dc.contributor.advisor | Meneses, Alba Lucía | |
dc.contributor.author | Arango Afanador, Mónica Adriana | |
dc.date.accessioned | 2012-12-03T19:48:42Z | |
dc.date.available | 2012-12-03T19:48:42Z | |
dc.date.created | 2004 | |
dc.date.issued | 2012-12-03 | |
dc.identifier.citation | Gratton, L. (2001) Estrategias del Capital Humano.
“Cómo situar a las personas en el corazón de la empresa”.
Madrid: Financial Times. Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Khadem, R. (2000) Alineación Total. “Cómo convertir
la visión de la empresa en realidad”. Bogotá: Grupo
Editorial Norma. | |
dc.identifier.citation | Nash, M. (1991) Como Incrementar la Productividad del
Recurso Humano. Colombia: Editorial Norma | |
dc.identifier.citation | Senge, P. (1992 – 93) La Quinta Disciplina. “Cómo
impulsar el aprendizaje en la organización”. Barcelona:
Editorial Granica. | |
dc.identifier.citation | Torcotte, P. (1986) Calidad de Vida en el trabajo.
“Antiestrés y Cratividad”. México: Editorial Trillas. | |
dc.identifier.citation | Rojas, C. (2001) Empresas Competitivas. “Cómo
Lograrlas”. Bogotá: Ediciones Digitales. | |
dc.identifier.citation | Renesch, J (1993) Nuevas Tradiciones en los Negocios.
“los Paradigmas del Espíritu y del Liderazgo en el Siglo
XXI”. Mexico: Panorama Editorial. | |
dc.identifier.citation | Furukawa, E (2001) Compartiendo los Valores de una
Corporación. Perú: Metanoia Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Quintana, E (2004) El Liderazgo y la Inteligencia
Emocional. Mexico: Coordenadas. Proquest. | |
dc.identifier.citation | Linstedt, Sh (2003) Satisfaction in Workplace is
Declining, Poll Shows. Buffalo News. Buffalo New York.
Proquest. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4598 | |
dc.description | 18 Páginas. | |
dc.description.abstract | El artículo se centró en la influencia de la calidad de vida y satisfacción de los trabajadores en el funcionamiento de la organización. Se realizó una breve revisión histórica acerca del factor humano dentro de las organizaciones, seguidamente se plantean algunos de los aspectos que influyen en la satisfacción al interior de la empresa. Después se plantea lo que se puede considerar una empresa saludable. Y por ultimo se realiza un planteamiento acerca de unos estudios realizados por The Conference Board's Middle Atlantic incluyendo Nueva York, acerca de la satisfacción del sitio de trabajo en esta región de los Estados Unidos | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Psicología industrial | es_CO |
dc.subject | Recursos humanos | es_CO |
dc.subject | Calidad de vida | es_CO |
dc.subject | Clima organizacional | es_CO |
dc.subject | Motivación del empleado | es_CO |
dc.subject | Motivación (Psicología) | es_CO |
dc.title | Influencia de la calidad de vida y satisfacción de los trabajadores en el funcionamiento de la organización | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |