Apresentar o registro simples

dc.contributor.advisorVega Prieto, Angela
dc.contributor.authorDugand Llano, Rafael Eduardo
dc.contributor.authorSánchez Hernández, Juan David
dc.date.accessioned2012-11-30T23:18:23Z
dc.date.available2012-11-30T23:18:23Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2012-11-30
dc.identifier.citationCONFERENCIAS METODOLOGÍA KAIZEN. Bogotá. Luminex – Legrand. Mayo de 2.005
dc.identifier.citationELWOOD, S. Buffa, Administración y dirección técnica de la Producción, Cuarta Edición, Editorial: Limusa, México, D.F., 1982, P.p. 672
dc.identifier.citationGÓMEZ GARCÍA, Juan Manuel y LOZANO CAMARILLO, Dulce María. Propuesta de rediseño y mejora del área de ensamble de cafeteras KF 400 en la empresa A. G. Universal Motors S. A. de C. V. [En línea] Universidad de las Américas [Cholula, Puebla], 2004, actualizado el 7 de abril de 2006 [citado el 23 de julio de 2006] Capítulo IV. Análisis del problema. Disponible de Internet: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/gomez_g_jm/capitulo4.pdf
dc.identifier.citationIMAI, Masaaki. Cómo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo (Gemba): Un sistema gerencial efectivo, a bajo costo y de sentido común. Bogotá: Mc Graw Hill, 1998. 312 p.
dc.identifier.citationJusto a tiempo (JIT) [En línea] marzo de 2002 [citado el 6 de agosto de 2006] Disponible en Internet: http://www.aec.es/fondodoc/justintime.pdf
dc.identifier.citationLEFCOVICH, Mauricio. Reducción de costos. Costeo Kaizen [En línea] [Buenos Aires, Argentina]: septiembre de 2003 [citado el 15 de julio de 2006] Disponible de Internet: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/kaizenlefco.htm
dc.identifier.citationPINEDA MANDUJANO, Karla. Manufactura esbelta. [En línea][Ciudad de México, México] septiembre de 2001 [citado el 20 de mayo de 2006] Disponible en Internet: http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/manesbelta.htm
dc.identifier.citationUMANA, Mario. Microsoft Access para Pymes: Domine el programa más temido y poderoso de Office. Ciudad de México: M.P Ediciones, 1999. 271 p.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4558
dc.description211 páginas
dc.description.abstractIMAPAR Ltda. es una industria familiar perteneciente al grupo de Pymes de Colombia, que ha tenido una constante y activa participación en el mercado latinoamericana de partes para Automotores que brindan distinción, lujo y confort. A pesar de contar con certificación de sistemas de gestión de calidad, en IMAPAR se reconoce la necesidad de mejorar sus niveles de cumplimiento a los clientes en cuanto a tiempos de entrega y calidad del producto, así como la productividad de sus procesos, con el fin de proyectar su sostenimiento en el mercado. Por tal razón se acude a la metodología Kaizen para generar soluciones de bajo costo que logren mitigar los diferentes tipos de desperdicios y favorecer al mejoramiento continuo de la compañía.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectProductividad industriales_CO
dc.subjectEficiencia industriales_CO
dc.subjectAdministración industriales_CO
dc.titlePlaneación de la implementación de un sistema de mejoramiento continuo basado en la metodología Kaizen in Imapar Ltdaes_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples