Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMeneses, Alba Lucía
dc.contributor.authorDaza Aragón, Lorena
dc.contributor.authorEscobar Guerrero, Alejandra
dc.date.accessioned2012-12-03T20:17:36Z
dc.date.available2012-12-03T20:17:36Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-12-03
dc.identifier.citationCooper, R., Sawaf, A. (1998). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Barcelona, Editorial Norma
dc.identifier.citationGratton, L. (2001). Estrategias de capital humano. Editorial Prentice Hall
dc.identifier.citationGil' Adi, D. (2000). Inteligencia emocional en practica, Venezuela: Editorial Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationGoleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. España: Javier Vergara Editor.
dc.identifier.citationGross, R. (1994). Psicología, La ciencia de la mente y la conducta. México: Manual Moderno.
dc.identifier.citationKierman, M. (1996). Los Once mandamientos de la gerencia del siglo XXI. México.
dc.identifier.citationMelé, D. (2001). Más sabe el líder por sabio. Istmo, Número 56. Año 43. 12-14
dc.identifier.citationSotillo, R., (2000). El capital emocional. www.Capitalemocional.com (Abril 30)
dc.identifier.citationSenge, P. (1998). Con mucha disciplina. Gestión, Volumen 1. Número 2. 92-98.
dc.identifier.citationSenge, P. (1998). Hacia un nuevo liderazgo. Gestión, Volumen 1. Número 2. 84-90
dc.identifier.citationSuarez, P. (2001). La célula inteligente. Istmo, Número 224.
dc.identifier.citationRyback, D., (1998). Trabaje con su inteligencia emocional. Los factores emocionales al servicio de la gestión empresarial y el liderazgo efectivo. Madrid: Editorial EDAF S.A.
dc.identifier.citationWeisinger, H. (1998). La inteligencia emocional en el trabajo. Buenos Aires: Javier Vergara Editor,
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4601
dc.description27 Páginas.
dc.description.abstractLas organizaciones líderes van un paso más allá: Integran las realidades, su capital emocional les permite fundir todos estos elementos en una visión inspirada y alineada que conllevará al éxito. Razón por la cual a través de este escrito se pretende generar en los directivos cuestionamientos y reflexiones sobre la manera cómo pretenden constituirse como organizaciones inteligentes; buscando generar cambios organizacionales que permitan ser competentes y estar acorde con las tendencias de liderazgo del siglo XXI. Porque ¿a qué organización no le interesa tener personal que posea habilidades para crear adquirir y transferir conocimiento?. Este precisamente es uno de los interrogantes que se pretenden resolver siendo conscientes de que estos cambios son producto de actitudes cultivadas cuidadosamente, de compromisos y procesos.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectRecursos humanoses_CO
dc.subjectAdministración de personales_CO
dc.subjectGestión del conocimientoes_CO
dc.subjectInteligencia emocionales_CO
dc.subjectCambio organizacionales_CO
dc.subjectPsicología industriales_CO
dc.titleCapital intelectual vs. capital emocional : liderazgo en la organización inteligente del siglo XXIes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem