Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto futuro Colombia
dc.contributor.advisor | Guerrero Mortelo, Manuel Francisco | |
dc.contributor.author | Luna Villanueva, Luz Ángela | |
dc.contributor.author | Martín Ariza, Cindy Johanna | |
dc.contributor.author | Palacios Gómez, Ángela Cristina | |
dc.date.accessioned | 2012-11-30T17:30:34Z | |
dc.date.available | 2012-11-30T17:30:34Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2012-11-30 | |
dc.identifier.citation | Alarcón., Arboleda., Bayon de cleves., Guyn., A. León., Mora I., Muñoz B., Olarte., & Ruiz.,(199) Violencia y Trauma, aspectos bilogicos, psicológicos y sociales, Memorias del VII simposio Internacional de actualizaciones en psiquiatría, Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Araujo,V., Garcia de Quijano., Arteaga Duran., Sierra Londoño., Abadia de Gómez., & Gálvez de Sanin., (2000), Adolescencia, Universidad de la Sabana, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Caballo V., Simón M. (2001).Manual de psicología “Clínica infantil y del adolescente Madrid Ed Pirámide; pags 214-233 | |
dc.identifier.citation | Clarizio F., Harvey.,& McCoy F.,. Trastornos de la conducta en el niño. Segunda Edición. México. Ed. El manual moderno; pag 305-331. | |
dc.identifier.citation | Defensoría del pueblo., (2001) Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar, Red de promotores de derechos humanos. | |
dc.identifier.citation | De la Garza F.,(1987) La cultura del menor infractor" Editorial Trillas, México. | |
dc.identifier.citation | Escobar T.,(1992). El crimen de la droga. Buenos Aires, Ed Universidad | |
dc.identifier.citation | Escuela de Sustentos Sociales. El riesgo de la delincuencia juvenil en la sociedad actual. España 1973, Ed Universidad de Navarra. | |
dc.identifier.citation | Garrido G. V., Pedagogía de la delincuencia juvenil. Ed CEAC, España. | |
dc.identifier.citation | Mann, L., (1976) Elementos de Psicología Social. Ed. Limusa. | |
dc.identifier.citation | Munnen, F, (1964) Psicología Social. Ed. Ceas | |
dc.identifier.citation | MyersD., (1991) Psicología Social, Ed. Medica Panamericana S.A | |
dc.identifier.citation | Neuman. E., (1994) Victimologia Buenos Aires, Ed. Universidad. | |
dc.identifier.citation | Palacio M., & Castaño L.,(1994) La realidad familiar en Manizales, Colombia, ministerio de salud | |
dc.identifier.citation | Papalia D.,(2001) Psicología del desarrollo, Octava Edición, Bogotá. Ed Quebecur impreandes; pag 713-718. | |
dc.identifier.citation | Salana P.,& Villareal B.,(1992) El enfoque Gestalt, una psicoterapia humanista, México, el manual moderno S.A de C.V. | |
dc.identifier.citation | Stith S., Williams M., & Rosen K., (1992) Psicosociologia de la violencia en el hogar, España. | |
dc.identifier.citation | Teubal R., (2001) Violencia familiar, trabajo social e Instituciones Buenos Aires, Ed. Paidós. | |
dc.identifier.citation | Vargas T., & Ramirez H., (1999) Maltrato, Colombia, Planeta. http://psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/index2.shtml. Recuperado el 7 de Junio de 2005, de http://psicologia-online.com/co | |
dc.identifier.citation | http://ideas.repec.org/p/col/000145/000908.html. Recuperado el 8 de Septiembre de 2005, de http://ideas.repec.org: http://www.google.com.html | |
dc.identifier.citation | http://w3.nuevosrumbos.org/violencia_intrafamiliar.html. Recuperado el 20 de mayo de 2005, de http://www.nuevos rumbos.org: http://www.psicoactiva.com.html | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4482 | |
dc.description | 108 Páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo del programa futuro Colombia a cargo de la Fiscalia General de la Nación busca promocionar y prevenir ciertas conductas que agreden a la sociedad actual de forma directa, para esto se abordan problemáticas como: uso de sustancias psicoactivas, delincuencia juvenil y violencia intrafamiliar; etc. Se dirigió a jóvenes de los municipios de Briceño, Sopo y Chia, considerados como población vulnerable por su estrato socioeconómico (medio-bajo), edad (14-17) y conformación de núcleo familiar, igualmente encontramos jóvenes que deben trabajar para colaborar con la manutención familiar. Se buscó llegar a la población de una forma directa, incentivando su participación mediante la aprobación del programa como trabajo social que es requisito para su grado como bachilleres. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Psicología social | es_CO |
dc.subject | Delitos sexuales-Prevención | es_CO |
dc.subject | Abuso de drogas-Prevención | es_CO |
dc.subject | Trastornos de la conducta en la adolescencia | es_CO |
dc.subject | Violencia familiar-Aspectos sociales | es_CO |
dc.subject | Delincuencia juvenil | es_CO |
dc.title | Proyecto futuro Colombia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87707 | |
dc.identifier.local | TE04228 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]