dc.contributor.advisor | Mejía Giraldo, Juan Felipe | |
dc.contributor.author | Delgado Figueroa, Lina Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2021-04-27T15:28:55Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T15:28:55Z | |
dc.date.issued | 2021-03-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/47322 | |
dc.description | 96 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En materia de estrategias organizacionales, saber precisar algunas situaciones y lograr flexibilidad en los procesos de las empresas, ante un entorno tan cambiante y muchas veces impredecible, tener el control de los procesos y manejar información y estrategias oportunas, es de vital importancia para el éxito corporativo en términos de competitividad dentro del mercado, por lo cual enfocarse en sus clientes, en cada acción y actividad dentro de sus procesos y productos, es fundamental para la consecución de los propósitos de una empresa (Martínez y El Kadi, 2020). | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.title | Incidencia de la filosofía organizacional del Banco Caja Social en el nivel de compromiso de los clientes hacia la marca | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Planificación estratégica | es_CO |
dc.subject.armarc | Bancos | es_CO |
dc.subject.armarc | Consumidores | es_CO |
dc.subject.armarc | Imágen corporativa | es_CO |
dc.subject.armarc | Competencia económica | es_CO |
dcterms.references | Balmer, J. M., & Soenen, G. B. (1999). The acid test of corporate identity
management™. Journal of Marketing Management, 15(1-3), 69-92 | en |
dcterms.references | Bruni, L., & Zamagni, S. (2007). Civil economy: Efficiency, equity, public
happiness (Vol. 2). Peter Lang | en |
dcterms.references | CANNAS, R.; ARGIOLAS, G.; CABIDDU, F. Fostering corporate sustainability in
tourism management through social values within collective value co-creation
processes. Journal of sustainable tourism, [s. l.], n. 1, p. 139, 2019. Disponível em:
<https://login.ez.unisabana.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp
85
x?direct=true&AuthType=ip&db=edsbl&AN=vdc.100076518850.0x000001&lang=
es&site=eds-live&scope=site>. Acesso em: 3 mar. 2019. | en |
dcterms.references | Dinero 2019. Top of mind de las marcas colombianas. Extraído el 5 de junio de 2019:
https://especiales.dinero.com/top-of-mind-colombia-2019/marcas-recordadasadultos-bancos.htm | en |
dcterms.references | Escobar Moreno, N. R. (2014). INTEGRATED MARKETING
COMMUNICATIONS: A CONCEPTUAL APPROACH TO THE EVOLUTION
OF THE CONCEPT. Semestre Económico, 17(35), 161-192. | en |
dcterms.references | Franzak,F. Makarem, S. and Jae, J. (2014) Design benefits, emotional responses, and
brand engagement Frank Franzak, Suzanne Makarem and Haeran Jae Department of
Marketing, Virginia Commonwealth University, Richmond, Virginia, USA | en |
dcterms.references | Friedman, M. R., & Randolph Jr, P. A. Friedman on Leases | en |
dcterms.references | Fombrun, C., & Shanley, M. (1990). What's in a name? Reputation building and
corporate strategy. Academy of management Journal, 33(2), 233-258 | en |
dcterms.references | Goldsmith, R. E and Goldsmith, E.B. Brand Personality and Brand Engagement.
Florida State University. American Journal of Management vol. 12(1) | en |
dcterms.references | Hayat, M., Hayat, S., Faiz, R. (2018) Antecedents and consequences of corporate
image: conventional and islamic banks. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0034-
759020180407. | São Paulo | 58(4) | July-August 2018 | 418-432. | en |
dcterms.references | Hollebeek, L. D (2012) The Customer Engagement/Value Interface: An Exploratory
Investigation. Department of Marketing, Waikato Management School, The
University of Waikato, Private Bag 3105, Hamilton 3240, New Zealand | en |
dcterms.references | Mele, A. (2007). Asymmetric stock market volatility and the cyclical behavior of
expected returns. Journal of financial economics, 86(2), 446-478 | en |
dcterms.references | Multi-Tier Loyalty Programs to Stimulate Customer Engagement: Customer
Engagement Marketing; 2007 HA Bijmolt, M Krafft, F.J Sese, V Viswanathan.
Chapter 5 | en |
dcterms.references | Pareto, W (1938). Manual of Political Economy.Translation of French edition from
1927). | en |
dcterms.references | Stakeholder Engagement beyond the Tension between Idealism and Practical
Concerns; 2017, S. Biraghi1, R. C. Gambetti1 y S. Romenti2 | en |
dcterms.references | Wong,HY and Merrilees,B 2015, An empirical study of the antecedents and
consequences of brand engagement, Marketing Intelligence and Planning, vol.33, no.
4, pp. 575-591 | en |
dcterms.references | Amaya, J.S (2019) De los $7,2 billones en utilidades de todos los bancos en
Colombia, las tres entidades nacionales obtuvieron $4,9 billones. La República,
Consultado en: 20 de octubre de 2020. Recuperado de:
https://www.larepublica.co/finanzas/ganancias-de-bancos-de-enero-a-agosto-2019-
cuales-son-los-de-mayores-utilidades-2925291 | es_CO |
dcterms.references | Asobancaria (2013) Reporte trimestral de inclusión financiera, cifras a diciembre
2013. Colombia. 14 páginas | es_CO |
dcterms.references | Asobancaria (2019) Estrategia de inclusión financiera en Colombia 2019-2020. 15 de
octubre de 2019. Colombia. 13 páginas. Semana Económica 2019. | es_CO |
dcterms.references | Banco Caja Social (2016). Evolución idea de marca. Trabajo presentado a la Junta
Directiva del Banco Caja Social. Julio, Colombia | es_CO |
dcterms.references | Banco Caja Social (2016). Evolución idea de marca. Trabajo presentado a la Junta
Directiva del Banco Caja Social. Julio, Colombia. | es_CO |
dcterms.references | Banco Caja Social (2016). Evolución idea de marca. Trabajo presentado a la Junta
Directiva del Banco Caja Social. Julio, Colombia. | es_CO |
dcterms.references | Banco Caja Social (2017). Credenciales área Mercadeo. Trabajo presentado a la
Junta Directiva del Banco Caja Social. Febrero, Colombia | es_CO |
dcterms.references | Banco Caja Social (2017). Credenciales área Mercadeo. Trabajo presentado a la
Junta Directiva del Banco Caja Social. Febrero, Colombia | es_CO |
dcterms.references | Banco Caja Social (2017). Credenciales área Mercadeo. Trabajo presentado a la
Junta Directiva del Banco Caja Social. Febrero, Colombia. | es_CO |
dcterms.references | Baptista, M. V y León, M. (2013) Estrategias de lealtad de clientes en la banca
universal. 0123-5923/see front matter © 2011 Universidad ICESI. Publicado por
Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.007 | es_CO |
dcterms.references | Bohórquez, G. E. y Fernández, J. S. (2017) Evaluación de la satisfacción del cliente
en el sector financiero del municipio de Plamplona – Colombia. ISSN: 1794-9920
enero – abril de 2017 Volumen 17 Número 2, Año 2017 Págs. 196 – 205 | es_CO |
dcterms.references | Bravo G., J. Matute Vallejo, J. M. Pina Pérez (2009) Las asociaciones de la imagen
como determinantes de la satisfacción en el sector bancario español. Cuadernos de
Economía y Dirección de la Empresa. Núm. 43, junio 2010, págs. 009-036, ISSN:
1138-5758 | es_CO |
dcterms.references | Braidot, N. (2005). Producto y marca según el Neuromarketing. Recuperado el 4 de
Abril de 2010. | es_CO |
dcterms.references | CALVO, P (2012) Fundamentos de la economía civil para el diseño de las
organizaciones; Universitat Jaume I, Departamento de Filosofía y Sociología | es_CO |
dcterms.references | CALVO, P (2012) Racionalidad Económica: Aspectos éticos de la reciprocidad,
Tesis Doctoral; Doctorado Interuniversitario “ética y democracia” Dirigida por: Dra.
Elsa González Esteban. | es_CO |
dcterms.references | CALVO, P. (2013): “Economía civil desde una ética de la razón cordial”, CIRIECEspaña, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 79, 115-143. | es_CO |
dcterms.references | Carvajal, A., Leguina A., Espinosa, P. (2013) Factores determinantes en la percepción
de la imagen y calidad de servicio y sus efectos en la satisfacción del cliente. Un caso
aplicado a la banca chilena Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XIX, No. 2,
Abril - Junio 2013, pp. 255 – 267 FACES - LUZ _ ISSN 1315-9518. | es_CO |
dcterms.references | Castillo Espitia, E. La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para
estudiar los fenómenos humanos Investigación y Educación en Enfermería, vol.
XVIII, núm. 1, marzo, 2000, pp. 27-35 Universidad de Antioquia Medellín,
Colombia. | es_CO |
dcterms.references | Capriotti, P. (2010). Branding corporativo. Gestión estratégica de la identidad
corporativa. Comunicación, (27), 15-22 | es_CO |
dcterms.references | Cisterna Cabrera, F. Categorización y triangulación como procesos de validación del
conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, vol. 14, núm. 1, 2005, pp. 61-71
Universidad del Bío Bío Chillán, Chile | es_CO |
dcterms.references | Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals; 2015, Vol. 7 Issue 4,
p4338-4340, 3p | es_CO |
dcterms.references | Corredor B. (2016) El Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social
empresarial en los cinco principales Bancos en Colombia. Trabajo de Grado de
Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado | es_CO |
dcterms.references | Costa, J (2004) Identidad gráfica corporativa, capítulo 2 | es_CO |
dcterms.references | Dávila, J. M y Romero, M. (2008) Calidad del servicio percibida por clientes de
entidades bancarias de Castilla y León y su repercusión en la satisfacción y la lealtad
a la misma. Pecvnia, Monográfico (2008), pp. 105-128. | es_CO |
dcterms.references | Dávila, J. M y Romero, M. (2008) Calidad del servicio percibida por clientes de
entidades bancarias de Castilla y León y su repercusión en la satisfacción y la lealtad
a la misma. Pecvnia, Monográfico (2008), pp. 105-128. | es_CO |
dcterms.references | Dávila Soltero, F., Noriega Morales, S., Máynez Guaderrama, A. I., Hernández
Gómez, A., & Torres Arguelles, V. (2017). Modelo de factores críticos del éxito para
el despliegue de programas de filosofía organizacional. Nova scientia, 9(18), 459-
485 | es_CO |
dcterms.references | Díaz (2018). Ivestigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación
Intelectual de revista Unisersum, 16 Octubre 2017 – 30 Enero 2018 [Tabla N.1].
Recuperado de: Díaz Herrera, C. Rev. gen. inf. doc. 28(1) 2018: 119-142 | es_CO |
dcterms.references | Díaz Herrera, C. (1). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático.
Orientación intelectual de revista Universum. Revista General De Información Y
Documentación, 28(1), 119-142. https://doi.org/10.5209/RGID.60813. | es_CO |
dcterms.references | Dinero (23 de febrero de 2017) Los bancos más queridos por los colombianos.
Extraído el 5 de noviembre de 2018 desde:
https://www.dinero.com/economia/articulo/los-bancos-con-mayor-satisfaccion-alcliente-en-colombia/242257 | es_CO |
dcterms.references | Dulzaides Iglesias, M. E., & Molina Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de
información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed, 12(2), 1-1. | es_CO |
dcterms.references | Durán, P., Cisneros, N., Meléndez, V., & Leonor, M. (2016). Comunicación
Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en
organizaciones sociales. Revista Civilizar, 3, 175-194 | es_CO |
dcterms.references | Echeverría-Ríos, O. M., Abrego-Almazán, D., & Medina-Quintero, J. (2018). La
responsabilidad social empresarial en la imagen de marca afectiva y reputación.
Innovar, 28(69), 133-148. doi: 0.15446/innovar.v28n69.71 703 | es_CO |
dcterms.references | El Tiempo (20 de febrero de 2018) Banca colombiana, mejor calificada que la de
algunos paises europeos. Extraído el 5 de noviembre de 2018 desde:
https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/servicios-de-la-bancacolombiana-184864 | es_CO |
dcterms.references | Escobar Moreno, N.R. (2014). Comunicación integrada de marketing: un
acercamiento a la evolución del concepto. Semestre Económico, volumen 17, No. 35,
pp. 161-192. ISSN 0120-6346, enero-junio de 2014, Medellín, Colombia. | es_CO |
dcterms.references | Factores clave del éxito para la implantación de proyectos de filosofía organizacional:
Una revisión de la literatura; 2011 FD Soltero, DG Osuna, LAG Alvarado -
132.248.164.227. | es_CO |
dcterms.references | Fernández, S., Pértegas Díaz, S., (2002) Unidad de Epidemiología Clínica y
Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña
(España) Cad Aten Primaria 2002; 9: 76-78 | es_CO |
dcterms.references | Fernández, B. E. C., Cortés, D. F. G., & Palacio, E. V. G. (2019). El estudio de caso
como alternativa metodológica en la investigación en educación física, deporte y
actividad física. Conceptualización y aplicación (Case study as a methodological
alternative in research in physical education, sport, and physical activi. Retos, (35),
428-433. | es_CO |
dcterms.references | Fuertes, F., Lara Goyburu, M., & Kosacoff, B. (2006). La responsabilidad social
empresaria:¿ sólo un discurso?. | es_CO |
dcterms.references | Gardeazabal J. y López L. M (2015) Las marcas de entidades bancarias con presencia
en Bogotá bajo la perspectiva de Lovemarks. Colegio de Estudios Superiores de
Administración CESA. Maestría en Dirección de Marketing | es_CO |
dcterms.references | Galeano, M. E. (2014). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la
mirada. Fondo Editorial FCSH | es_CO |
dcterms.references | Genovesi, A. (1785). Lecciones de comercio, o bien de economía civil (3
Vols). Madrid: Edición de la viuda de Ibarra, hijos y compañía. | es_CO |
dcterms.references | Guédez, V. (2008) Ser Confiable: Responsabilidad y reputación empresarial. Planeta,
Venezuela 5. A., 2008 | es_CO |
dcterms.references | Hatch, M. & Schultz, M. (2010). Esencia de marca. Madrid: Lid | es_CO |
dcterms.references | Hernández, A. (1998) Ética y Economía: La ruptura con el bienestarismo y la defensa
de un consecuencialismo amplio y pluralista | es_CO |
dcterms.references | Hernández, A. P. (2015) Liderazgo en la gestión del servicio en una entidad bancaria
en Colombia. Trabajo de grado Universidad Militar Nueva Granada. Ciencias
Económica | es_CO |
dcterms.references | Identidad, imagen y reputación de la empresa: integración de propuestas teóricas para
una gestión exitosa; 2013, A. Pérez, I. Rodríguez. España. Nº de clasificación JEL:
M31 DOI: 10.5295/cdg.130389ap | es_CO |
dcterms.references | Instituto ETHOS de Empresas y Responsabilidad Social (2005) Oficinas de Gestión.
Consultado en: 18 de marzo de 2019. Recuperado de:
https://ethos.org.br/ci_es_2005/oficina_gestao/oficina_gestao_es.pdf | es_CO |
dcterms.references | Kotler. P. Kartajava y Setiawan (2018) Marketing 3.0, desvela cómo las empresas
más influyentes atraen a sus clientes a través de un marketing basado en valores.
Colección Acción Empresarial. Páginas 224. Edición 4. Publicación 2018.
ISBN: 9788483568439 | es_CO |
dcterms.references | La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) (2018). Naciones Unidas. Consultado
en: 15 de agosto de 2018. Recuperado de: https://www.un.org/es | es_CO |
dcterms.references | Mardones J.M y Ursúa N. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales
para una fundamentación científica. Primera Edición. Editorial Fontamara S.A. 1982.
España | es_CO |
dcterms.references | Mardones, J. M y Ursúa, N (1982) Filosofía de las ciencias humanas y sociales:
materiales para fundamentación científica. Editorial Fontamara, S.A. Barcelona. | es_CO |
dcterms.references | Martín Rojo. L. (2006) Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales,
Chapter: El análisis crítico del discurso. Fronteras y exclusión social en los discursos,
Publisher: Editorial UOC, Editors: Íñiguez, L, pp.157-191 | es_CO |
dcterms.references | Martínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica
de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20) | es_CO |
dcterms.references | Martínez-Carrasco Pleite, F., & Eid, M. (2017). El nivel de conocimiento y la
reputación social de las empresas cooperativas. El caso de la Región de Murcia. | es_CO |
dcterms.references | Martínez, L., & El Kadi, O. (2019). Logística integral y calidad total, filosofía de
gestión organizacional orientadas al cliente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria
Koinonía, 4(7), 202-232 | es_CO |
dcterms.references | Medina, H. S. (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques
comunicativos. Revista Latina de comunicación social, 8(60), 0 | es_CO |
dcterms.references | Mejía-Giraldo, J. (2019). Propósitos organizacionales como alternativa para los
problemas que proponen los modelos canvas y lean canvas. Innovar, 29(72), 31-40.
doi: 10.15446/innovar.v29n72.77891. | es_CO |
dcterms.references | Mejía-Giraldo, J.F. (2020). Relación entre el principio de reciprocidad y el
compromiso del consumidor. Retos Revista de Ciencias de la Administración y
Economía, 10(20), pp. 249-264. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.04 | es_CO |
dcterms.references | Merco 2018. Extraído el 3 de junio de 2019: http://merco.info/co/ranking-mercoempresas | es_CO |
dcterms.references | Meza, J.L (2016) Comunicación estratégica: diseño de la identidad corporativa.
Volúmen 2. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.; Mexico. 220 páginas | es_CO |
dcterms.references | Miller, G. C., Reyes, P. (2017) Variables que impactan en el comportamiento del
consumidor en la banca comercial de México: propuesta de un modelo de medición
de valor de marca. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e
Informática. Asociación de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración.
México | es_CO |
dcterms.references | Modelo de factores críticos del éxito para el despliegue de programas de filosofía
organizacional; 2017, Vol. 9 (1), 2017. Pp. 459-485-460 | es_CO |
dcterms.references | Monterrosa (21 de febrero de 2019) Conozca cuáles son los bancos que generan más
satisfacción en sus clientes. Extraido el 20 de Junio de 2019 desde:
https://www.larepublica.co/finanzas/conozca-cuales-son-los-bancos-que-generanmas-satisfaccion-en-sus-clientes-2830464 | es_CO |
dcterms.references | Noskik, A .(2017) Culturas Organizacionales: Origen, Consolidación y Desarrollo. 1ª
Edición. 158 páginas. | es_CO |
dcterms.references | Omar, A (2009) El impacto de la cultura nacional sobre la cultura organizacional.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Argentina. | es_CO |
dcterms.references | Orozco Toro, J.A. & Ferré-Pavia, C. (2015). La difusión de las causas y su impacto
en la percepción de la Imagen de marca. El caso español de Televisó de Catalunya.
Cuadernos.info, (36), 125-138, doi: 10.7764/cdi.36.551 | es_CO |
dcterms.references | Orozco Toro, J.A. & Ferré-Pavia, C. (2017) La percepción de la reputación
corporativa de los stakeholders de una empresa de comunicación: cómo afecta a
Televisió de Catalunya comunicar una acción de responsabilidad social corporativa.
Palabra Clave 20(2), 473-505. DOI: 10.5294/pacla.2017.20.2.8 | es_CO |
dcterms.references | Orozco Toro, J.A. & Muñoz Sanchez, O, (2012) Construcción de imagen y
reputación en la mete de los consumidores (Inf. No.15, pp. 151-174): Universidad
Pontificia Bolivariana y Universidad de Santiago de Compostela. | es_CO |
dcterms.references | Ortiz, A. L (2015) Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y
humanas. Universidad de Magdalena | es_CO |
dcterms.references | Prada, J. E. (2018) Calidad de servicio y satisfacción al cliente del banco de la nación
Abancay, 2018. Tesis Universidad César Vallejo. Perú. Gestión Pública | es_CO |
dcterms.references | Quinche, F. (2017) Una mirada crítica a las teorías predominantes de la
Responsabilidad Social Corporativa. En: Revista de la Facultad de Ciencias
Económica: Investigación y Reflexión. rev.fac.cienc.econ, XXV (2), DOI:
https://doi.org/10.18359/rfce.3071 | es_CO |
dcterms.references | Raseg, F (2010) Entre el concepto y la práctica: Responsabilidad Social Empresarial.
Vol 26 No. 117 (Octubre – Diciembre, 2010). 119-130. | es_CO |
dcterms.references | Rebeil, A (2012) Responsabilidad Social Organizacional. Universidad Anahuac.
México. 978-607-17-1151-1. | es_CO |
dcterms.references | Reporte de Captaciones por Rangos del DANE 2019. Extraido el 19 de Junio de 2019
desde: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/tasas-de-captacion-por-plazos-ymontos-60954 | es_CO |
dcterms.references | Reyes, O y Rains, O (2014) Teoría del bienestar y el óptimo de Pareto como
problemas microeconómicos. Revista Científica Vol 14. No 22, p.50-56 | es_CO |
dcterms.references | Rodríguez, G. A. (2016). Determinantes del modelo de servicio como estrategia
organizacional: un enfoque desde la experiencia del cliente bancario. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10654/15197. | es_CO |
dcterms.references | Sachs, J. (2014) La Era del Desarrollo Sostenible. Columbia University Press, Nueva
York | es_CO |
dcterms.references | Sanz, L. (1994). Integración de la identidad y la imagen de la empresa. Desarrollo
conceptual y aplicación práctica. Madrid: ESIC. | es_CO |
dcterms.references | Sanz, M. A. & González, M. A. (2005). Identidad corporativa: claves de la
comunicación empresarial. Madrid: ESIC. | es_CO |
dcterms.references | Sampieri R. (2006) Metodología de la investigación. Cuarta Edición. McGraw-Hill
Intera | es_CO |
dcterms.references | San Emeterio, J. (2003) ¿Existe espacio para una banca ética? Universidad del país
Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea. LAN HARREMANAK/9 (2002-II) (127-163) | es_CO |
dcterms.references | Sen, A. y Naussbaum, M. (1996) compilación del texto “ La calidad de vida” | es_CO |
dcterms.references | Soler, J. M. L. (2000). La empresa en la sociedad: responsabilidades éticas.
In América latina y España: un futuro compartido (pp. 129-154). Ediciones del
Bronce | es_CO |
dcterms.references | Solis, I. (2003). El análisis documental como eslabón para la recuperación de
información y los servicios . | es_CO |
dcterms.references | Tortajada Pastor, J. (2019). Análisis del sector financiero: Nuevas tecnologías
y modelos de negocio (Doctoral dissertation). | es_CO |
dcterms.references | Vela, D. A. (2010), “La satisfacción del cliente bancario en Canadá:
diferencias entre canadienses e inmigrantes de la América Latina – Revisión y
traducción”. En Universidad y Empresa, 18: 50-71. | es_CO |
dcterms.references | Zamagni, S. (2008). La economía civil y los bienes relacionales. Las nuevas
economías. De la economía evolucionista a la economía cognitivista: más allá de las
fallas de la teoría neoclásica, 169-185 | es_CO |
dcterms.references | Zamagni, S. (2009). Fraternidad, don y reciprocidad en la Caritas in veritate | es_CO |
dcterms.references | Sen, A. (2000). Un nouveau modèle économique: développement, justice, liberté.
Odile jacob | fre |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Comunicación Estratégica | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Comunicación Estratégica | es_CO |