dc.contributor.advisor | Agudelo González, Andrés Felipe | |
dc.contributor.advisor | Páez Murcia, Ángela María | |
dc.contributor.author | Padilla Torres, Ariana Camila Andrea | |
dc.contributor.author | Cerón Bernal, Lina María | |
dc.date.accessioned | 2020-11-25T16:38:34Z | |
dc.date.available | 2020-11-25T16:38:34Z | |
dc.date.issued | 2020-10-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/45115 | |
dc.description | 100 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Las Comunidades Terapéuticas son un programa de rehabilitación utilizado en las cárceles de Colombia para mitigar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas dentro de los establecimientos carcelarios. Debido a esto, el objetivo principal de la investigación es analizar las etapas de formulación e implementación de la política pública de Comunidades Terapéuticas que es ejecutada por los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, en particular en los establecimientos de reclusión COMEB Bogotá La Picota y Epamscas Cómbita, buscando responder cómo se formuló e implementó el programa de Comunidades Terapéuticas en los establecimientos previamente mencionados. Respecto a la formulación, se realizó un análisis a la identificación del problema, vinculación en la agenda política, toma de decisiones y planificación normativa, que dio como resultado la identificación de incertidumbre y desarticulación en la regulación normativa del programa. En cuanto a la etapa de implementación, esta se analizó bajo un enfoque bottom up que permitió identificar una brecha de implementación que se evidencia de tres formas: déficit de implementación, consecuencias no intencionadas y desplazamiento de política, provocando que la puesta en práctica del programa de Comunidades Terapéuticas sea diferente a lo que se formuló. | spa |
dc.description.abstract | Comunidades Terapeuticas (Therapeutic communities) are a rehabilitation program used in Colombian prisons to mitigate the problem of the consumption of psychoactive substances within those facilities. The main objective of this research is to analyze the stages of policy design and implementation of Comunidades Terapeuticas that is implemented by the officials of the National Penitentiary and Prison Institute INPEC in two prisons: the COMEB Bogotá La Picota and Epamscas Cómbita. Our research question: How was this public policy designed and how is it implemented in the COMEB Bogotá La Picota and Epamscas Cómbita national detention facilities? Regarding the design, an analysis was carried out to identify the problem, its inclusion in the political agenda, and decision making. This process allowed us to identify aspects of vagueness and inconsistencies in the normative regulation of the program. About the implementation stage, this was analyzed under a bottom-up approach, which allowed us to identify an implementation gap perceived in three ways: implementation deficit, unintended consequences, and policy displacement. We conclude by showing that the implementation process of Comunidades Terapeuticas is different from how it was originally designed. | eng |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.title | Consumo de drogas y rehabilitación en las cárceles: una aproximación analítica a la formulación e implementación de las Comunidades Terapéuticas en las cárceles de La Picota y Cómbita | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Drogadicción | spa |
dc.subject.armarc | Delincuentes -- Rehabilitación | spa |
dc.subject.armarc | Prisiones | spa |
dc.subject.armarc | Orientación profesional | spa |
dc.subject.armarc | Política pública | spa |
dcterms.references | Aguilar, L. F. (Ed.). (1993). Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Miguel Angel
Porrua. Recuperado de
https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2017/04/l0001_problemaspublicos-y-agenda-de-gobierno.pdf | spa |
dcterms.references | Anzola, D. (2020) Un preso inicia rehabilitación en La Picota Recuperado de:
https://historias/articulo/preso-de-la-picota-en-rehabilitacion-cronica-de-daniela-anzola/36505 | spa |
dcterms.references | Araya, J. (2017). Bureaucratic Influence in Policy Formulation. (A. Farazmand, Ed.) Global
Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance, 619-626. Recuperado
de https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007%2F978-3-319-31816-5_3176-1 | eng |
dcterms.references | Arias, V., Parra, P., & Forero, D. (2017). Proyecto de comunidad terapéutica como un modelo
de intervención para reducir la conducta adictiva de consumo de marihuana en el
establecimiento carcelario de Bogotá (Maestría). Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dcterms.references | Barreto, A., Blanco, L., & Sánchez, G. (2015). Colonia penal agrícola de oriente resocialización
del penado (Maestría). Universidad Libre. | spa |
dcterms.references | Bertranou, J. (2019). El seguimiento y la evaluación de políticas públicas modelos disponibles
para producir conocimiento y mejorar el desempeño de las intervenciones públicas. Revista
Digital De Ciencias Sociales, 5(10), 151-188 | spa |
dcterms.references | Brassiolo, P., & Sanguinetti, P. (2015). ¿Qué entendemos por capacidades del Estado?. En
Corporación Andina de Fomento, Un Estado más efectivo Capacidades para el diseño, la
implementación y el aprendizaje de políticas públicas, 17-48. Buenos Aires: CAF. | spa |
dcterms.references | Camargo, C. (2020) tipos de establecimientos de reclusión y rango de jerarquía. [Correo
electrónico]. | spa |
dcterms.references | Castaño, W. (abril de 2020). Comunidades Terapéuticas. (L. Cerón, & A. Padilla,
Entrevistadores) | spa |
dcterms.references | Cejudo, G., & Michel, C. (2015). Coherencia y políticas públicas Metas, instrumentos y
poblaciones objetivo. Gestión y Política Pública, XXV(1), 3 - 31. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792016000100001 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (20 de agosto de 1993). Código Penitenciario y
Carcelario. Ley 65 de 1993. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html#1 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (31 de Julio de 2012) Por la cual se dictan normas para
garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el
premio nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a
sustancias” psicoactivas. [Ley 1566 de 2012]. Recuperado de:
https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1566_2012.
pdf | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (1995). CONPES 2797. Política
penitenciaria y carcelaria. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/2797.pdf | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2000). CONPES 3086 Ampliación de la
infraestructura penitenciaria y carcelaria. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3086.pdf | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2004). CONPES 3277 Estrategia para la
expansión de la oferta nacional de cupos penitenciarios y carcelarios. Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3277.pdf | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2006). CONPES 3412 Estrategia para la
expansión de la oferta nacional de cupos penitenciarios y carcelarios - seguimiento del
CONPES 3277. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3412.pdf | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). CONPES 3575 Estrategia para la
expansión de la oferta nacional de cupos penitenciarios y carcelarios - seguimiento a los
CONPES 3277 de marzo 2004 y 3412 de marzo de 2006. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3575.pdf | spa |
dcterms.references | Contraloría General de la República. (2016). Gestión del Estado en materia de infraestructura
carcelaria. Recuperado de:
https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/466201/Gesti%C3%B3n+del+Estado+en+
materia+de+Infraestructura+carcelaria%2C+13+de+septiembre+de+2016/1a1ef523-1798-
4d96-8f09-ddc597fa1415?version=1.0 | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. Sala tercera de Revisión. (6 de octubre de 1993). T- 420 - 93 [MP
Eduardo Cifuentes] | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. El tiempo de la gente en El Salto Social Plan Nacional
de Desarrollo Ley de Inversiones 1994 - 1998. Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Samper_tiempo_gente.pdf | spa |
dcterms.references | El Comercio. (2019) Cárceles: el sistema de salud tiene problemas Recuperado de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/carceles-sistema-salud-problemas-reclusos.html | spa |
dcterms.references | El Espectador. (18 de Abril de 2020a). La COVID-19 llegó a la Picota en Bogotá: hay dos casos
confirmados. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/coronavirus/lacovid-19-llego-la-picota-en-bogota-hay-dos-casos-confirmados-articulo-915336/ | spa |
dcterms.references | El País. (13 de marzo de 2019). Usaban 'drone' para ingresar marihuana a la cárcel de Jamundí.
El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/judicial/usaban-drone-para-ingresarmarihuana-a-carcel-de-jamundi.html | spa |
dcterms.references | Elmore, R. (1979). Backward Mapping: Implementation Research and Policy Decisions.
Political Science Quarterly, 94(4), 601-616. doi:10.2307/2149628 | eng |
dcterms.references | Fiestas, F., & Ponce, J. (2012). Eficacia de las Comunidades Terapéuticas en el tratamiento de
problemas por uso de sustancias. Peruana De Medicina Experimental Y Salud Pública, 29(1),
12-20. | spa |
dcterms.references | Funcionario Cómbita. (25 de agosto de 2020). Implementación del programa de Comunidades
Terapéuticas. (L. Cerón, & A. Padilla, Entrevistadores) | spa |
dcterms.references | Funcionario Picota. (1 de septiembre de 2020). Implementación del programa de Comunidades
Terapéuticas. (L. Cerón, & A. Padilla, Entrevistadores) | spa |
dcterms.references | García, J. (1999). Drogodependencias y justicia penal (pp. 254-300). Madrid: Ministerio del
interior | spa |
dcterms.references | Grupo de Investigaciones sobre Adicciones. (2019). Trastornos adictivos BOLETÍN
INFORMATIVO. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana. Recuperado
de: https://inpec.gov.co/institucion/planes-institucionales/comites | spa |
dcterms.references | Huertas, O., López, L., & Sandoval, M. (2011). Comunidad terapéutica y programa
penitenciario: Colonia Penal de Oriente. Criterio Jurídico Garantista, 5(3), 52-66. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (30 de abril de 2019). Guía para la aplicación del
marco técnico de acción reducción del consumo de sustancias psicoactivas en el sistema
penitenciario y carcelario. [PM-AS-G12]. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y Unidad de Servicios Penitenciarios y
Carcelarios. (2015). Manual técnico administrativo para la atención e intervención en salud
pública a la población privada de la libertad a cargo del INPEC. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/uspecmanual-tecnico-atencion-salud-publica.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2006). "Por la cual se determinan y reglamentan
los programas de trabajo, estudio y enseñanza válidos para evaluación y certificación de tiempo
para la redención de penas en el Sistema Penitenciario y Carcelario administrado por el Instituto
Nacional Penitenciario y Carcelario — INPEC” [Resolución 2125]. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2006). "Por la cual se determinan y reglamentan
los programas de trabajo, estudio y enseñanza válidos para evaluación y certificación de tiempo
para la redención de penas en el Sistema Penitenciario y Carcelario administrado por el Instituto
Nacional Penitenciario y Carcelario — INPEC, modifica la resolución 2392 de 2006 y deroga
las resoluciones 13824 de 2007 y 649 de 2009" [Resolución 3190]. Recuperado de:
http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/TRATAMIENTO/1_resolucin_3190_del_23102013.
html | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2015) Informe de gestión 2015. Recuperado de:
https://www.inpec.gov.co/documents/20143/37050/INFORME+DE+GESTI%C3%93N+%28
PUBLICAR%29.pdf/6e95a139-4c4f-1796-c9fb-539013477c3f | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2016) Informe de gestión 2016. Recuperado de:
https://www.inpec.gov.co/documents/20143/37050/INFORME+DE+GESTI%C3%93N+2015
+-+2016.pdf/64f62c75-f194-a02b-a584-b1b2840c9ae1 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2017) Informe de gestión 2017. Recuperado de:
https://www.inpec.gov.co/documents/20143/37050/INFORME+DE+GESTI%C3%93N+2017
+F.pdf/4a93c62f-f413-4d75-aaee-cd509c2b1528 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2018) Informe de gestión 2018. Recuperado de:
https://www.inpec.gov.co/documents/20143/37050/INFORME+DE+GESTI%C3%93N+2018
.pdf/2f743320-3240-8aad-d501-b0bae0f95a80 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2019). Análisis del contexto. Instituto nacional
penitenciario y carcelario. Recuperado de:
https://inpec.gov.co/documents/20143/979318/An%C3%A1lisis+de+Contexto+Redise%C3%
B1o.pdf/cc515abe-f21c-5815-93eb-852f5c21bbe0?download=true | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2019). Informe de gestión 2019. Recuperado de:
https://www.inpec.gov.co/documents/20143/967939/INFORME+DE+GESTI%C3%93N+201
9.pdf/f50e4506-cadf-db62-957d-97b391aa476e | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2020) Comité institucional de gestión y
desempeño. oficina asesora de planeación. acta n° 01 Recuperado de:
https://inpec.gov.co/institucion/planes-institucionales/comites | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (8 de julio de 2013). Atención y tratamiento para
internos residentes y ambulatorios en las Comunidades Terapéuticas. [Directiva permanente
000011]. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Reconocimiento a la Comunidad Terapéutica del
EPAMS de Girón. Recuperado de: https://www.inpec.gov.co/ja/sala-deprensa/noticias/2020/junio/reconocimiento-a-la-comunidad-terapeutica-del-epams-de-giron | spa |
dcterms.references | Jaime, F., Dufour , G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de
políticas públicas. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/icsyaunaj/20171114040327/pdf_1260.pdf | spa |
dcterms.references | Jaramillo, J., Uprimmy, R., & Guarnizo, D. (2005). Intervención Judicial en cárceles. Foro
Constitucional Iberoamericano, 12, 144-160. | spa |
dcterms.references | Kauffman, M.. (2013). Las políticas públicas: algunos apuntes generales. Las Políticas Públicas
Y Los Compromisos De La Investigación, (2), 2-5. | spa |
dcterms.references | Knoepfel, P., Larrue, C., & Varone, F. (2007). Implementing public policy. In P. Knoepfel, C.
Larrue & F. Varone, Public policy analysis, 197-209. Bristol: Policy Press. | eng |
dcterms.references | La FM. (22 de diciembre de 2016). MinJusticia y DNP advierten sobre aumento en el consumo
de drogas al interior de las cárceles. La FM. Recuperado de
https://www.lafm.com.co/judicial/minjusticia-dnp-advierten-aumento-consumo-drogas-alinterior-las-carceles | spa |
dcterms.references | Lahera, E. (junio de 2006). DEL DICHO AL HECHO: ¿CÓMO IMPLEMENTAR LAS
POLÍTICAS? Revista del CLAD Reforma y Democracia (35). Recuperado de
http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reformademocracia/articulos/035-junio-2006/0052643 | spa |
dcterms.references | Martín, P. (2008). Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de
administración. Revista De Psicología Del Trabajo Y De Las Organizaciones, 24(1), 25-40. | spa |
dcterms.references | McCollister, K. E., French, M. T., Prendergast, M. L., Hall, E., & Sacks, S. (2004). Long-term
cost effectiveness of addiction treatment for criminal offenders. Justice Quarterly, 21(3), 659-
679. https://doi.org/10.1080/07418820400095941 | eng |
dcterms.references | Medina, H. (2017). 17 años abriendo nuevos horizontes de libertad. Recuperado de:
https://www.revistaenfoque.com.co/opinion/17-anos-abriendo-nuevos-horizontes-de-libertad | spa |
dcterms.references | Medina, M.Real, T,., Villatoro J (2013) Las drogas y la salud pública: ¿hacia dónde vamos?
Salud Pública Mex 2013;55:67-73. | spa |
dcterms.references | Meny, Y., & Thoenig, J. (2017). Las políticas públicas. Cuadernos Del Cendes, 96(1), 185-192. | spa |
dcterms.references | Ministerio de justicia. (2017). Capacitaciones virtuales a guardianes @INPEC_Colombia en
herramientas para reducir consumo drogas serán de 50 horas. Recuperado de:
https://twitter.com/i/web/status/928396968614916096 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Justicia; Ministerios de Salud; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito; INPEC. (2018). Reducción del consumo de sustancias psicoactivas en el sistema
penitenciario y carcelario. Marco Técnico de Acción. Recuperado de
http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2018/08/Marco-Tecnico-SistemaPenitenciario-y-Carcelario-final.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud. (10 de agosto de 2016). Por medio de la cual se modifica la Resolución
5159 de 2015 y se dictan otras disposiciones. [Resolución 003595]. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203595%20de%20
2016.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud. (2007). Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de
Sustancias Psicoactivas. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politicaprevencion-atencion-spa.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud. (26 de febrero de 2002) Por medio de la cual se dictan las normas técnicas,
científicas y administrativas para el funcionamiento de los centros de atención, tratamiento y
rehabilitación integral, que prestan servicios de salud a personas con problemas asociados al
consumo de sustancias psicoactivas y se dictan otras disposiciones. [Resolución 196].
Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200196%20DE
%202002.pdf | spa |
dcterms.references | Moncada, J. (2019). Promoción, prevención y atención integral de la farmacodependencia con
la población interna del grupo de inducción al tratamiento penitenciario de la Cárcel y
Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad CPAMS la Paz Itagüí Antioquia. Trabajo de grado).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28390 | spa |
dcterms.references | Morales, F. (28 de Julio de 2020). El miedo reina en la cárcel La Picota, con 1.444 casos de
COVID-19. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/elmiedo-reina-en-la-picota-tras-repunte-de-covid-19/ | spa |
dcterms.references | Morales, F. (5 de mayo de 2020). Radiografía del acceso a salud en las cárceles durante la
pandemia. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/coronavirus/radiografia-del-acceso-salud-en-las-carcelesdurante-la-pandemia-articulo-918081/ | spa |
dcterms.references | Murcia, M., Orejuela, J. (2014). Las comunidades teoterapéuticas y psicoterapéuticas como
tratamiento contra la adicción a SPA: una aproximación a su estado del arte. CES Psicología,
7(2), 153-172. | spa |
dcterms.references | Najam, A. (1995). Learning from the Literature on Policy Implementation: A Synthesis
Perspective. International Institute for Applied Systems Analysis, 13-55. | eng |
dcterms.references | Noticias Caracol. (2019) Recuperar a drogadictos en la cárcel: así funciona la ‘comunidad
terapéutica’ de La Picota. Recuperado de: https://noticias.caracoltv.com/bogota/recuperar-adrogadictos-en-la-carcel-asi-funciona-la-comunidad-terapeutica-de-la-picota | spa |
dcterms.references | Oficina asesora de planeación INPEC. (2020) Respuesta a inquietud [Correo electrónico]. | spa |
dcterms.references | Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2010). Consumo de drogas en
población privada de libertad y la relación entre delito y droga. Recuperado de
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Consumo_de_drogas.pdf | spa |
dcterms.references | Ordoñez-Matamoros, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Potůček, M. (2017). Public Policy : A Comprehensive Introduction (pp. 134-155). República
Checa: Karolinum Press. | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República. (31 de mayo de 1994). Artículos [27 y 28]. Por el cual se
sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y
consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas [DECRETO 1108]. Recuperado de:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6966 | spa |
dcterms.references | Quiñones, E. (2008) Guía sobre diseño y gestión de la política pública. Bogotá: Colciencias,
Instituto de Estudios Latinoamericanos | spa |
dcterms.references | Rivas, M. (2017). Motivación Laboral en los servidores públicos de Ecuador. INNOVA
Research Journal, 2(7), 101-108. | spa |
dcterms.references | Rivera, D. (2013). La comunidad terapéutica en el INPEC y su impacto como acción
transformadora desde el modelo de habilidades para la vida. (pregrado). Universidad Industrial
de Santander. | spa |
dcterms.references | Roth, A.-N. (2009). Políticas Públicas Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá:
Aurora. | spa |
dcterms.references | Roth, A.-N. (Ed.). (2010). Enfoque para el análisis de política pública. Bogotá, Colombia.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Adolfo_Eslava/publication/255968924_Analisis_neoinst
itucional_de_politicas_publicas/links/00b7d521210b0a5d3c000000/Analisis-neoinstitucionalde-politicas-publicas.pdf | spa |
dcterms.references | Salas, A., & Sierra, D. (2010). Trabajo social en el establecimiento penitenciario de alta y
mediana seguridad de Girón: una experiencia desde la atención y tratamiento de internos con
problemas de uso y abuso de SPA con el enfoque de comunidad terapéutica. (pregrado).
Universidad Industrial de Santander. | spa |
dcterms.references | Salej, S., Ardila, A., & Bragato, J. (2016). De vuelta a Lipsky: el caso del Programa Estructural
en Áreas de Riesgo (PEAR) del Municipio de Belo Horizonte (Brasil). Revista Española De
Investigaciones Sociológicas, 154, 119-136. doi: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.154.119 | spa |
dcterms.references | Serrano, M., Londoño, N. (2012). Factores psicosociales, cognitivos y de personalidad
asociados a la adherencia al tratamiento en Comunidades Terapéuticas. Psicología Desde El
Caribe, 29(1), 48-59 | spa |
dcterms.references | Subirats, J., Gallego, R. (2016). Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de
políticas públicas. Recuperado de Universitat Autonoma de Barcelona:
https://www.coursera.org/learn/democracia | spa |
dcterms.references | Thomann, E., Engen, N. and Tummers, L., 2018. The Necessity of Discretion: A Behavioral
Evaluation of Bottom-Up Implementation Theory. Journal of Public Administration Research
And Theory, 583-601. | eng |
dcterms.references | Uprimmy, R., Chaparro, S., & Cruz, L. F. (2017). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en
Colombia. Bogotá: DeJusticia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/07/Delitos-de-drogas-y-sobredosis-carcelaria-en-Colombia-Versionfinal-PDF-para-WEB.pdf | spa |
dcterms.references | Uprimmy, R., Martínez, M., Cruz, L., Chaparro, S., & Chaparro, N. (2016). Mujeres, Políticas
de Drogas y Encarcelamiento: una guía para la reforma de políticas en Colombia. Bogotá:
Ediciones Antropos Ltda. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_834.pdf | spa |
dcterms.references | Van Meter, D. S., & Van Horn, C. E. (1975). The Policy Implementation Process: A Conceptual
Framework. Administration & Society, 6(4), 445–488.
https://doi.org/10.1177/009539977500600404 | eng |
dcterms.references | Vaquero, B. (2007). La implementación de las políticas públicas. Dikaíon, 21(16), 135-156. | spa |
dcterms.references | Villanueva, L. (1992). El estudio de las políticas públicas. México: Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dcterms.references | Yepes, C., & Martínez, O. (2011). La planificación y su relación con las políticas. Recuperado
de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/814/Archivos_Modulo_4/Material_Ba
sico/Yepes_C_Martinez_O_-_Planificacacion_abordaje_teorico.pdf | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_CO |
thesis.degree.level | Ciencias Políticas | es_CO |
thesis.degree.name | Politólogo | es_CO |