dc.contributor.advisor | Enciso Congote, Juan David | |
dc.contributor.author | Bulla Calero, María Clara | |
dc.contributor.author | Santodomingo Mendoza, Lorena Regina | |
dc.date.accessioned | 2020-10-21T20:26:48Z | |
dc.date.available | 2020-10-21T20:26:48Z | |
dc.date.issued | 2020-09-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/43758 | |
dc.description | 227 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación concluye en el año 2020, 38 años después de que el Gobierno Nacional en distintos periodos presidenciales –Betancur, Barco, Gaviria, Samper, Pastrana, Uribe, Santos y Duque– iniciara, en el año 1982, un proceso de paz concertado con diversos grupos ilegales alzados en armas, encaminado por primera vez a un acuerdo bilateral de paz que los reconociera como actores políticos, si bien ya desde Rojas Pinilla hubo antecedentes notables de desmovilización, pero entendida como una rendición de delincuentes amnistiados. El proceso iniciado en 1982, condujo a lo largo de casi cuatro décadas a la desmovilización parcial o total de varios de estos grupos (Chernick, 1996). | spa |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.title | Aprendizajes sobre la socialización de desmovilizados en proceso de reintegración a la sociedad civil desde el modelo de Panaca | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Desmovilizados | spa |
dc.subject.armarc | Reinserción | spa |
dc.subject.armarc | Proceso de paz -- Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Orientación pedagógica | spa |
dcterms.references | Amilburu, M. (2009). Aprendiendo a ser humanos. Navarra, España: Universidad de
Navarra. | spa |
dcterms.references | Berger, P., y Luckmann, T. (2001). La Construcción social de la realidad. Buenos Aires,
Argentina: Amorrortu editores. | spa |
dcterms.references | Brewer, J. (2010). Peace processes: a sociological approach. Cambridge: Polity Press. | eng |
dcterms.references | Bochenski, I. (1977). Los métodos actuales del pensamiento. Madrid, España: Rialp. | spa |
dcterms.references | Calderón, D. D. (2015). Quinta Gira de Cooperación Técnica Sur-Sur, Reintegración:
Reconciliación y Desarrollo desde los Territorios. Obtenido de
https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/V%20Gira%20de%20Cooperaci%C3%B3n%20T%C3
%A9cnica%20Sur-Sur.pdf | spa |
dcterms.references | Caracol Radio. (2016). La Reintegración, el camino hacia la paz. Obtenido de
https://caracol.com.co/ | spa |
dcterms.references | Caramés, A., y Sanz, E. (2009). Análisis de los programas de DDR existentes en el mundo
durante 2008. Bellaterra: Escola de Cultura de Pau | spa |
dcterms.references | Cárdenas, M. (2015). Aprendizajes para la reconciliación. Experiencias de reconciliación
entre excombatientes y comunidades receptoras. Bogotá, Colombia: National
Graphics Ltd. | spa |
dcterms.references | Caride, J. (2004). ¿Qué añade lo "Social" al sustantivo "Pedagogía"? Pedagogía Social.
Revista Interuniversitaria, (11), 55-85. DOI:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1350/135015179004. | spa |
dcterms.references | Caride, J. (2004). ¿Qué añade lo "Social" al sustantivo "Pedagogía"? Pedagogía Social.
Revista Interuniversitaria, (11), 55-85. DOI:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1350/135015179004. | spa |
dcterms.references | Centro de Memoria Histórica, (2017). Una guerra sin edad, Informe Nacional de
Reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado
colombiano. Bogotá, Colombia. Obtenido de
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerrasin-edad.pdf | spa |
dcterms.references | Chernick, M. W. (1996) introducción. aprender del pasado: breve historia de los procesos
de paz en colombia (1982-1996), Universidad de Los Andes. Tomado de:
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint36.1996.02 | spa |
dcterms.references | Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Madrid, España: Santillana/UNESCO. | spa |
dcterms.references | Enciso, J. (2016). Memoria del conversatorio sobre oportunidades y desafíos de paz de las
empresas de Sabana. Obtenido de Universidad de la Sabana:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33385/MEMORIASABANA-CENTRO-REGIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Fermoso, P. (1985). La personalización, la socialización y la moralización como partes del
proceso educativo. Obtenido de Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales:
http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/panciano_fermoso.pdf | spa |
dcterms.references | Fermoso, P. (1994). Pedagogía Social: Fundamentación Científica. Barcelona, España:
Herder. | spa |
dcterms.references | Fermoso, P. (2003). ¿Pedagogía Social o Ciencia de la Educación Social? Revista
Interuniversitaria, 10, 61-84. | spa |
dcterms.references | Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico.
Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. | spa |
dcterms.references | Giraldo, S. (2010). Contextualización teórica e histórica de la reintegración social y
económica de desmovilizados en Colombia. Poliantea, DOI:
https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/viewFile/198/178. | spa |
dcterms.references | GJ Comunicaciones. (2017). Fundapanaca presenta en Anato su programa de formación
práctica agropecuaria. Obtenido de
https://www.gjcomunicaciones.com/2017/03/03/fundapanaca-presento-suprograma-de-formacion-practica-agropecuaria/ | spa |
dcterms.references | González, J. (2006). El arte de ayudar a otros. San José de Costa Rica, Costa Rica: Promesa. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de investigación. México:
Mc Graw Hill | spa |
dcterms.references | Herrera, D., y González, P. (2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a los
estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia Internacional, 77, DOI:
http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint77.2013.10 | spa |
dcterms.references | Hervada, J. (1982). Introducción crítica al derecho natural. Eunsa: Pamplona. | spa |
dcterms.references | Kant, I. (1983). Pedagogía. Madrid, España: Akal. | spa |
dcterms.references | Lonergan, B. (2001). Método en Teología. Salamanca: Sígueme. | spa |
dcterms.references | López, R. (2012). Condiciones previas a un proceso de paz, 1953 y 2012. Obtenido de El
Espectador: https://blogs.elespectador.com/actualidad/de-ti-habla-lahistoria/condiciones-previas-a-un-proceso-de-paz-1953-y-2012 | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1),
123-146. | spa |
dcterms.references | Maslow, A. (2018). A theory of human motivation. EE. UU.: Wilder Publications. | eng |
dcterms.references | Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria editorial. | spa |
dcterms.references | Meza, M. (2005). Modelos de pedagogía empresarial. Educación y educadores, 8, 77-90. | spa |
dcterms.references | Miklian, J., y Medina, J. (2000). Theorizing Business and Local Peacebuilding through the
“Footprints of Peace” Coffee Proyect in Rural Colombia. Business & Society, 59(4),
676-715. DOI: 10.1177/0007650317749441 journals.sagepub.com/home/bas. | eng |
dcterms.references | Mitrotti, J. (2017). El momento de afianzar lo aprendido. Obtenido de Anuario de
Reintegración 2017: https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centrode-documentacion/Documentos/Anuario%20ARN%202017.pdf | spa |
dcterms.references | Naval, C., y Altarejos, F. (2000). Filosofía de la educación. Navarra, España: Universidad
de Navarra. | spa |
dcterms.references | Nussio, E. (2012). La vida después de la desmovilización. Percepciones, emociones y
estrategias de exparamilitares en Colombia. Colombia: Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.references | Nussio, E. (2013). Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y
actores del postconflicto. Colombia Internacional, 77, 8-16. DOI:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
56122013000100001. | spa |
dcterms.references | Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR), (2015).
Los procesos de desmovilización y reintegración y la política pública en Bogotá D.C.
Universidad Nacional de Colombia.
http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto | spa |
dcterms.references | Pizarro, E. (1989). Los orígenes del movimiento armado comunista en Colombia (1949-
1966). Análisis Político, 7, 7-32. DOI:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74211/67051. | spa |
dcterms.references | Quintana, J. (1986). La profesionalización de la Pedagogía Social. Revista interuniversitaria,
1, 39-48. DOI: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2576891. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. (2006). Hacia una fundamentación epistemológica de la pedagogía social.
Educación y Educadores, 9(2), 139-145. DOI:
https://www.redalyc.org/pdf/834/83490211.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A., y Sotés, M. (2008). Integración, familia y solidaridad: vías de intervención en
pedagogía social. Educación y Educadores, 11(2), 121-137. DOI:
https://www.redalyc.org/pdf/834/83411209.pdf. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, L., Yunis, K., y Girón, C. (2015). Resignificación del sentido de vida de personas
desvinculadas y desmovilizadas del conflicto y contribución de las redes de apoyo en
su transición hacia la vida civil, 15(1), 105 - 126. DOI:
http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv15n1a06. | spa |
dcterms.references | Salamanca, D., y Trujillo, J. (2017). El rol de las pequeñas y medianas empresas en la
reintegración de los desmovilizados en el contexto del proceso de paz colombiano.
Obtenido de Colegio de Estudios Superiores de Administración:
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1802/TG_767.pdf?sequence=
1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Salamanca, M., y Londoño, C. (2009). Determinantes psicosociales de la permanencia en el
programa de reintegración social en desmovilizados. Revista Iberoamericana de
Psicología: ciencia y tecnología, 2(2), 17-32. DOI: https://doi.org/10.33881/2027-
1786.rip.2202. | spa |
dcterms.references | Sanabria, J. (2012). Guerra, paces y vidas entrelazadas: Coexistencia y relaciones locales
entre víctimas, excombatientes y comunidades en Colombia. Obtenido de Universidad de los Andes:
https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/8330?show=full | spa |
dcterms.references | Sánchez, G., y Meertens, D. (1992). Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la
Violencia en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores | spa |
dcterms.references | Scheler, M. (2001). “Ética Material de los Valores” en Ética. Madrid, España: Caparrós. | spa |
dcterms.references | Scott, W., y David, G. (2007). Organizations, rational, natural and open systems. Nueva
York, Estados Unidos: Prentice Hall. | eng |
dcterms.references | Tabla, A. (2015). La Pedagogía social en el posconflicto colombiano. Obtenido de
http://experienciadocente.ecci.edu.co/index.php/experienciadoc/article/view/50/0 | spa |
dcterms.references | Turriago, R. (2017). La actitud de la Iglesia Católica colombiana durante las hegemonías
liberal y conservadora de 1930 a 1953. Cuestiones Teológicas, 44(101), 67-94. DOI:
http://dx.doi.org/10.18566/cueteo.v44n101.a04. | spa |
dcterms.references | Velasco, M., y Londoño, C. (2009). Determinantes psicosociales de la permanencia en el
programa de reintegración social en desmovilizados. Revista iberoamericana de
psicología: ciencia y tecnología, 2(2), 17-32. DOI:
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.2202/332 | spa |
dcterms.references | Vidal, M y Fernández, B. (2003). Andragogía. Revista Educación Médica Superior, 17(4):
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000400011 | spa |
dcterms.references | Willmann, O. (1922). The science of education in its sociological and historical aspects.
Pennsylvania, Estados Unidos: Archabbey Press. | eng |
dcterms.references | Yturralde, E. (2020). Worldwide, Inc. Obtenido de www.yturralde.com | eng |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Educación | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Educación | es_CO |