• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Efectos de la cultura de poder en las organizaciones sobre la salud

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (55.72Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/4498
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Pulido Ortiz, Monica Katherine
Asesor/es
Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo
Fecha
2007
Resumen
El propósito de este artículo es describir el proceso por el cual una persona o grupo de Individuos aplica violencia psíquica o física a otro individuo con la intención de desestabilizarlo. El objetivo de esta conducta es paralizar a la victima para evitar que surga el conflicto, para que no pueda pensar ni comprender, mantenerla a disposición del agresor mientras sea útil y adoctrinarla. El proceso pretende pervertir moralmente a la victima y destruirla lentamente, para que el trabajador abandone su puesto de trabajo. Se llama a esta conducta "Acoso moral" y la definimos como toda conducta abusiva Áverbal o no verbal- que atenta por su frecuencia y repetición contra la dignidad o integridad psíquica o física de una persona.
Palabras clave
Violencia-- Aspectos morales y éticos
Psicología social
Delitos violentos
Psicologia industrial
Opresión (Psicología)
Colecciones a las que pertenece
  • Psicología [882]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.