dc.contributor.advisor | Leyva Townsend, Pámela | |
dc.contributor.author | Batista Osorio, Maira Alexandra | |
dc.contributor.author | Delgado Morantes, Andrea Nathalia | |
dc.contributor.author | Zúñiga Otero, Luis Ángel | |
dc.contributor.author | Vargas Sánchez, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T15:45:58Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T15:45:58Z | |
dc.date.issued | 2021-02-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/46968 | |
dc.description | 116 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por objetivo conocer la percepción que tienen padres y madres que trabajan de manera remunerada en los Municipios de Barrancabermeja, Cota, Neiva y Leticia, en cuanto a la relación Familia-Trabajo (FT) y Trabajo-Familia (TF), asimismo conocer e identificar desde las narrativas, las rutinas personales, familiares y laborales, y los factores que se perciben como promotores o barreras para lograr una integración positiva entre el trabajo y la familia, reconociendo que ambos ámbitos son importantes para la persona, porque son inherentes al ser humano y útiles para su desarrollo. Metodológicamente, este estudio se diseñó con un modelo de investigación cualitativo, con muestreo no probabilístico, por conveniencia, no representativo y paradigma hermenéutico interpretativo. Los principales resultados mostraron que existe un grado de contradicción por las demandas generadas en la familia y en el trabajo, por tanto, son incompatibles, por las restricciones de tiempo. Se evidenció que la mujer sigue teniendo el rol de mayor implicación tanto en tiempo como energía dentro de la familia en la esfera privada, (labores domésticas y cuidado) y esfera pública (trabajo remunerado), lo cual coincide con la teoría de roles de género, siendo la mujer la que todavía tiene la principal responsabilidad del mantenimiento del hogar y de los niños independiente su estatus de trabajo. Aunque, se evidencia una incorporación gradual del hombre en los asuntos de hogar cuidado y labores domésticas que no es proporcional a la dinámica actual femenina. | es_CO |
dc.description.abstract | The objective of this research is to know the perception of fathers and mothers who work in a remunerated manner. The present research developed in the municipalities of Colombia Barrancabermeja, Cota, Neiva and Leticia. Regarding the Family-Work (FT) and Work (FT) relationship, also to know and Identify from narratives, personal, family and work routines, and the factors that are perceived as promoters or barriers to achieve a positive integration between work and family, recognizing that both areas are important, are inherent to the human being and useful for its development. Methodologically, this study was designed with a qualitative research model, with non-probabilistic, convenience, non-representative sampling and an interpretive hermeneutical paradigm. The main results show that there is a degree of contradiction due to the demands generated in the family and at work, therefore, they are incompatible, due to time restrictions. It was evidenced that women continue to have the role of greater involvement both in time and energy within the family in the private sphere (domestic chores and care) and the public sphere (paid work), which is the co-factor of the role theory, being the woman who still has the main responsibility for the maintenance of the home and the children independent of her work status. Although, there is evidence of a gradual incorporation of men in the affairs of home, care and domestic work that is not proportional to the current female dynamic. | eng |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.title | Conflicto trabajo familia/vida personal: ¿Cómo lo perciben padres y madres que trabajan de manera remunerada en los municipios de Barrancabermeja, Cota, Neiva y Leticia? | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.identifier.local | 280866 | |
dc.identifier.local | TE11153 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Conflictos laborales | spa |
dc.subject.armarc | Trabajo y familia | spa |
dc.subject.armarc | Padres que trabajan | spa |
dc.subject.armarc | Hogar | spa |
dcterms.references | Alberdi, I. (1982). Un nuevo modelo de familia. Madrid. Revista De Sociología, 18, 87- 112.
Recuperado de https://papers.uab.cat/article/view/v18-alberdi/pdf-es | es_CO |
dcterms.references | Alcaldía de Barrancabermeja (2019). Municipio Información General. Barrancabermeja:
Consultado en marzo de 2020.Recuperado de:
https://www.barrancabermeja.gov.co/municipio/Informacion-General. | es_CO |
dcterms.references | Alcaldía de Cota Cundinamarca (2017). Municipio Información General. Cota: Consultado
en marzo de 2020. Recuperado de:
http://www.cotacundinamarca.gov.co/Paginas/default.aspx | es_CO |
dcterms.references | Alcaldía de Leticia. (2017). Municipio Información General. Leticia. Consultado en marzo
de 2020. Recuperado de: http://www.leticia.amazonas.gov.co/municipio/nuestromunicipio | es_CO |
dcterms.references | Alcaldía de Neiva (2019). Municipio Información General. Neiva: Alcaldía Municipal de
Neiva Gobierno transparente. Consultado en marzo de 2020, Recuperado de:
http://www.alcaldianeiva.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion | es_CO |
dcterms.references | Álvarez, A. y Gómez, I. (2011). Conflicto trabajo-familia en mujeres que trabajan en la
modalidad de empleo. Pensamiento Psicológico. 9, (16). 89-106. | es_CO |
dcterms.references | Andrade, L. (2015) Conflicto y enriquecimiento trabajo-familia: estrés en obreros que
retoman sus estudios [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Nuevo León,
México. | es_CO |
dcterms.references | Arriagada, I. (1997). Políticas sociales, familia y trabajo en la América Latina de fin de siglo.
Repositorio. Repositorio de la CEPAL. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6221/S9700708_es.pdf?sequen
ce=1 | es_CO |
dcterms.references | Avolio, B. E., & Di Laura, G. F. (2017). Progreso y evolución de la inserción de la mujer en
actividades productivas y empresariales en América del Sur. Revista Cepal | es_CO |
dcterms.references | Bandura, A. (1997). La auto-eficacia: El ejercicio del control. Nueva York: Freeman
Publication | es_CO |
dcterms.references | Braun, A. C., de Lara Machado, W., de Andrade, A. L., & de Oliveira, M. Z. (2019). Why
work - family conflict can drive your executives away? Psychology (02549247), 37(1),
251–278. https://doi-org.ez.unisabana.edu.co/10.18800/psico.201901.009 | es_CO |
dcterms.references | Bernal (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía y ciencias
sociales. Colombia: PEARSON | es_CO |
dcterms.references | Cámara de Comercio del Amazonas. (2018). Consultado en Abril de 2020. Recuperado de
http://ccamazonas.org.co/web2018/wp-content/uploads/2019/03/Estudio | es_CO |
dcterms.references | Cain Miller, C. & Alderman, L. (2012). Why U.S. Women Are Leaving Jobs Behind. The
New York Times.[En línea] Disponible en:
http://www.nytimes.com/2014/12/14/upshot/us- employment-women-notworking.html [Última visita: 20 de abril de 2020]. | en |
dcterms.references | Centro de Estudios Regionales Del Magdalena Medio – CER (2018) Boletín de Dinámica
http://www.cer.org.co/index.php/observatorios/mercadolaboralobs/boletines/boletin
es-dinamica-laboral/248-boletin-de-dinamica-laboral-no-34 | es_CO |
dcterms.references | Centro de Estudios Regionales Del Magdalena Medio – CER (2019) Boletín Análisis
Mercado Laboral Formal Nº 2 - Dinámica Mercado Laboral una mirada del empleo
formal en Barrancabermeja. Información de las Aseguradoras de Riesgos Laborales
(ARL). Recuperado de:
http://www.cer.org.co/index.php/observatorios/mercadolaboralobs/boletines/boletin
es-dinamica-laboral/249-boletin-de-dinamica-laboral-no-2 | es_CO |
dcterms.references | CEPAL - Comisión económica para américa Latina y el caribe. (1994ª). Recuperado de:
https://www.cepal.org/es [Última visita: 14 de abril de 2020] | es_CO |
dcterms.references | CEPAL - Comisión económica para américa Latina y el caribe. (1994ª). Recuperado de:
https://www.cepal.org/es [Última visita: 29 de noviembre de 2019]. | es_CO |
dcterms.references | CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2010), La hora de la
igualdad: https://www.cepal.org/es [Última visita: 30 de noviembre de 2019]. | es_CO |
dcterms.references | Chinchilla, N., & Moragas, M. (2007). Dueños de nuestro destino. Cómo conciliar la vida
profesional, familiar y personal. Ariel Barcelona | es_CO |
dcterms.references | Chinchilla, N., & Moragas, M. (2007). Dueños de nuestro destino. Cómo conciliar la vida
profesional, familiar y personal. Ariel Barcelona | es_CO |
dcterms.references | Código Sustantivo de Trabajo. [Ley 789 de 2002]. D.O: 45.046 . [Última visita: 2 de mayo
de 2020]. | es_CO |
dcterms.references | Código Sustantivo del Trabajo [Código]. (Decreto 2363 de 1950) Artículos 57, 89,158,
161,167, 236 y 238. [Última visita: 2 de mayo de 2020].Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | es_CO |
dcterms.references | Código Sustantivo del Trabajo [Código]. (Decreto 2363 de 1950) Artículos 158, 161,167,
236 y 238. [Última visita: Abril 30 de 2020]. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | es_CO |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. Adecuada atención y cuidado de la primera
infancia. [Ley 1822 de 2017]. doi: 50.106. Uruguay | es_CO |
dcterms.references | Coltrane, S. (1996). Family man: Fatherhood, housework, and gender equity. New York: Oxford
University Press | en |
dcterms.references | Competitics (2016). Barrancabermeja En Cifras 2016, Recuperado de:
https://www.barrancabermeja.gov.co/sites/default/files/opendata/REVISTA%20BA
RRANCABERMEJA%20EN%20CIFRAS%202016_0.pdf | es_CO |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (04 de Enero de 2017). Ley de Adecuada atención
y cuidado de la primera infancia. [Ley 1822 de 2017]. doi: 50.106. | es_CO |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (26 de Julio de 2017). Ley de Medidas de
protección de la familia. [Ley 1857 de 2017]. D.O: 50.306. . [Última visita: 2 de mayo
de 2020]. | es_CO |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (03 de diciembre de 2009). Ley de Protección Integral a la
Familia.[Ley 1361 de 2009]. D.O: 47.552 . [Última visita: 22 de abril de 2020]. | es_CO |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 2002). Ley por la cual se dictan normas para apoyar
el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del | es_CO |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (05 de enero 2009). Ley Por la cual se adiciona el numeral 10 del
artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y se establece la Licencia por Luto. [Ley
1280 de 2009]. D.O: 47.223 . [Última visita: 1 de mayo de 2020]. | es_CO |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (16 de julio 2008). Ley Por la cual se establecen normas para
promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. [Ley 1221 de 2008].
D.O: 47.052 [Última visita: 1 de mayo de 2020]. | es_CO |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (23 de julio 2002).Ley por la cual se modifica el parágrafo del
artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo - Ley María. [Ley 755 de 2002]. D.O:
44.878, | es_CO |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (26 de Julio de 2017). Medidas de protección de la
familia. [Ley 1857 de 2017]. D.O: 50.306 | es_CO |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Categorización de las entidades territoriales.
[Ley 617 de 2000]. D.O: 44.188 | es_CO |
dcterms.references | Constitución política de la República de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis. Recuperada de
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION | es_CO |
dcterms.references | Corte Constitucional Colombiana (2018). Derecho A La Seguridad Social. Sentencia T-281
Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-606-
13.htm | es_CO |
dcterms.references | Corte Constitucional Colombiana (2018). Licencia Por Calamidad Domestica Sentencia T460 Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-606- 13.htm | es_CO |
dcterms.references | Corte Constitucional Colombiana (2013). Protección a la familia. Sentencia T-606.
Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-606- 13.htm | es_CO |
dcterms.references | Corte Suprema de Justicia (1993). Convenios y Tratados. Sentencia C-067. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/335633495/Sentencia-C-067-03-BLOQUE-DE | es_CO |
dcterms.references | Corte Constitucional Colombiana (2013). Protección a la familia. Sentencia T-606.Recuperado de
https://es.scribd.com/document/335633495/Sentencia-C-067-03-BLOQUE-DE | es_CO |
dcterms.references | Covarrubias, M. A. (2012). Maternidad, trabajo y familia: reflexiones de madres-padres de
familias contemporáneas. La Ventana. Revista de estudios de género, 4 (35), 183- 217. | es_CO |
dcterms.references | Cooklin, A. R., Giallo, R., Strazdins, L., Martin, A., Leach, L. S., & Nicholson, J. M. (2015).
What matters for working fathers? Job characteristics, work-family conflict and
enrichment, and fathers’ postpartum mental health in an Australian cohort. Social
Science & Medicine, 146, 214–222. Recuperado de: https://doiorg.ez.unisabana.edu.co/10.1016/j.socscimed.2015.09.028 | en |
dcterms.references | Cooklin, A. R., Dinh, H., Strazdins, L., Westrupp, E., Leach, L. S., & Nicholson, J. M. (2016).
Change and stability in work–family conflict and mothers' and fathers' mental health:
Longitudinal evidence from an Australian cohort. Social Science & Medicine, 155,
24-34. | en |
dcterms.references | Cunningham, K. (2001). Father Time: Flexible Work Arrangements and the Law Firm's Failure
of the Family. Stanford Law Review, 967-1008. | en |
dcterms.references | DANE (2015). Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Cifras oficiales del
último censo Consultado en Noviembre 27 de 2019. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cundinamarca/cota.pdf | es_CO |
dcterms.references | DANE (2016). Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Consultado en
Noviembre 27 de 2019. Recuperado de https://www.dane.gov.co/ | es_CO |
dcterms.references | DANE (2017). Departamento Nacional de Estadisticas. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y- condicionesde-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo- enut#resultados-2012-2013-nacional | es_CO |
dcterms.references | DANE (2019). Departamento Nacional de Estadisticas. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/component/search/?searchword=huila&searchp
hrase=a | es_CO |
dcterms.references | Donati, P. (2014). Manuale di sociologia della famiglia. Gius. Laterza & Figli Spa. | ita |
dcterms.references | (ENV) 2006. Recuperado de : https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempoenut#resultados-2006-nacional | es_CO |
dcterms.references | (ENUT) 2016 -2017. Recuperado de : https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempoenut#resultados-2012-2013-nacional | es_CO |
dcterms.references | Eagly, A.H. (1987). Sex differences in social behavior: A social role interpretation.
Hillsdale, NJ: Erlbaum | en |
dcterms.references | Fernández, J. (2005). Una nueva concepción del municipio colombiano. Pontificia
Universidad Javeriana Facultad de Derecho. Bogotá D.C | es_CO |
dcterms.references | Flick Uwe (2004) Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones La Morata.
pp.322 | es_CO |
dcterms.references | Friede, A. J. (2005) Anticipated work-family conflict: The construct, its antecedents and
consequences. [Tesis de Maestría], Department of Psychology, Michigan State
University | en |
dcterms.references | Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico.
Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229 | es_CO |
dcterms.references | Gaitán, F. G. (1985). El municipio colombiano. Editorial Temis Librería. | es_CO |
dcterms.references | García, B., & Olivera, D. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México | es_CO |
dcterms.references | Gladden, K. (1995). La reestructuración industrial. El subcontrato y la incorporación de la
fuerza de trabajo femenina en Colombia. Boletín americanista, (45), 101- 120 | es_CO |
dcterms.references | Greenhaus, J. & Beutell, N. (1985). Sources of conflict between work and family roles.
Academy of management, 10(1), 76-88 | en |
dcterms.references | Greenhaus, J., Collins, K., Singh, R., & Parasuraman, S. (1997). Work and family
influences on departure from public accounting. Journal of Vocational Behavior, 50,
249– 270. | en |
dcterms.references | Gutiérrez, P. y Reyes, K. (2016). Perspectivas de la interacción trabajo-familia en docentes
de instituciones públicas. Revista Psicoespacios, 10, (17), 111-126. Recuperado de
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/issue/view/86/showToc | es_CO |
dcterms.references | Gutiérrez, P., Popo, S., Baquero, M., Giraldo, J., y Narváez, S (2017) Caracterización de la
Relación Trabajo – Familia en una Entidad Pública. Revista de Economía & Administración. 14 (2). 47-70. Recuperado de:
https://www.uao.edu.co/sites/default/files/Revista%2014-2%20Articulo%203.pdf | es_CO |
dcterms.references | Hammer, L. B., Kossek, E. E., Yragui, N. L., Bodner, T. E., & Hanson, G. C. (2009).
Development and validation of a multidimensional measure of family supportive
supervisor behaviors (FSSB). Journal of management, 35(4), 837-856 | en |
dcterms.references | Hernández, F. Y. B., Fernández, C., & Baptista, M. (2003). Procesos de la Investigación
Cuantitativa. | es_CO |
dcterms.references | Hernández, M., & Carlier, S. I. (2010). Armonizando trabajo y familia en Bogotá-Colombia:
La conexión doméstica. Revista Oikos, 14(29) | es_CO |
dcterms.references | Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis
mediante la teoría fundamentada. Cuestiones pedagógicas, 23, 187-210. Recuperado
de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf | es_CO |
dcterms.references | Hernández, S., & Idrovo, C. (2010). Armonizando trabajo y familia en Bogotá-Colombia:
La conexión doméstica. Revista Oikos, 14(29). pp. 65 – 90 | es_CO |
dcterms.references | Hernández, A., Martín, M., y Marzulli, P. (2010). Expectativas de vida familiar y laboral de
una muestra de estudiantes de publicidad en la Argentina. Ecos de la Comunicación | es_CO |
dcterms.references | Hernández, Fernández & Baptista(2014). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw
Hill. Sexta edición | es_CO |
dcterms.references | Hofstede, G. (1980b). Masculinity and feminity: Te taboo dimension of national cultures.
Thousand Oaks, California: Sage Publications | en |
dcterms.references | Idrovo, S., & Leyva, P. (2014). Conciliación Trabajo–Familia en las empresas colombianas: la
relación entre parámetros FR y los problemas laborales más frecuentes. | es_CO |
dcterms.references | Jiménez, A. E., Mendiburo, N. P., y Olmeda, P. A. (2011). Satisfacción familiar, apoyo
familiar y conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores chilenos.
Avances en Psicología Latinoamericana, 29(2), 317-329 | es_CO |
dcterms.references | Jiménez, A., Aburto, C, y Zúñiga, R. (2012). conflicto trabajo-familia, autoeficacia parental
y estilos parentales percibidos en padres y madres de la ciudad de Talca, Chile. Acta
Colombiana de Psicología, 15 (1), 57-65 | es_CO |
dcterms.references | Kahn, R. L., Wolfe, D. M., Quinn, R. P., Snoek, J. D., & Rosenthal, R. A. (1964). Organizational
stress: Studies in role conflict and ambiguity. | en |
dcterms.references | López-Aranguren, E. (2005). Book Review: Problemas sociales: desigualdad, pobreza,
exclusión social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 112(1),
190-264. | es_CO |
dcterms.references | López-Elizalde, C. (2004). Síndrome de burnout. Revista mexicana de anestesiología, 27(S1),
131-133 | es_CO |
dcterms.references | Martín, M. A. y Echavarría, N. (2017) Narrativas sobre la organización familiar durante el
desempleo masculino. Interdisciplinaria, 34, (2) 275-294. | es_CO |
dcterms.references | Mieles, M. D., Tonon, G., & Alvarado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático
para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social.
Universitas humanística, (74) | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de trabajo (2020). Circular 0064 del 07 de octubre de 2020. Bogotá. Recuperado
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701 | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de salud (2017). Licencia de maternidad. Consultado Abril de 2020. Recuperado
de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/LicenciaMaternidad.aspx | es_CO |
dcterms.references | Neuman, W. (2009). Social research methods: qualitative and quantitative approaches (7a. ed.).
Upper Saddle Rider, NJ, EE.UU.: Pearson. | en |
dcterms.references | OIT (2009). La maternidad y la paternidad en el trabajo la legislación y la práctica en el
mundo | es_CO |
dcterms.references | OIT (2012). La maternidad y la paternidad en el trabajo la legislación y la práctica en el
mundo. | es_CO |
dcterms.references | OIT (2016). La maternidad y la paternidad en el trabajo la legislación y la práctica en el
mundo. | es_CO |
dcterms.references | OIT (2017). Convenio 755/2002. Consultado el 26 de noviembre de 2019. Recuperado de:
https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm | es_CO |
dcterms.references | OIT (2019). Convenio 183 Art. 4. Consultado el 26 de noviembre de 2019. Recuperado de:
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_I
LO_C ODE:C183 | es_CO |
dcterms.references | Otálora, G (2007). “La relación existente entre el conflicto trabajo-familia y el estrés
individual en dos organizaciones colombianas”. Cuadernos de
Administración 20 (34) 139-160. | es_CO |
dcterms.references | Otero, D. (2015) Historia de la fundación de Barrancabermeja y el papel del petróleo.
Bucaramanga: Colombia. Departamento de Comunicación y Publicaciones
Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo. Uniciencia. Recuperado de :
https://www.uniciencia.edu.co/images/documentos/Investigacion/publicaciones/1-
Historia-de-la-fundacion-de-Barrancabermeja.pdf | es_CO |
dcterms.references | Padilla, J. P., Lara, B. L., & Álvarez-Dardet, S. M. (2010). Stress and parental competence:
a study with working parents. Suma Psicológica, 48-56 | en |
dcterms.references | Pérez Adán, J. (2002). Diez temas de Sociología. Vivir una sociedad familiar y humana.
Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias [RECENSIÓN] | es_CO |
dcterms.references | Pérez Rodríguez, V., Palací Descals, F., & Topa Cantisano, G. (2017). Cultura de conciliación
y conflicto Trabajo/Familia en trabajadores con turnos laborales. Acción Psicológica,
14(2), 193–210. doi: org.ez.unisabana.edu.co/10.5944/ap.14.2.20024 | es_CO |
dcterms.references | Pezoa, A., & Riumalló, M. (2011). Indice de entornos familiarmente responsables (eFR).
Recuperado de http://www.ese.cl/wp-content/blogs.dir/1/files_
mf/1433875019LibroIFREI152010.pdf | es_CO |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia (2019) Decreto número 043 de 16 enero 2019, Por el
cual se ordena la publicación del Proyecto de Acto Legislativo No. 269 de 2018. Bogotá
D.C. Presidencia de la República de Colombia | es_CO |
dcterms.references | Prieto, C. (2002). La degradación del empleo o la norma social del empleo flexibilizado.
Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 168-169, 89-106. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=649018 | es_CO |
dcterms.references | Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (s.f). Consultado en octubre de
2019. Recuperado de https://www.co.undp.org/ | es_CO |
dcterms.references | Rapaport, R., & Rapaport, R. N. (1972). The Dual Career Family: A Variant Pattern and Social
Change. Towards a Sociology of Women. Lexington, Mass.: Xerox College
Publishing, 216-244. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/ | en |
dcterms.references | Rincón, A. (2019). Obtenido de Portafolio: Consultado en Noviembre 23 de 2019.
Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/el-huila-una-que-se- diversifica532088 | es_CO |
dcterms.references | Rodríguez, L. G. A., & Hernández, R. L. (2015). Bases teóricas del conflicto trabajofamilia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 7(1), 185-198. | es_CO |
dcterms.references | Romero Haro, R. (2018). De la estabilidad laboral y su incidencia en la paternidad del
trabajador [Bachelor's thesis]. Universidad de los Andes. Colombia. | es_CO |
dcterms.references | Ryder, G. (2014). La maternidad y paternidad en el trabajo. La legislación y la práctica en
el mundo. Informe de Política OIT. | es_CO |
dcterms.references | Salinas, P., & Cárdenas, M. (2009). Métodos de investigación social. Intiyan ediciones Ciespal,
Quito, Ecuador. | es_CO |
dcterms.references | Seidler, V. J. (2002). Transformando masculinidades: el trabajo, la familia y la cultura. In
Congreso Internacional: los hombres ante el nuevo orden social (pp. 19-28). | es_CO |
dcterms.references | Spector, P.; Miller, K.; Poelmans, S.; Cooper, C.; Berwier, P.; Hart, P.; Lu, L.; Renault de
Moraes, L.; Ostrognay, G.; Pitariu, H.; Salamatov, V.; Widerszal-Bazyl, M. & Yu, S.
(2005). An International Comparative Study of Work-family Stress and Occupational
Strain. En Poelmans, S. (ed.). Work and family. An International Research
Perspective, 71-84. Mahwah, N.J.: Lawrence Earlbaum Associates. | en |
dcterms.references | Strazdins, L., Baxter, J. A., & Li, J. (2017). Long hours and longings: Australian children's
views of fathers' work and family time. Journal of Marriage and Family, 79(4),
965-982 | en |
dcterms.references | Torres, M., Salazar, F. G., & Paz, K. (2019). Métodos de recolección de datos para una
investigación | es_CO |
dcterms.references | Ugarteburu, I., Cerrato, J., & Ibarretxe, R. (2008). Transformando el conflicto trabajo/familia
en interacción y conciliación trabajo/familia, 18 (1), 17-41. | es_CO |
dcterms.references | Vargas, L., Rincón, M., & González, P. (2017). Responsabilidad familiar corporativa, la
percepción del conflicto y la conciliación entre la vida familiar y laboral: caso
Universidad de Antioquia. Revista Ciencias Estratégicas, 25(38), 299- 317 | es_CO |
dcterms.references | Watanabe, M., & Falci, C. D. (2016). A demands and resources approach to understanding
faculty turnover intentions due to work–family balance. Journal of Family
Issues, 37(3), 393-415 | en |
dcterms.references | Wall, K., Aboim, S., & Marinho, S. (2007). Fatherhood, family and work in men’s lives:
negotiating new and old masculinities. Recherches sociologiques et
anthropologiques, 38(38-2), 105-122 | en |
dcterms.references | Winslow, S. (2005). Work-family conflict, gender, and parenthood, 1977-1997. Journal of
Family Issues, 26(6), 727-755 | en |
dcterms.references | World Values Survey: Wave 7 (2017-2020). Encuesta dirigida a padres de familia,
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/432/Garc%C3%ADa
UrbinaM%C3%B3nica.pdf?sequence=2 | es_CO |
dcterms.references | Yang, N., Chen, C. C., Choi, J., & Zou, Y. (2000). Sources of work-family conflict: A SinoU.S. comparison of the effects of work and family demands. Academy of Management
Journal 43(1), 10. | en |
dcterms.references | Yepes R. Aranguren, J. (2003). Fundamentos de antropología‖. España: EUNSA. Sexta edición
Disponible en: http://www. slideshare. net/ciup_teens/monografia-el-sentido-de-la
vidapresentation | es_CO |
dcterms.references | Young, M., & Schieman, S. (2018). Scaling back and finding flexibility: Gender differences in
parents' strategies to manage work–family conflict. Journal of Marriage and
Family, 80(1), 99-118. | en |
dc.agrosavia | Congreso de Colombia. (16 de julio 2008). Ley Por la cual se establecen normas para
promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. [Ley 1221 de 2008].
D.O: 47.052 [Última visita: 1 de mayo de 2020]. | es_CO |
dc.agrosavia | Congreso de Colombia. (23 de julio 2002).Ley por la cual se modifica el parágrafo del
artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo - Ley María. [Ley 755 de 2002]. D.O:
44.878, | es_CO |
dc.agrosavia | Congreso de la República de Colombia. (26 de Julio de 2017). Medidas de protección de la
familia. [Ley 1857 de 2017]. D.O: 50.306. | es_CO |
dc.agrosavia | Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Categorización de las entidades territoriales.
[Ley 617 de 2000]. D.O: 44.188 | es_CO |
dc.agrosavia | Constitución política de la República de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis. Recuperada de
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION | es_CO |
dc.agrosavia | Constitución política de la República de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis. Recuperada de
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION | es_CO |
thesis.degree.discipline | Instituto de La Familia | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en asesoría familiar y gestión de programas para la familia | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Asesoría Familiar y Programas de Gestión para la Familia | es_CO |