Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAldana Reyes, Jimy Javier
dc.date.accessioned2020-09-03T15:55:13Z
dc.date.available2020-09-03T15:55:13Z
dc.date.issued2020-08-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43166
dc.description30 páginases_CO
dc.description.abstractEl desarrollo de la competencia informacional en los docentes les permite adquirir la destreza necesaria para la búsqueda, clasificación, uso y creación de nueva información y para mejorar su práctica educativa. En este sentido, se implementó un ambiente de aprendizaje de modalidad blended learning basado en el Modelo Gavilán, con el objetivo de analizar el aporte para el desarrollo de la competencia informacional y la incorporación en la práctica educativa. El diseño metodológico fue un estudio de caso, con la participación voluntaria de dos profesores del área de Informática del Politécnico Internacional en la ciudad de Bogotá D.C. Se identificaron los beneficios que obtienen los docentes al ser alfabetizados informacionalmente al ser capaz de determinar la naturaleza y nivel de información que necesita, evaluar la información requerida de manera eficaz y eficiente, incorporar la información seleccionada a su propia base de conocimientos y a su sistema de valores, así como utilizar la información eficazmente para cumplir un propósito específico, como es la práctica educativa.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectAlfabetización informacionales_CO
dc.subjectTecnología educativaes_CO
dc.subjectInnovaciones educativases_CO
dc.subjectEducación basada en competenciases_CO
dc.titleAportes de un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de la competencia informacional en docentes universitarios de Informáticaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMagíster en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local278217
dc.identifier.localTE10807
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMaestría en Informática Educativaes_CO
dcterms.referencesArea, M. (2007). Adquisición de competencias en información: una materia necesaria en la formación universitaria. REBIUN. Obtenido de: http://rebiun.xercode.es/xmlui/bitstream/handle/20.500.11967/332/Habilidades%20II%20PE.pdf? sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBadke (2009). How we failed the Net generation. En Online. Vol. 39, 47-49. Obtenido de:https://www.questia.com/magazine/1G1-203232283/how-we-failed-the-net-generationeng
dcterms.referencesCampaña y Bedón (2014). El modelo gavilán y la competencia en manejo de información en universidad de las fuerzas armadas espe. [Archivo PDF].Ecuador. Obtenido de: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/ciencia/article/view/300/286spa
dcterms.referencesCampoy y Gomes (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. [Archivo PDF]. Obtenido de: https://upla.edu.pe/wp-content/uploads/2017/12/2-UPLA-Instrumentoscualitativos-de-datos.pdfspa
dcterms.referencesEduteka (2006). Modelo gavilán 2.0 una propuesta para el desarrollo de la competencia para manejar información (cmi). [Archivo PDF]. Obtenido de: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ModeloGavilan.pdfspa
dcterms.referencesFlorencia (2017). El acompañamiento tecno-pedagógico como alternativa para la apropiación de tecnología en docentes universitarios. [Archivo PDF].Costa Rica. Obtenido de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v17n3/1409-4703-aie-17-03-00190.pdfspa
dcterms.referencesGómez y Pasadas (2007). La alfabetización informacional en bibliotecas públicas. Situación actual y propuestas para una agenda de desarrollo. [Archivo PDF].España. Obtenido de: http://eprints.rclis.org/9418/1/alfabetizacion.pdfspa
dcterms.referencesGómez (2010). Las bibliotecas universitarias y el desarrollo de las competencias informacionales en los profesores y los estudiantes. [Archivo PDF].España. Obtenido de: https://www.learntechlib.org/p/149474/spa
dcterms.referencesHernández, Fernández y Baptista (2004), Metodología de la Investigación. [Archivo PDF]. México. Obtenido de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci %C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesHelms, Radia y Stapleton (2007).A preliminary assessment of Google Scholar as a source of EAP students’ research materials. En Internet and Higher Education. Vol. 10, 65-76. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1096751606000716eng
dcterms.referencesHousewright y Schonfeld (2008). Ithaka’s 2006 studies of key stakeholders in the digital transformation in higher education [documento en línea]. Obtenido de: <http://www.ithaka.org/research/Ithakas%202006%20 Studies%20of%20Key%20Stakeholders%20in%20 the%20Digital%20Transformation%20in%20Higher%20Education.pdf>eng
dcterms.referencesJiménez y Comet (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. [Archivo PDF].España. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5757749spa
dcterms.referencesJones (2008).Academic work, the internet, and US college students. En Internet and Higher Education. Vol. 11, 165-177. Obtenido de:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1096751608000444eng
dcterms.referencesKriscautzky y Ferreiro (2014). La confiabilidad de la información en Internet. [Archivo PDF]. México. Obtenido de: http://www.scielo.br/pdf/ep/v40n4/04.pdfspa
dcterms.referencesKuiper y Volman (2008). The web as a source of information for students in K-12 education. Strategies for Supporting Students in Searching and Processing Information Handbook of Research on New Literacies. New York: Lawrence Erlbaum Associates. p. 241-266. Obtenido de: https://www.jstor.org/stable/3515984?seq=1eng
dcterms.referencesOrtiz, Torres y Cuevas (2013). Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: la educación entre lo presencial y lo virtual. México. Obtenido de: http://search.ebscohost.com.ez.unisabana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=9525677 2&lang=es&site=ehost-live&scope=site y https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/vinculos/article/view/6567/8090spa
dcterms.referencesOtzen y Manterola (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.Chile.Obtenido de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfspa
dcterms.referencesPineda, Hennig, Segovia, Díaz, Sánchez, Otero y Paul (2012). Alfabetización Informacional en la Educación Superior Virtual: Logros y Desafíos. Archivo PDF].Colombia. Obtenido de: http://eprints.rclis.org/19622/spa
dcterms.referencesQda Miner. (2008). “Una de, si no es que la mejor, aplicación te texto multi-uso.”. Provalis research. Obtenido de: https://provalisresearch.com/es/products/software-de-analisiscualitativo/#.XeEV6ZMzY2wspa
dcterms.referencesQuevedo y Pacheco (2014). Alfabetización Informacional. [Archivo PDF]. Perú. Obtenido de: http://eprints.rclis.org/23091/1/Libro.ALFIN_Aspectos_Esenciales.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo y Segovia (2019). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la competencia digital en Educación Superior. [Archivo PDF].Colombia. Obtenido de: https://www.scielo.br/pdf/ensaio/2020nahead/1809-4465-ensaio-S0104-40362020002801877.pdfspa
dcterms.referencesSala (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. [Archivo PDF]. EspañaBarcelona. Obtenido de: https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2014/126350/Master_de_educacion._Preguntas_y_objetivos_de_i nvestigacion._Orientaciones.pdfspa
dcterms.referencesSánchez (2007). Experiencia de aplicación de servicios de alfabetización informacional para docentes universitarios mayores de 35 años en la unam (México). [Archivo PDF]. México. Obtenido de: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1261/1311spa
dcterms.referencesSENA (2012). Plan nacional de alfabetización informacional en el SENA. ¡Alfabetízate! Un mundo de información. [Archivo PDF]. Colombia. Obtenido de: http://biblioteca.sena.edu.co/images/PDF/ALFIN%20en%20el%20SENA.pdfspa
dcterms.referencesTorres (2003). El uso de los buscadores en Internet. [Archivo PDF].Cuba. Obtenido de: http://eprints.rclis.org/5089/1/uso.pdfspa
dcterms.referencesUnesco (2003). Declaración de Praga: Hacia una sociedad alfabetizada informacionalmente. [Archivo PDF]. Obtenido de: http://www.peri.net.ni/pdf/01/Declaraci1.pdfspa
dcterms.referencesUnesco (2011). Alfabetización Mediática e Informacional Curriculum para profesores. [Archivo PDF]. Obtenido de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099?posInSet=2&queryId=fec017c0-a374- 4468-8157-390a182fcf36spa
dcterms.referencesUribe (2009). La alfabetización informacional en la universidad. Descripción y categorización según los niveles de integración de ALFIN. Caso Universidad de Antioquia. [Archivo PDF]. Colombia. Obtenido de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2401208spa
dcterms.referencesUribe (2013). Lecciones aprendidas en programas de Alfabetización Informacional en universidades de Iberoamérica. Propuesta de buenas prácticas. [Archivo PDF]. Colombia. Obtenido de: http://eprints.rclis.org/22416/1/TESIS%20COMPLETA.%20Alejandro%20Uribe%20Tirado.pdfspa
dcterms.referencesYin (2009).Case Study Research: Design and Methods. [Archivo PDF].Obtenido de: https://www.academia.edu/32420108/Yin_Case_Study_Research_Design_and_Methodseng


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International