dc.contributor.advisor | Morales Benítez, María Yaned | |
dc.contributor.author | Álvarez Mora, Camilo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-02-28T11:20:45Z | |
dc.date.available | 2021-02-28T11:20:45Z | |
dc.date.issued | 2021-02-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/47016 | |
dc.description | 130 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El análisis reflexivo y evaluación de la planeación la configuran en la piedra angular de la práctica de enseñanza cuyos elementos se entrelazan formando una propuesta que imprime de significado a las demandas del macrocurrículo en armonía con el contexto escolar y de aula, posibilitando la evaluación para el aprendizaje y una implementación que la flexibiliza y modifica en el acto. El presente informe de investigación se sustenta en un ejercicio de enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo e interpretativo de las acciones constitutivas de la práctica del docente dirigido a mejorar la práctica educativa y el aprendizaje. Su diseño se enmarca en la investigación-acción educativa desde Elliott, desarrollada bajo principios de la Lesson Study y la implementación del enfoque comunicativo como estrategia. Las comprensiones que se derivan de la planeación indican que su ejercicio debe ser reflexivo, intencionalmente diseñado en unidades didácticas que propicien el desarrollo de habilidades encaminadas a que los estudiantes demuestren y consoliden su pensamiento. Asimismo, el deber ser de la intervención es viabilizar las modificaciones en la planeación para adaptarla a la realidad del aula, mientras que la evaluación, debe permanecer activa en cada momento estructurante de la clase y afirmarse en una comunicación horizontal, que le permita comprender las particularidades y expresiones mentales de los estudiantes. La relevancia de esta investigación yace en el poder de cambio y transformación que el docente-investigador hace de su práctica de enseñanza por medio de su comprensión. | es_CO |
dc.description.abstract | The reflexive analysis of planning and its evaluation establish it into the cornerstone of
teaching practice which components weave together into a proposal that provides
meaning to educational policies in accordance with the school and classroom settings,
making assessment for learning possible and an implementation that makes it flexible
and modifies it on the spot.
The following research paper is based on a qualitative approach exercise, with an
interpretative and descriptive scope of the acts constituting the teacher’s educational
practice aiming at improving his practice and students’ learning. Its design frames the
action-research purposes from Elliott, developed under some principles of Lesson Study
as well as the implementation of the communicative approach as its strategy.
The understandings that result from the educational planning state that its practice must
be based on reflexion, intentionally organized into educational units that promote the
development of abilities led to have students express and consolidate their thinking. In
the same way, the ought to be of implementation is to facilitate planning modifications
so to adapt it to the classroom context, as long as the assessment process, must
remain active in every structural moment of the lesson and settle in a horizontal
communication, that allows it comprehend students’ mental features and expression.
The importance of this research lies in the possibility of change and transformation that
the teacher-researcher achieves in his teaching practice through its comprehension. | eng |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.title | “Práctica de enseñanza de un docente de inglés como lengua extranjera en secundaria de una institución del sector oficial de Bogotá.” | es_CO |
dc.title.alternative | Práctica de enseñanza de un docente de inglés como lengua extranjera en secundaria de una institución del sector oficial de Bogotá. | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Planificación educativa | spa |
dc.subject.armarc | Aprendizaje | spa |
dc.subject.armarc | Inglés -- Estudio y enseñanza | spa |
dc.subject.armarc | Modelos de enseñanza | spa |
dc.subject.armarc | Investigación acción | spa |
dcterms.references | Agudelo, M. (2017). El Aprendizaje Basado en Proyectos. Magisterio,
https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-basado-en-proyectos. | es_CO |
dcterms.references | Alcalde Mato, N. (2011). Principales Métodos de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en
Alemania. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, Vol. 6, 9-24
https://polipapers.upv.es/index.php/rdlyla/article/view/878. | es_CO |
dcterms.references | Alianza Educativa; Todos a Aprender 2.0. (n.d.). Colombia Aprende. Retrieved from
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ae1t_la_planeacion_d
ocumento.pdf | es_CO |
dcterms.references | Ávila, P. (2009, Diciembre 19). Modelos de evaluación de programas y procesos de enseñanza .
México, Querétaro | es_CO |
dcterms.references | Ballester Vallori, A. (2005, February 7-27). Univerdidad Nacional de La Plata. Retrieved from
SEDICI, Repositorio Institucional de la UNLP:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24385 | es_CO |
dcterms.references | Barkley, E., Cross, P., & Major, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo manual para el
profesorado universitario. España: Morata | es_CO |
dcterms.references | Branda, S. (2017). Los distintos enfoques en la enseñanza de inglés como lengua extranjera y
segunda : nuevas tendencias en la literatura contemporánea. Revista de Educación de la
Universidad Nacional de Mar del Plata., Vol. 11, 99-112,
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2120 | es_CO |
dcterms.references | British Council UK. (n.d.). Direct Method. Retrieved from
https://www.teachingenglish.org.uk/article/direct-method | en |
dcterms.references | Canabal, C., & Margalef, L. (2017). La retroalimentación: La clave para una evaluación
orientada al aprendizaje. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, Vol. 21, Núm. 2, 149-170
https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdf | es_CO |
dcterms.references | Castillo Moreno, D., & Moya Guzman, J. (2013, November 22). Universidad Libre. Retrieved
from Repositorio UniLibre: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8202 | es_CO |
dcterms.references | Castrillón Díaz, L. (2017). Los juegos y su rol en el aprendizaje de una lengua. La Tercera Orilla,
86-93, https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2893. | es_CO |
dcterms.references | Córdoba Cubillo, P., Coto Keith, R., & Ramírez Salas, M. (2005). La comprensión auditiva:
definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Revista
Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 1-17
https://www.redalyc.org/pdf/447/44750107.pdf. | es_CO |
dcterms.references | Cruz, F., & Quiñones, A. (2012). Importancia de la evaluación y autoevaluación en el
rendimiento académico. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del
Norte, Num. 16, pp. 96-104. | es_CO |
dcterms.references | Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Capítulo 8: Tipos de evaluación. In Estrategias Docentes para
un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. (pp. 396-414). México:
McGraw Hill. | es_CO |
dcterms.references | Echazarreta, C., Prados, F., Poch, J., & and Soler, J. (2009). La competencia ‘El trabajo
colaborativo’: Una oportunidad para incorporar las TIC en la didáctica universitaria.
Revista sobre la sociedad del conocimiento., Núm. 8, Pág. 1-11. | es_CO |
dcterms.references | ELE, D. d. (2020). Centro Virtual Cervantes CVC. Retrieved from Diccionario de términos clave
de ELE: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/alternanciacodig | es_CO |
dcterms.references | Estruch, V., & Silva, J. (2020). ResearchGate. Retrieved from
https://www.researchgate.net/profile/Josep_Silva/publication/268175948_Aprendizaje_b
asado_en_proyectos_en_la_carrera_de_Ingenieria_Informatica/links/54d4edaa0cf246475
8069e54/Aprendizaje-basado-en-proyectos-en-la-carrera-de-Ingenieria-Informatica.pdf | es_CO |
dcterms.references | Fernandez, C. (2013). Técnicas de enseñanza basadas en input para la adquisición de la
gramática en la sala de clase. Revista Nebrija de Lingüistica Aplicada a la Enseñanza de
las Lenguas, Vol. 13 https://www.nebrija.com/revista-linguistica/tecnicas-de-enseñanzabasadas-en-input-para-la-adquisicion-de-la-gramatica-en-la-sala-de-clase.html. | es_CO |
dcterms.references | Flores, Á., & Cedeño, L. (2016 Jul-Sep.). Los métodos de enseñanza en el aprendizaje del
idioma Inglés. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación., Vol. 1,
Núm. 03, 7-12 | es_CO |
dcterms.references | Hernández, R. A. (1996). Contextos de Desarrollo Psicológico y Educación. ALJIBE. | es_CO |
dcterms.references | Johnson, D., R., J., & E., H. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós
SAICF | es_CO |
dcterms.references | Juan Rubio, A., & García Conesa, I. (2013). Los diferentes roles del profesor y de los alumnos
en un aula de lengua extranjera. Tonos digital: Revista de estudios filológicos, Núm. 25,
https://www.um.es/tonosdigital/znum25/secciones/estudios-15-
juan_rubio_roles_prof.htm. | es_CO |
dcterms.references | Lareki, L. (2014, July 01). Retrieved from Universidad de Valladolid:
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/8316 | es_CO |
dcterms.references | Latorre, A. (2005). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa . Barcelona:
Graó | es_CO |
dcterms.references | Ledin, C., & Målgren, S. (2001). MDH, Mälardalen University. Retrieved from DiVa, Digitala
Vetenskapliga Arkivet: https://www.divaportal.org/smash/get/diva2:558137/FULLTEXT01.pdf | es_CO |
dcterms.references | León Castillo, W. (2015, Octubre 22). Universidad Rafael Landívar. Retrieved from Recursos
Biblio: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/09/De-Leon-Wilson.pdf | es_CO |
dcterms.references | López, A. d. (2003). Revista Educación . Retrieved from
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5479/5475 | es_CO |
dcterms.references | Marina, J. A. (2011, Enero 02). Retrieved from LAPICERO MÁGICO: Objetivos de la
Animación a la Lectura: http://lapiceromagico.blogspot.com/2011/01/objetivos-de-laanimacion-la-lectura.html | es_CO |
dcterms.references | Márquez, D. (2017, Octubre). Educente. Retrieved from
https://issuu.com/ryleefermin/docs/revista_educente | es_CO |
dcterms.references | Márquez, R. (2009, Mayo 25). Red Maestros de Maestros. Retrieved from
https://www.rmm.cl/portales/66/articulos/los-tres-momentos-de-la-clase | es_CO |
dcterms.references | Martínez Ramírez, D. (2003). Universidad Nacional Autónoma de México. Retrieved from
Diplomado Actualización en Lingüística Aplicada (ALAD):
http://alad.enallt.unam.mx/caracteristicas/galeria/martinezd.pdf | es_CO |
dcterms.references | Mayoral Valdivia, P. (2016, August). Retrieved from Universidad Jesuita de Guadalajara | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Retrieved from Lineamientos Curriculares:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html?_noredirect=1 | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Colombia Aprende. Retrieved from
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2012%20Es
quema%20Curricular%20Espa.pdf | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Colombia Aprende. Retrieved from
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf | es_CO |
dcterms.references | Morales, J. J. (2001). Universidad Autónoma de Barcelona. Retrieved from Tesis Doctorals en
Xarxa (TDX): https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5036/jjma08de16.pdf.PDF | es_CO |
dcterms.references | Muñoz Restrepo, A. (2010). Metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras. Hacia una
perspectiva crítica. Revista Universidad EAFIT, Vol. 46, Núm. 159, 71-85
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1065. | es_CO |
dcterms.references | Orozco, M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de la
traducción. In La evaluación en los estudios de traducción e interpretación (pp. 47-68).
Sevilla: Bienza. | es_CO |
dcterms.references | Razo Peréz, A. (2016). Tiempo de aprender. El aprovechamiento de los periodos en el aula.
Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 21, Núm. 69, 611-639,
https://www.redalyc.org/pdf/140/14045395011.pdf. | es_CO |
dcterms.references | Revelo, O. C., & Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la
enseñanza-aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura.
TecnoLógicas, Vol. 21, no. 41, pp. 115-134 | es_CO |
dcterms.references | Rodríguez Sandoval, E., Vargas Solano, É., & Luna Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia
"aprendizaje basado en proyectos". Educación y Educadores, Vol. 13, Núm. 1, 13-25
https://www.redalyc.org/pdf/834/83416264002.pdf. | es_CO |
dcterms.references | Rodríguez, R., & Espinoza, L. (Enero-Junio 2017). Trabajo colaborativo y estrategias de
aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. Revista Iberoamericana para
la Investigación y el Desarrollo Educativo, Vól. 7, Núm. 14 | es_CO |
dcterms.references | Rugeles Contreras, P., Mora González, B., & Metaute Paniagua, P. (2015). El rol del estudiante
en los ambientes educativos mediados por las TIC. Revista Lasallista de Investigación,
Vol. 12, Núm. 2, 132-138 https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdf. | es_CO |
dcterms.references | Sagredo Santos, A. (2008). Learning a foreign language through its cultural background: "saying
and doing are different things". Dialnet, 25 años de lingüística en España: hitos y retos.
Congreso Nacional de Lingüística Aplicada, Universidad de Murcia, 421-425. | es_CO |
dcterms.references | Sánchez, M. (2018). La evaluación del aprendizaje de los estudiantes: ¿es realmente tan
complicada? Revista Digital Universitaria (RDU), Vol. 19, Núm. 6, 1-18. | es_CO |
dcterms.references | Soto, E., & Pérez, Á. (2013-2014). Las Lesson Study ¿Qué son? Málaga, España. | es_CO |
dcterms.references | Suarez Cardenas, M. (2009). Universidad Libre . Retrieved from Repositorio Institucional de la
Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10093 | es_CO |
dcterms.references | Universidad Iberoamericana. (2012). Retrieved from Formación de Profesores:
https://formaciondeprofesores.ibero.mx/uploads/apoyosgrales/7282f8e30da21ed9ada72f2
e12441d95.pdf | es_CO |
dcterms.references | Villar, F. (2003). Universitat de Barcelona. Retrieved from Proyecto docente, Psicología
Evolutiva y Psicología de la Educación:
http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/proyecto.html | es_CO |
dcterms.references | Wiske, M. (1999). La Enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la
práctica. Buenos Aires: Paidos. | es_CO |
dcterms.references | Zubiría, J. D. (2006). Pedagogía Dialogante. Retrieved from Instituto Alberto Merani:
https://www.institutomerani.edu.co/pedagogia-dialogante/ | es_CO |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Pedagogía | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Pedagogía | es_CO |