Mostrar el registro sencillo del ítem
Aportes de la Lesson Study en el mejoramiento de la práctica educativa del rector asociada a los procesos de enseñanza en docentes de contextos rurales
dc.contributor.advisor | Cifuentes Garzón, José Eduardo | |
dc.contributor.author | Cárdenas Castiblanco, Helber Isaac | |
dc.date.accessioned | 2020-09-05T14:21:09Z | |
dc.date.available | 2020-09-05T14:21:09Z | |
dc.date.issued | 2020-08-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/43222 | |
dc.description | 112 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación muestra cómo la implementación de la Leeson Study fortalece la práctica educativa del rector asociada a los procesos de enseñanza en docentes de contextos rurales en una institución educativa pública de Cundinamarca-Colombia. Para este propósito se optó por el enfoque cualitativo y el tipo de investigación acción educativa. Este tipo de investigación comprende las fases de deconstrucción, reconstrucción y validación de la efectividad de la práctica alternativa. En la fase de deconstrucción se realizaron ejercicios de autoevaluación con la utilización de rejillas que permitieron la revisión de las prácticas educativas desde sus acciones constitutivas. En la fase de reconstrucción, se desarrollaron Lesson Study y diarios de campo y en la fase de validación de la efectividad de la práctica alternativa, se utilizaron grupos focales, las rutinas de pensamiento “antes pensaba ahora pienso” y “puntos cardinales”. De la misma manera se implementaron rejillas, para hacer contraste entre el estado inicial y el estado final de las prácticas educativas del rector y las prácticas de enseñanza de los docentes. Con esto, se logró evidenciar cómo las transformaciones de las prácticas educativas del rector agencian transformaciones en las prácticas de enseñanza de los docentes. Se concluye que las transformaciones de dichas prácticas se deben a la interacción con los saberes pedagógicos y metodológicos del directivo y los docentes participantes. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Prácticas de la enseñanza | es_CO |
dc.subject | Personal docente | es_CO |
dc.subject | Métodos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.title | Aportes de la Lesson Study en el mejoramiento de la práctica educativa del rector asociada a los procesos de enseñanza en docentes de contextos rurales | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | es_CO |
dc.identifier.local | 278354 | |
dc.identifier.local | TE10829 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dcterms.references | Alarcón, F. (2018). Desempeño directivo y su relación con la gestión pedagógica en los docentes en la Institución Educativa Manuel Vivanco Altamirano, Andahuaylas – 2018 (tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. | spa |
dcterms.references | Álvarez, I., Ibarra, M. y Miranda, E. (septiembre-diciembre, 2013). La gestión educativa como factor de calidad en una universidad intercultural. Ra Ximhai, 9(4),149-156. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa? | spa |
dcterms.references | Anderson, S. (julio-diciembre, 2010). Liderazgo Directivo: Claves para una mejor escuela. Revista Scielo: Psicoperspectivas, 9(2), 34-52. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v9n2/art03. pdf | spa |
dcterms.references | Ávila, R. (diciembre, 2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Revista Colombiana de Educación, 49, 15-36. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7727/6228 | spa |
dcterms.references | Baquero, A. (2018). El desarrollo educativo en Sumapaz y el rol del directivo docente. Entre la institucionalidad y las comunidades. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico-IDEP. | spa |
dcterms.references | Barrera, M. y León, P. (noviembre, 2014). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta Maestra, (9), 26- 32. Recuperado de https://rutamaestra.santillana.com.co/edicion-9/de-quemanera-se-diferencia-el-marco-de-la-ensenanza-para-la-comprension-de-unenfoque-tradicional/ | spa |
dcterms.references | Cepal. (2002). Árbol de problemas y objetivos. Recuperado de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_r odrigo.pdf | spa |
dcterms.references | Cifuentes, J. E. (enero-junio, 2015). Enseñanza para la Comprensión: opción para mejorar la educación. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(1), 70-81. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/552 | spa |
dcterms.references | Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18175/vys3.1.2012.07 | spa |
dcterms.references | Colmenares, A. y Piñero M. (mayo-agosto, 2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus, 14(27),96-114. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=761/76111892006 | spa |
dcterms.references | Contreras, J. (2013). El rol del directivo docente de la Institución Educativa Pública del Departamento de Arauca en la apuesta hacia la competitividad regional (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Arauca, Colombia. | spa |
dcterms.references | Contreras, T. (julio-diciembre, 2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica. Propósitos y Representaciones, 4(2), 231-284. Recuperado de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123 | spa |
dcterms.references | Fernández, M. J. (junio, 2014). La dirección escolar factor del cambio y la innovación escolar. Multiversidad. Management, 5, 24-29. Recuperado de https://www.cife.edu.mx/Biblioteca/public/books/la-direccion-escolar-factor-delcambio-y-la-innovacion | spa |
dcterms.references | Fernández, M. y Johnson, D. (2015). Investigación-acción en formación de profesores: Desarrollo histórico, supuestos epistemológicos y diversidad metodológica. Psicoperspectivas, 14(3), 93-105. doi:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14- ISSUE3-FULLTEXT-626 | spa |
dcterms.references | Ferreyra, H. y Rúa, A. (2018). Dimensiones involucradas en el estudio de las prácticas de enseñanza. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 140-155. doi: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2861 | spa |
dcterms.references | Guerra, P. y Montenegro, H. (2017). Conocimiento pedagógico: explorando nuevas aproximaciones. Educ. Pesqui., São Paulo, 43 (3), 663-680. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201702156031 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, Y. (abril, 2020). Liderazgo directivo y su relación con el desempeño docente. Ciencia y Educación, 4(1), 27-36. Recuperado de http://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/22 | spa |
dcterms.references | Hernández, I. (2014). Funciones del directivo escolar: problemática en el ejercicio del rol. Revista de la Escuela de Educación, 6, 133-152. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/d0a0/0c59dfabf3da0538f637f1d5fa56f4d322ce.pd f?_ga=2.31610360.779966086.1585255502-581823042.1585255502 | spa |
dcterms.references | Icfes. (2018). Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF) 2016 – 2017. Informe Nacional de Resultados. Bogotá | spa |
dcterms.references | Icfes. (agosto, 2019). Guía de niveles de desempeño. Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF) 2018-2019. Rector o directivo Rural. Bogotá. | spa |
dcterms.references | López, S. y Gairín, J. (noviembre-febrero, 2018). El rol directivo como promotor del aprendizaje informal del profesorado. Pedagogía y Sociedad, 21(53), 234-257. Recuperado de http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-ysociedad/article/view/757 | spa |
dcterms.references | MEN. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá | spa |
dcterms.references | MEN. (2014). Documento guía directivo docente - rector / director rural. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Miranda, S. (julio-diciembre, 2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 1-28. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 74672016000200562 | spa |
dcterms.references | Monroy, C. y Meléndez, A. (2015). Configuración del ethos profesional del directivo docente rector y su relación con la confianza (tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | spa |
dcterms.references | Morgano, C., Aldana, J. y Isea, J. (julio-diciembre, 2019). Gerencia transformacional desde el accionar docente directivo para el abordaje del Contexto Escolar. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 5(9), 48-72. Recuperado de https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/99 | spa |
dcterms.references | Münch, L. (2010). Administración y proceso administrativo. En L. Múnch, E. Galicia, S. Jiménez y F. Pedronni. Administración y planeación de instituciones educativas (pp. 13-27). México: Trillas | spa |
dcterms.references | Ordóñez, C., Castillo, D., Ordóñez Laso, A. y Orbe, M. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano. Journal of business and entrepreneurial studies, 4(1), 1-12. Recuperado de http://journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/40/104 | spa |
dcterms.references | Ortiz, P. (2014). El liderazgo pedagógico (tesis de maestría). Universidad Javeriana, Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | Pérez, Á. y Soto, E. (2011). Lesson Study la mejora de la práctica y la investigación docente. Cuadernos de pedagogía, 417, 64-67. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3764132 | spa |
dcterms.references | Pérez, M. (marzo, 2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12 (24), 177-192. doi: 10.11144/Javeriana.m10-20.ncev | spa |
dcterms.references | Quispe, M. (enero-marzo, 2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Investigación Valdizana, 14(1), 7-14. Recuperado de http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/601/483 | spa |
dcterms.references | Resolución 018407. Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 29 de noviembre de 2018 | spa |
dcterms.references | Restrepo, B. (enero-junio, 2003). Aportes de la investigación acción-educativa a la hipótesis del maestro investigador. Pedagogía y saberes, 18, 65-69. doi https://doi.org/10.17227/01212494.18pys65.69 | spa |
dcterms.references | Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55. Recuperado de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548/64 1 | spa |
dcterms.references | Riega, C. y Castro, M. (2014). Estilo de liderazgo directivo y su relación con el desempeño laboral docente en las instituciones educativas públicas de la red 05 del distrito de SJL. Lima; 2012 (tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Lima, Perú | spa |
dcterms.references | Ritchhart, R., Church, M., y Morrison, k. (2014). Hacer visible el pensamiento: Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós | spa |
dcterms.references | Rueda, C. y Velásquez, A. (2020). Incidencia del liderazgo directivo en la consolidación del ethos docente y su influencia en la cultura institucional en ASPAEN preescolar y maternal Tayana y ASPAEN preescolar Urapanes (tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ruiz, W. (agosto-diciembre, 2015). Liderazgo y Empoderamiento Directivo en Instituciones Educativas de Chiclayo. Educare et Comunicare, 3(2), 33-42. doi https://doi.org/10.35383/educare.v2i5.98 | spa |
dcterms.references | Sandoval, L., Camargo, M, Vergara, Quiroga, C., Pedraza y Halima, (diciembre, 2008). Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas. Educación y Educadores, 11(2), 11-48. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v11n2/v11n2a02.pdf | spa |
dcterms.references | Susanibar, A. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho (tesis de doctorado). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | Ternent, A. (2017). Enseñanza de lenguas para la comprensión. Revista Internacional Magisterio, 88, 16-19. | spa |
dcterms.references | Verástegui, E. (2016). Investigación Acción Pedagógica. En F. Tello, E. Verástegui y Y. Rosales. El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica (pp. 71-83). Perú: Inversiones Dalagraphic | spa |
dcterms.references | Vergara, M. (2014). La institución como espacio privilegiado en la producción de conocimiento. En M. Vergara y A. Ojeda (Coord.), La producción del conocimiento en las instituciones educativas en Jalisco (pp. 27-55). Jalisco, México: Red de Posgrados en Educación. | spa |
dcterms.references | Wilson, D. (1999). La Retroalimentación a través de la Pirámide. Recuperado de http://fundacies.org/site/wp-content/uploads/2019/08/Retroalimentacion-EdR.pdf | spa |
dcterms.references | Yuni, J. y Urbano, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: investigación etnográfica e investigación-acción. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. | spa |
dcterms.references |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]