dc.contributor.advisor | Villarreal Buitrago, Maribel Viviana | |
dc.contributor.author | Camargo Buelvas, Johana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2020-11-25T13:59:01Z | |
dc.date.available | 2020-11-25T13:59:01Z | |
dc.date.issued | 2020-10-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/44996 | |
dc.description | 141 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente proyecto educativo mediado por TIC, de ahora en adelante va a ser reconocido con las siglas PET. Es resultado de la investigación que se realizó en Uparsistem de Valledupar, con una muestra de 15 docentes de sistemas. La investigación evaluativa tiene como objetivo desarrollar un proyecto educativo mediado por TIC para el mejoramiento de la competencia tecnológica en los docentes de sistemas en Uparsistem de Valledupar. El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) establece que la competencia tecnológica, se entiende como “la capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que las amparan” (MEN, 2013, p.31). | spa |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.title | UparTIC: Proyecto educativo mediado por TIC para el mejoramiento de la competencia tecnológica en los docentes de sistemas en Uparsistem en Valledupar | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Planificación educativa | spa |
dc.subject.armarc | Tecnologías de la información y de la comunicación | spa |
dc.subject.armarc | Innovaciones tecnológicas | spa |
dc.subject.armarc | Formación profesional de maestros | spa |
dc.subject.armarc | Modelos de enseñanza | spa |
dcterms.references | Abarca Amador, Y. (2015). El uso de las TIC en la educación universitaria: motivación que incide en su
uso y frecuencia. Revista de lenguas modernas. Recuperado de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/19692 | spa |
dcterms.references | Ananiadou, K., & Claro, M. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del
nuevo milenio en los países de la OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico. Recuperado de
http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_compe
tencias_siglo21_OCDE.pdf | spa |
dcterms.references | Arancibia, M., Paz Soto , C., & Contreras, P. (2010). Concepciones del profesor sobre el uso educativo
de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanzaaprendizaje en el aula escolar. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 23-51. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S07187052010000100001&script=sci_arttext&tlng=e | spa |
dcterms.references | Area Moreira, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias
informacionales y digitales. Revista de Investigación en la Escuela, 5-17. Recuperado de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/60859/R64_1.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Betancur Zuluaga, P. (2012). Zuluaga, P. H. B. (2012). Tic en Educación ¿problema solución o
posibilidad? Revista Senderos Pedagógicos. Recuperado de
https://190.217.57.229/index.php/senderos/article/download/24/21 | spa |
dcterms.references | Carini, R. M., Kuh, G. D., & Klein, S. P. (2006). Student engagement and student learning: Testing the
linkages. Research in higher education, 47(1), 1-32. | eng |
dcterms.references | Cerda, C. (2002). Elementos a considerar para integrar las tecnologías del aprendizaje de manera
eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 179-191.
Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071807052002000100011&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dcterms.references | Chalmers, D., & Gardiner, D. (2015). An evaluation framework for identifying the effectiveness and
impact of academic teacher development programmes. Studies in Educational Evaluation, 46,
81-91. | eng |
dcterms.references | Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa.
Madrid, España. Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Creswell, J. W. (2009). Research designs: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. | eng |
dcterms.references | Cruz Campusano, V. M. (2014). Nivel de competencias y actitudes hacia las TIC por parte de los
docentes de los centros educativos en República Dominicana, Salamanca Acercamiento a dos
casos. Universidad de salamanca, salamanca, España. Recuperado de
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/12270 | spa |
dcterms.references | Domingo Coscollola, M., & Fuentes Augustó, M. (2010). Innovación educativa: experimentar con las
TIC y reflexionar sobre su uso. Revista de medios y educación, 171-180. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128013.pdf | spa |
dcterms.references | Fainholc , B., Nervi, H., Romero , R., & Halal, C. (2013). La formación del profesorado y el uso
pedagógico de las TIC. Revista de Educación a Distancia, (38). Recuperado de
https://revistas.um.es/red/article/view/234081 | spa |
dcterms.references | Freeman, R. E., & McVea, J. (2001). A stakeholder approach to strategic management. The Blackwell
handbook of strategic management, Boston, Cambridge University Press | eng |
dcterms.references | Gaete Quezada, R. (2015). La responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de las partes
interesadas: un estudio de caso. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 273-302.
Recuperado de
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032015000100012&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Gamez Socha, O. M. (2015). Competencias docentes para integrar las TIC en las prácticas
pedagógicas. Tesis de Maestría Universidad de La Sabana. Recuperado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/20188/Olga%20Milena%20Gamez
%20Socha%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Garcia, A., & Valcárcel Muñoz , R. (2007). Herramientas tecnológicas para mejorar la docencia
universitaria. Una reflexión desde la experiencia y la investigación. Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia, 125-148. Recuperado de
http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/996 | spa |
dcterms.references | Gómez Jaime, L. (2017). Competencias TIC de los docentes del Colegio Francisco de Paula Santander,
Institución Educativa Distrital, de la Localidad 15 de Antonio Nariño de Bogotá, D.C. Chía:
Trabajo Investigativo para optar por el título de Magister en Proyectos Educativos Mediados
conTecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/35076 | spa |
dcterms.references | Guskey, T. R. (2000). Evaluating Professional Development. Thousand Oaks, CA: Corwin Press. | eng |
dcterms.references | Guskey, T. (2016). Gauge impact with 5 levels of data. Organising Committee, 32-37. Recuperado de
https://www.sess.ie/sites/default/files/inline-files/SMEC_2016.pdf#page=10 | eng |
dcterms.references | Hernández S., Fernández C. & Baptista L. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición.
México, D. F; McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Jick, T. D. (1979). Mixing qualitative and quantitative methods: Triangulation in action. Administrative
science quarterly, 24(4), 602-611.
https://pdfs.semanticscholar.org/c81d/7ec5f4a7657e7ca5e59f9855cbdbad1b0d65.pdf?_ga=2.927
87549.1154666836.1591395106-648450815.1588389072 | eng |
dcterms.references | Mao Escontrela, R., & Casas Stojanovic , L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes
para un modelo pedagógico pertinente. Recuperado de
http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/pedag/vXXVn74/articulo5.pdf | spa |
dcterms.references | Mateus, J., & Muro, E. (2016). Competencias TIC: una estrategia para invertir en tecnología educativa.
Metas del Perú al Bicentenario, 183-190. Recuperado de
http://www.metasbicentenario.consorcio.edu.pe/wp-content/uploads/2015/10/Policy-BriefCompetencias-TIC.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | spa |
dcterms.references | Mitchell , R., Agle, B., & Wood, D. (1997). Toward a theory of stakeholder identification and salience:
Defining the principle of who and what really counts. Academy of management review, 853-
886.Recuperado de https://journals.aom.org/doi/abs/10.5465/amr.1997.9711022105 | eng |
dcterms.references | Newman, I., & Ridenour, C. S. (2008). Mixed methods research: Exploring the interactive continuum.
SIU Press | eng |
dcterms.references | Niño Quevedo, D. (2014). Estrategia didáctica de formación docente mediada por las TIC. Chía:
Trabajo de grado para optar el título de Maestría en Informática Educativa. Recuperado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11590/Diana%20Mayerly%20Nino
%20Quevedo%20(tesis).pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Onwuegbuzie A. J. y Leech, N. L. (2006, septiembre). Linking Research Questions to Mixed Methods
Data Analysis Procedures. Qual Report; 11(3), 474-498. Recuperado de
http://videolectures.net/site/normal_dl/tag=48068/MixedMethodsResearchQuestions.TQR.pdf | eng |
dcterms.references | Palacios Cubillos, S. (2012). Formación docente para la integración pedagógica de las TIC, en el
Instituto de educación superior ICSEF. Chia, Cundinamarca: Trabajo presentado como requisito
parcial para obtener el título de Magíster en . Recuperado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/9362 | spa |
dcterms.references | Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia
concreta. Revista electrónica educare, 15(1), 15-29. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf | spa |
dcterms.references | Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Recuperado de:
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-paraensenar.pdf | spa |
dcterms.references | Prendes Espinosa, M., & Gutiérrez Porlán, I. (2013). Competencias tecnológicas del profesorado en las
universidades españolas. Recuperado de
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/2432 | spa |
dcterms.references | Prosser, M., & Trigwell, K. (1999). Understanding learning and teaching: The experience in higher
education. McGraw-Hill Education (UK). | eng |
dcterms.references | Reginfo Arcos, L. (2014). Propuesta de formación en competencia TIC para docentes: Un estudio de
caso. Cali: Trabajo de grado para optar al título de Magister en educación. Recuperado de
https://docplayer.es/70347453-Propuesta-de-formacion-en-competencias-tic-para-docentes-unestudio-de-caso-presentado-por-leydy-johanna-rengifo-arcos.html | spa |
dcterms.references | Rozo García, H. A. (2015). Formación Docente Para el Desarrollo de la Competencia en Informática
Educativa a Través de un Ambiente Virtual de Aprendizaje. Tesis de Maestría. Universidad de
La Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/15719 | spa |
dcterms.references | Sáez López, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la
incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación.
Recuperado de
https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8298 | spa |
dcterms.references | Sampieri, R. H. (2013). Los métodos mixtos. | spa |
dcterms.references | Sampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y
cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investivación.
Recuperado de
https://www.academia.edu/38217933/Definiciones_de_los_enfoques_cuantitativo_y_cualitativo_
sus_similitudes_y_diferencias | spa |
dcterms.references | Samuelowicz, K., & Bain, J. D. (2001). Revisiting academics' beliefs about teaching and learning.
Higher education, 41(3), 299-325. | eng |
dcterms.references | Salinas, J. (2008). Nuevos escenarios y metodologías didácticas en los entornos virtuales de enseñanzaaprendizaje. Revista portuguesa de pedagogía, 79-100. | spa |
dcterms.references | Tejada Fernandez, J., & Pozos Pérez , K. (2016). Nuevos escenarios y competencias digitales docentes:
hacia la profesionalización docente con TIC. Recuperado de
https://digibug.ugr.es/handle/10481/52320 | spa |
dcterms.references | Tortello Jiménez, C. (2013). Actitudes e Intereses de Formación de los Docentes, con Respecto al Uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo.
Recuperado de: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/619690 | spa |
dcterms.references | Trowler, P., & Bamber, R. (2005). Compulsory higher education teacher training: Joined‐up policies,
institutional architectures and enhancement cultures. International Journal for Academic
Development, 10(2), 79-93. | eng |
dcterms.references | UNESCO. (2002). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente.
Francia: División de Educación Superior. | spa |
dcterms.references | Valencia, T., Serna, A., Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J., & Chávez, J. (2016). Competencias y
estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación
de las TIC en la práctica educativa docente. Recuperado de:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competenciasestandares-TIC.pdf | spa |
dcterms.references | Vargas, M. G., Higuita, C. G., & Muñoz, D. A. J. (2015). El estado del arte: una metodología de
investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275012.pdf | spa |
thesis.degree.discipline | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Proyectos Educativos Mediados Por TIC | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Proyectos educativos mediados por TIC | es_CO |