Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBermúdez Jaimes, Milton Eduardo
dc.contributor.authorArévalo Abello, Edgar
dc.contributor.authorRendón, Jaime Andrés
dc.date.accessioned2012-11-30T21:21:24Z
dc.date.available2012-11-30T21:21:24Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationAlvaro, J., Garrido, A., Torregrosa, J. (1996) Psicología Social Aplicada. Bogotá: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationAbranoj, J. L. (1996). Psicología Social Aplicada (cap 3). España: McGraw Hill
dc.identifier.citationChiavenato, I., (2002) Gestión del Talento Humano. Bogota: McGraw Hill.
dc.identifier.citationJiménez, L. (1989). Medio ambiente y desarrollo alternativo. Madrid: Iepala.
dc.identifier.citationLosh, S., (2003) Group Processes. En: edp5285-01.sp03.fsu.edu/Guide5.html
dc.identifier.citationMontero M., (2003) Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidos SAICF.
dc.identifier.citationOficina internacional del trabajo. (2004) Manual para facilitadoras y facilitadores. Bogota: OIT
dc.identifier.citationPolíticas de juventud: www.colombiajoven.gov.co
dc.identifier.citationPropiedades nutricionales de la soya en: www.rlc.fao.org/bases/alimento.
dc.identifier.citationPropiedades nutricionales de la soya en: www.botanicalonline.com
dc.identifier.citationQuarry, P. (2000). El poder de la influencia (descubra su potencial). Santafé de Bogotá: Ash-Quarry
dc.identifier.citationReichman, J. (1995). En: www.istas.ccoo.es/descargas/desost.pdf
dc.identifier.citationSen, A., (1997) Bienestar, Justicia y Mercado. Barcelona: Paidos.
dc.identifier.citationSierra, R. (1992). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. (8va Ed.) Madrid: Paraninfo.
dc.identifier.citationSimó, J. (2005). Empowerment profesional en la atención primaria médica española. Atención Primaria. V. 35, pp. 37-42.
dc.identifier.citationZambrano, A. (2002), en: http://www.ub.es/medame/Alba%20Zambrano.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4521
dc.description23 Páginas.
dc.description.abstractEl proyecto Generando Mocroempresa pretende fortalecer y gestionar la implementación de la Planta de Procesamiento de Frijol de Soya, en el Instituto Luis Orjuela de Zipaquira, así logrando un sentido de identidad y pertenencia de la mayoría de la población con el plantel, de esta forma las acciones a tomar en el conjunto se encaminan hacia el fortalecimiento de los vínculos de la población para crear ambientes mas amables y con una mejor proyección social para todos sus miembros, además, la necesidad de una adecuada nutrición que presenta la población a intervenir; involucrándose en una actividad productiva creando en estas sentimientos mas arraigados hacia una comunidad educativa que trabaja unida.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectNuevas empresases_CO
dc.subjectPequeña y mediana empresaes_CO
dc.subjectFríjoles-Industria y comercioes_CO
dc.titleGenerando microempresas: Implementación de planta de procesamiento de fríjol de soya, Instituto Técnico Luis Orjuela Zipaquirá Fase 3es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem