dc.contributor.advisor | Cruz Lozano, Nelsy | |
dc.contributor.author | Peña Bobrek, María Margarita | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T20:48:42Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T20:48:42Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Blanchard, K. y Sheldon, B. (1999). ¡A la carga!(¡Gun Ho!). Bogota: Grupo Editorial
Norma | |
dc.identifier.citation | Beckhard, R. y Pritchhard, W. (1992). Cambiando la Esencia: el arte de crear y
aprender a cambiar organizaciones. San Francisco, CA: Jossey – Bass /Pfeiffer | |
dc.identifier.citation | Cardona, J. y Cardona, S. (2002). “Del miedo a la Confianza, ¡Desarróllese como
directivo!”. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.identifier.citation | Gilley, J. y Boughton, N. (1996). Stop Managing. Start Coaching. EE.UU: A times
Mirror Higher Education Group, Inc. Company. | |
dc.identifier.citation | Evered, R. y Selman, J. (1989). “Coaching and the art of management” Organizational
Dynamics. Vol. 18, pp. 16-32. | |
dc.identifier.citation | Mc Cann, R. (1991). El placer de servir con Calidad. México: Editorial Pax. | |
dc.identifier.citation | Matamala, R. y Muñoz, J. A. (1994). Administración por políticas. Hoshin: Mc Graw
Hill. | |
dc.identifier.citation | Perry, Z. (2004). Coaching práctico en el trabajo. Madrid: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Rogers, C. (1961). On becoming a person: a terapist´s view of psychoteraphy. Boston:
Houghton Mifflin Co. | |
dc.identifier.citation | Salazar, TG. (2000). Coaching en acción. Bogotá: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Valdano, J. (1998). Los cuadernos de Valdano. Madrid: Santillana S.A. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4514 | |
dc.description | 27 Páginas. | |
dc.description.abstract | El propósito de este articulo es introducir la implementación del coaching en la gestión de servicio al cliente, como un instrumento que permite tener un impacto en la cultura organizacional mejorando las relaciones interpersonales, estimulando el trabajo en equipo, disminuyendo los conflictos, buscando mayor satisfacción en el desarrollo de las funciones y las competencias mejorando el desempeño, ejecutando el proceso psicológico de aprendizaje, con criterios en filosofía y educación, los cuales se dirigen por el coach quien se encarga de utilizar estas ciencias, a través de la autoconciencia, la flexibilidad, la creatividad, la espontaneidad con características de líder, adaptándose a un aprendizaje personalizado y a las necesidades individuales, desarrollando personas competentes con excelentes habilidades. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Cultura organizacional | es_CO |
dc.subject | Servicio al cliente-Aspectos psicológicos-Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Trabajo en equipo | es_CO |
dc.title | Implementación del Coaching en la gestión de servicio al cliente | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |