Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBernal Sarmiento, Francisco
dc.contributor.authorBran Castro, Nathalia Isabel
dc.date.accessioned2020-10-01T16:38:27Z
dc.date.available2020-10-01T16:38:27Z
dc.date.issued2020-07-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43449
dc.description272 páginases_CO
dc.description.abstractEstá investigación fue desarrollada en el Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde Ansúrez, quien para garantizar el adecuado ambiente de aula adoptó como enfoque de formación el estilo de Disciplina Positiva. Sin embargo, se ha evidenciado en los maestros de la sección primaria que prevalece la tendencia tradicional de disciplina en el aula, es notorio que cuando un maestro cambia su rol de director de curso y pasa a liderar una asignatura, los principios de la Disciplina Positiva no son desarrollados con rigurosidad, las clases no son modeladas bajo este enfoque y como consecuencia los maestros no desarrollan el modelo en todos los espacios escolares. De allí la pertinencia de la investigación, la cual estuvo centrada en determinar si la aplicación de la estrategia metodológica Aprendizaje Basado por Proyectos (ABP) permite la apropiación de los principios Disciplina Positiva por parte de los maestros.spa
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.titleUso de la estrategia didáctica aprendizaje basado por problemas para la apropiación de los principios de disciplina positiva desarrollados por profesores de la sección primaria del colegio bilingüe hispanoamericano conde ansúrezes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local278523
dc.identifier.localTE10914
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcPedagogíaspa
dc.subject.armarcDisciplina escolarspa
dc.subject.armarcEducación primariaspa
dc.subject.armarcEducaciónspa
dcterms.referencesAssociation, P. D. (23 de Septiembre de 2018). Positive Discipline Association. Obtenido de https://www.positivediscipline.org/eng
dcterms.referencesPalacios, M. N. (16 de Mayo de 2013). La disciplina entre las disposiciones legales y los actores escolares. Bogota , Cundinamarca, Colombia.spa
dcterms.referencesLwazi Mlalazi, S. R. (2016). Implementation of Guidance and Counseling As a Positive Discipline Management Strategy in Bulawayo Metropolitan Province Secondary Schools. Journal of Social Sciences, https://doi.org/10.1080/09718923.2016.11893559.eng
dcterms.referencesChavez, S. G. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a través del m-learning para el abordaje de casos clínicos. Mexico : http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v16n72/1665- 2673-ie-16-72-00095.pdf.spa
dcterms.referencesCastellanos Solano, M. E., Pinzón Fajardo, W. V., & Rodríguez Moya, D. M. (Octubre de 2017). Aprendizaje basado en problemas como elemento transformador de prácticas de aula con los grados tercero, cuarto y quinto del Colegio Agustín Parra de Simijaca. Simijaca, Cundinamarca , Colombia : Universidad de la Sabanaspa
dcterms.referencesAntequera Gallego, G. (2010). El Aprendizaje Basado en Problema en la renovaciòn de la eseñanza universitaria de las Artes. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/103499/2/GAG_TESIS.pdfspa
dcterms.referencesIsaza Merchán, L. (2011). Sin golpes, ni Gritos Descubriendo la crianza Positiva manual para agentes educativos para trabajar con padres y madres. Obtenido de SAVE THE CHILDREN COLOMBIA : https://www.savethechildren.org.co/sites/savethechildren.org.co/files/resources/Descubri endo%20la%20Crianza%20positiva%20Save%20the%20Children.pdfspa
dcterms.referencesGorritxo Muñoz, A. (2011). Disciplina Positva: Estrategia para promover relaciones respetuosas en el aula. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4775/GORRITXO%20MU%C3%91O Z%2C%20AHINARA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLasala Teresa, M. J. (2012). Disciplina Positiva en la Escuela y Salòn de Clase. Guia del maestro actividades para estudiantes . Positive Discipline Association.spa
dcterms.referencesRestrepo Gómez, B. (2005, ). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, vol. 8, pp. 9-19.spa
dcterms.referencesMagreta, J. (2014). Para entender a Michae Porter: Guia Escencial hacia la estrategia y la competencia. Mexico: Grupo editorial Patria.spa
dcterms.referencesMontoya Beltran, G. R. (Junio de 2007). La disciplina Escolar. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/24723.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz Dagua, C. M., & Cisneros Estupiñan, M. (2016). Estrategias de Interacciòn oral en el aula. Bogota: Magisteriospa
dcterms.referencesMora, M. C., Sandoval, Y. G., & Acosta, M. B. (Febrero de 2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Obtenido de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_des arrollo_de_las_inteligencias_1.pdfspa
dcterms.referencesNelsen, J., Lott , L., & Glenn, S. (2015). Disciplina Positiva en el Salon de clase. Mexico: Rondine, S.C.spa
dcterms.referencesNelsen, J., & Lott, L. (1999). Disciplina con amor en el aula. Mexico: Planeta.spa
dcterms.referencesLewin, L. (2018). Mejores directivos, mejores instituciones educativas . Argentina : Bonum .spa
dcterms.referencesRomero, M. A., & Garcia, S. J. (2008). Universidad de Murcia. Obtenido de La elaboración de problemas ABP: https://www.um.es/docencia/agustinr/ie/prodcien/05-2008-capliElabProbl.pdfspa
dcterms.referencesCavaría, L. B. (2006). Fundamentos Del Paradigma Cualitativo En La Investigacion Educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud® Vol. 4, No1.spa
dcterms.referencesLeguizamo, M., & Beltran, R. (2018). Significados de felicidad construidos por los docentes y estudiantes de grado 4º en el Colegio Cristóbal Colón Sede C: una aproximación fenomenológica desde los principios de la Educación Positiva. Bogotà.spa
dcterms.referencesSampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (1991). Metodologia de la Investigaciòn quinta ediciòn . Mexico: MacgrawHill.spa
dcterms.referencesBeltran, D. (2008). Parametros para el debate de lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigaciòn desde una visiòn holistica. Revista Internacional Magisterio, 50, 51, 52, 55.spa
dcterms.referencesRisco, E. E. (2010). Orientaciones Metodológicas para la Investigación-Acción. Peru : Ministerio de Educaciòn del Peru.spa
dcterms.referencesParra, C. (s.f). Investigaciòn Acciòn y Desarrollo Profesional. Eduaciòn y Educadores Volumen No. 5.spa
dcterms.referencesTaquez, H. (2014). Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de uso y apropiación de. Obtenido de http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5030.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, G. V., Rojas, S., & Mazón, N. C. (Mayo de 2008). Apropiación de habilidades para evaluar información: estudio con alumnos de educación primaria. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 358X2008000200005spa
dcterms.referencesPreciado, R. G. (2017). Orientaciòn educativa. Obtenido de Recopliaciòn organizadores gràficos: http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/organizadores_graficos_preciado_0. pdfspa
dcterms.referencesEulate, M. M.-Á., & Martinez, M. (2018). Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 56, Artíc. 10.spa
dcterms.referencesEducation, I. P. (23 de Septiembre de 2018). International Positive Education Network. Obtenido de http://ipen-network.comeng
dcterms.referencesNelsen Jane, L. E. (2001). Positive Discipline A TEACHERS`S GUIDE. United States of America: Library of Congress.eng
dcterms.referencesPrevention, C. f. (2012). www.cjcp.org.za. Obtenido de Positive Discipline and Classroom Management: ttp://www.cjcp.org.za/uploads/2/7/8/4/27845461/positive_classroom_discipline__and_cla ssroom_management_trainers_manual.pdfeng
dcterms.referencesScheerens, J. (2013). Improving school effectiveness. Fundamentals of Educational Planning (Vol. 68). UNESCO: International Institute for Educational Planningeng
dcterms.referencesArias Chacón, G. (2017). Contribuciones de la teoría disciplina positiva: Una experiencia en la comunidad rural La Maravilla, San Vito de Coto Brus. Costa Rica: Revista Ensayos Pedagógicos.spa
dcterms.referencesAperador Chasoy, A. M., Díaz Pérez, E. E., & Orozco Gómez, S. M. (2015). Estrategias para fortalecer las competencias de los docentes, que llevan a cabo procesos de inclusión educativa en dos colegios oficiales de Bogotá.spa
dcterms.referencesMacVittie, J. (April de 2003). Obtenido de Research Supporting Positive Discipline in Homes, Schools and Communities.: https://positivediscipline.org/resources/Documents/ResearchSupportingPositiveDisciplin einHomesSchoolsandCommunities.pdfeng
dcterms.referencesStevens, A. (2018). Positive Discipline as a Part of Effective Classroom Management. Obtenido de https://scholarworks.wmich.edu/honors_theses/2973eng
dcterms.referencesMoya, M. (2016). Disciplina Positiva en el salón de clases. Obtenido de BBVA aprendamos juntos: https://aprendemosjuntos.elpais.com/spa
dcterms.referencesDirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2014). El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Obtenido de http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdfspa
dcterms.referencesAnn, R. P. (2000). Efficacy of class meetings in elementary schools. https://positivediscipline.org/resources/Documents/EfficacyofClassMeetings.pdf.eng
dcterms.referencesUniversidad de, A. (2017). El cuestionario el instrumento de recolección de información de la técnica de la encuestá social. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1696/1345spa
dcterms.referencesChavez Saavedra, G., & Gonzalez Sandoval, B. V. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a través del m-learning para el abordaje de casos clínicos. Una propuestá innovadora en educación médica. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732016000300095&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1665-2673spa
dcterms.referencesLanda, V. F., & Morales, P. B. (2004). Aprendizaje Basado En Problemas Problem – Based Learning. Theoria, Theoria, Vol. 13: 145-157,.spa
dcterms.referencesVallejo, R. (2009). La triangulacion como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Revista electronica de Humanidades, Educaciòn y Comunicaciòn Social, 121.spa
dcterms.referencesPorlán Ariza Rafael, M. J. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigaciòn en el aula. Sevilla: Díada Editora.spa
dcterms.references(s.f.).
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogía e Investigación en el Aulaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Pedagogía e Investigación en el Aulaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International