internet]. Disponible en: http:// www.who.int/features/factfiles/mental_ health/es/ | es_CO |
dcterms.references | Organización para la cooperación y el desarrollo económicos – OCDE. (2017), Perspectivas
económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, OECD
Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-es | es_CO |
dcterms.references | Organización para la cooperación y el desarrollo económicos – OCDE (2015). Estudios
Económicos de la OCDE Sobre Colombia. OECD Publishing, Paris. http:
http://www.oecd.org/economy/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf | es_CO |
dcterms.references | Padilla, C.A. (2007). Características de salud mental positiva en estudiantes universitarios de
Cartagena y Barranquilla. Tesis de maestría no publicada. Universidad del Norte,
Barranquilla, Colombia | es_CO |
dcterms.references | Puerta-Cortes, D. X. & Carbonell, X. (2014). El modelo de los cinco grandes factores de la
personalidad y el uso problemático del internet en jóvenes colombianos. Adicciones, 26
(1), 54-61. | es_CO |
dcterms.references | Salgado, E., Vargas-Trujillo, E., Schmutzler, J. & Wills-Herrera, E. (2016). Uso del Inventario
de los Cinco Grandes en una muestra colombiana. Avances en Psicología
Latinoamericana, 34(2), 365-382. doi: http://doi.org/10.12804/apl34.2.2016.10 | es_CO |
dcterms.references | Singh, A., Singh, S. & Singh, A. P. (2012). Does Trait Predict Psychological Well-Being among
Students of Professional Courses. Journal of the Indian Academy of Applied Psychology,
38 (2), 234 - 241 | en |
dcterms.references | Restrepo, D.A. y Jaramillo, J. C. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud
pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 30(2). 202-211 | es_CO |
dcterms.references | Ritchey, F. (2008). Estadística para las ciencias sociales. Mc Graw Hill, México. | es_CO |
dcterms.references | Riveros, F. y Vinaccia-Alpi, S. (2017). Relación entre variables sociodemográficas, patógenas y
salutogenas con la calidad de vida de estudiantes universitarios colombianos. Revista de
psicopatología y psicología clínica, 22 (3). 229 – 241 | es_CO |
dcterms.references | Roberts, B.W.; Jackson, J.J.; Fayard, J.V.; Edmonds, G.; Meints, J (2009). "Chapter 25.
Conscientiousness". In Mark R. Leary, & Rick H. Hoyle (ed.). Handbook of Individual
Differences in Social Behavior. New York/London: The Guildford Press. pp. 257–273. | en |
dcterms.references | Rodríguez, M. (2019). La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006-2016:
tendencias y resultados. Pedagogía y Saberes, 51. 49 – 66 | es_CO |
dcterms.references | Ryff, C. (2014). Psychological well – being revisited: advances in the science and practice of
eudaimonia. Psychoter Psychosom, 83, 10 -28 | en |
dcterms.references | Ryff, C. (1989). Happiness is everything or is it?. Explorations on the meaning of psychological
well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57 (6), 1069 – 1081. | en |
dcterms.references | Usuga Ciro, A. M. (2017). La deserción estudiantil universitaria: análisis relacional del
fenómeno de la universidad de Antioquia para la cohorte 2019-. Tesis publicada.
Universidad de Antioquia, Medellín | es_CO |
dcterms.references | Villamil, I. (2014). Relación entre la Salud Mental Positiva y los estilos de afrontamiento en
estudiantes de primer semestre de una universidad privada en montería. Tesis de grado de
Maestría en psicología. Dir. Jorge Palacio. Ph. D, Universidad del Norte. Barranquilla | es_CO |
thesis.degree.discipline | Facultad de Psicología | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Psicología | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Psicología | es_CO |