Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía Villa, Andrés Hernán
dc.contributor.authorCampo Romero, Juan Carlos
dc.date.accessioned2020-09-28T16:35:24Z
dc.date.available2020-09-28T16:35:24Z
dc.date.issued2020-08-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43362
dc.description173 páginases_CO
dc.description.abstractEn la actualidad colombiana, y particularmente en la ciudad de Bogotá, se puede observar el surgimiento de muchas iniciativas de agrupaciones musicales que se constituyen en medio de la informalidad y como medio de sostenimiento familiar. Así mismo, se puede evidenciar que la gran mayoría carecen de procesos gerenciales y administrativos que les permitan desarrollar las mejores prácticas de una estructura organizacional. Este grupo de artistas muchas veces se concentran en Bogotá para buscar oportunidades laborales en medio de la informalidad, haciendo parte de las cifras y registro que señala el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) con respecto a la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el cual arrojó un 46,8% para el trimestre móvil junio - agosto 2018; Y para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas arrojó una cifra de 48,0%. (En Bogotá D.C. (41,1%).spa
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.titleProceso creativo para la definición de un modelo de negocio digital para los microempresarios del sector de la músicaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local278438
dc.identifier.localTE10853
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcMúsicosspa
dc.subject.armarcMúsicos -- Empleospa
dc.subject.armarcAptitudes musicalesspa
dc.subject.armarcPequeñas y medianas empresasspa
dcterms.referencesAlonso, M. G. (2010). La imagen de los grupos y solistas musicales españoles en internet (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).spa
dcterms.referencesArboleda, D. B. (2013). El folclor y el patrimonio frente a la hibridación y la globalización en la música colombiana. Tensiones tradicionalistas vs. modernizadoras: políticas culturales, poder e identidad. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 28(45), 180-211.spa
dcterms.referencesBaraNe, R., Barbosa, C., Casas, M. V., Mora, F., Rey, J., Saavedra, L., & Zuleta, A. (2003). Plan Nacional de Música para la Convivencia; Parámetros de Contenidos y Alcances para las Prácticas Colectivas de Coros, Bandas y Orquestas”, Informe presentado al Ministerio de Cultura.spa
dcterms.referencesBogotá en Música. Alcaldía de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Consultado el 8 de abril de 2020. Recuperado en: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/areas-detrabajo/practicas-artisticas/musicaspa
dcterms.referencesBuitrago, F., & Duque, I. (2013). Economía naranja: Una oportunidad infinita Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://publications. iadb. org/bitstream/handle/1, 1319, 3659.spa
dcterms.referencesContrate a artistas y programe sus conciertos desde su smartphone. Consultado el 9 de abril de 2020. Recuperado en: https://www.larepublica.co/internet-economy/contrate-a-artistas-y-programe-susconciertos-desde-su-smartphone-2600637spa
dcterms.referencesCuenta Satélite de Cultura y Economía Naranja Análisis de resultados (Consejo Nacional de la Economía Naranja). Consultado el 9 de abril de 2020. Recuperado en: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/SiteAssets/Paginas/Se-present%C3%B3-segundoReporte-Naranja-del-Dane/Presentaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesEberle, R.F. (1971). Scamper: Juegos para el desarrollo de la imaginación. Buffalo, NY: DOK.spa
dcterms.referencesEmpleo informal y seguridad social. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Consultado el 25 de octubre de 2018. Recuperado en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-yseguridad-socialspa
dcterms.referencesEn cifras: el estado actual de la industria musical colombiana. Consultado el 8 de abril de 2020. Recuperado en: https://canaltrece.com.co/noticias/industria-musical-colombiana-cifras/spa
dcterms.referencesEstudio del Censo de la Música en Vivo de Bogotá (Alcaldía de Bogotá). Consultado el 7 de abril de 2020. Recuperado en: http://www.censodemusicaenvivo.gov.co/#1565283155957-e97c7afa-e304spa
dcterms.referencesEstudio sobre consumo móvil en Colombia, Deloitte. Consultado el 24 de octubre de 2018. Recuperado en: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/technology-mediatelecommunications/Consumo%20movil%202018.pdfspa
dcterms.referencesGrivas, C., & Puccio, G. J. (2012). The innovative team. San Francisco, CA: Jossey-Bass Publishers.eng
dcterms.referencesHarvard Business School. (2005). SWOT Analysis I : Looking Outside for Threats and Opportunities. En Harvard Business School Publishing (Ed.), Strategy (Vol. 1). Bostoneng
dcterms.referencesHiggins, James M. 101 creative problem solving techniques: The handbook of new ideas for business. New Management Publishing Company, 1994.eng
dcterms.referencesHowkins, J. (2002). The creative economy: How people make money from ideas. Penguin UK.eng
dcterms.referencesJuliao, J., & Wills, E. (2015). El campo organizacional de la música: el caso de la champetaspa
dcterms.referencesLa “app” que busca ser el Tinder de lo músicos. Consultado el 9 de abril de 2020. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/apps/bandwidth-una-aplicacion-para-conectar-a-musicos-ybandas-96852spa
dcterms.referencesLune, H., Berg, B. L. (2017). Qualitative research methods for the social sciences. Pearson.eng
dcterms.referencesLuzardo, A., De Jesús, D., & Pérez Kenderish, M. (2017). Economia Naranja. Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe. Kreatrópolis. Recuperado de: https://blogs. iadb. org/industrias-creativas/es/50-innovaciones-de-la-economia-naranja-que-no-sabias-que-eran-deamerica-latina-y-el-caribe.spa
dcterms.referencesMartínez, M., & Wills, E. (2017). Modelo conceptual del campo de la música en Colombia y metodología para la construcción de su sistema de información. 52° Asamblea Anual CLADEA. Proccedingspa
dcterms.referencesMartínez, P., & Yañez Guerrero, N. (2010). El negocio de los músicos chilenos en la era digital (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).spa
dcterms.referencesMiller, B., Vehar, J. & Firestien R. (2001). Creatividad sin límites: Una introducción al proceso creativo (3era. Edición). Evaston, IL: Thinc Comunicationsspa
dcterms.referencesObservatorio de Economía de la Música de Bogotá y Colombia (2018) – Cámara de Comercio de Bogotáspa
dcterms.referencesPágina Principal del Aplicativo. Consultado el 9 de abril de 2020. Recuperado en: https://rolamix.com/aboutspa
dcterms.referencesPágina Principal del Aplicativo. Consultado el 9 de abril de 2020. Recuperado en: https://ptbr.amy.network/aboutUsspa
dcterms.referencesPinzón Pinzón, R. E. (2015). El puesto de los músicos.spa
dcterms.referencesPlan nacional de Música para la Convivencia. Consultado el 7 de abril de 2020. Recuperado en: https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/musica/Paginas/default.aspxspa
dcterms.referencesPlan nacional de Música para la Convivencia. Consultado el 7 de abril de 2020. Recuperado en: https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/musica/Paginas/default.aspxspa
dcterms.referencesPorter, M. (2007). Understanding industry structure. Harvard Business Review, (79208), 16.eng
dcterms.referencesPorter, M. (2008). The five competitive forces that shape strategy. Harvard business review, 86, 78-93, 137. https://doi.org/Articleeng
dcterms.referencesPorter, M. E. (2011). ¿Qué es la estrategia? Harvard Business Review, 89 (11), 100-117spa
dcterms.referencesPuccio, G., Mance, M., Barbero Switalski, L., & Reali, P. D. (2012). Creativity rising: Creative thinking and creative problem solving in the 21st century. Buffalo, NY: ICSC.eng
dcterms.referencesRodríguez L., & Luzardo, A. (2018). Economía creativa en América Latina y el Caribe: Mediciones y Desafíos.spa
dcterms.referencesTorres, S. (2019), Publicado por Transformación de Negocio (Apuntes de Clase)spa
thesis.degree.disciplineEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativases_CO
thesis.degree.levelMaestría en Gerencia Estratégicaes_CO
thesis.degree.nameMagister en gerencia estratégicaes_CO


Ficheros en el ítem

No Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International