Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillareal Buitrago, Maribel Viviana
dc.contributor.authorSantana Sanabria, Gina Patricia
dc.date.accessioned2020-08-25T16:10:46Z
dc.date.available2020-08-25T16:10:46Z
dc.date.issued2020-07-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43000
dc.description120 páginases_CO
dc.description.abstractEl presente proyecto educativo enmarcado en investigación evaluativa se ocupó del bajo nivel de desarrollo de la competencia pedagógica para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en docentes de pregrado, identificado en el diagnóstico TIC como problema educativo en UNIMINUTO (sede Bello). Con el objetivo de aumentar el nivel en esta competencia se diseñó, implementó y evaluó un proyecto educativo mediado por TIC basado en las competencias TIC para el desarrollo profesional docente (Ministerio de Educación Nacional , 2013) El desarrollo de este proceso de formación se realizó desde el aprendizaje basado en resolución de problemas, en tres fases de ejecución promoviendo la innovación en la práctica docente, en la que los participantes, identificaron y conceptualizaron problemas educativos en sus clases para los que diseñaron e implementaron oportunidades de solución acordes al contexto por medio de actividades y estrategias didácticas mediadas por TIC, evidenciando aumento en el nivel de la competencia pedagógica para el uso de las TIC.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectEducaciónes_CO
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicaciónes_CO
dc.subjectInnovaciones educativases_CO
dc.subjectEducación basada en competenciases_CO
dc.subjectEstrategias de aprendizajees_CO
dc.subjectEducación tecnológicaes_CO
dc.titleExploraTIC: Proyecto educativo para la integración pedagógica de las TIC en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (sede Bello)es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Proyectos Educativos Mediados por TICes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local277884
dc.identifier.localTE10757
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Proyectos Educativos Mediados por TICes_CO
dcterms.referencesAgreda Montoro, M., Hinojo Lucena, M. A., & Sola Roche, J. M. (2016). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la Educación Superior española. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 49, 39-56.spa
dcterms.referencesBarragán, C. (2015). Incidencia de un proceso de capacitación en la palaneación didáctica desarrollada por los profesores de la universidad de Cundinamarca (sede Fusagasugá) en el marco del plan estrat´rgico institucional para la incorporación de TIC. Universidad de la sabana .spa
dcterms.referencesCallejas , M., Gómez , L., Gutiérrez, M., & Pardo, A. (2013). La reflexión sobre los estilos pedagógicos y la innovación curricular en la universidad. Praxis & Saber, 41-61spa
dcterms.referencesChua Reyes, V., Reading, C., Doyle, H., & Gregory, S. (2017). Integrating ICT into teacher education programs from a TPACK perspective: Exploring perceptions of university lecturers. Computers & Education, 1-19.eng
dcterms.referencesColl, C. (2010). Enseñar y aprender en el mundo actual: Desafíos y encrucijadas. Pensamiento Iberoamericano, edición especial "Presente y futuro de la educación Iberoamericana", núm. 7, 47-66spa
dcterms.referencesCorporación Universitaria Minuto de Dios. (s.f.). ¿Cuáles son los aspectos a evaluar en los profesores? Obtenido de uniminuto.edu: http://www.uniminuto.edu/?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximize d&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content &_101_assetEntryId=14382094&_101_type=content&_101_urlTitle=-cualesson-los-aspectos-a-evaluar-en-los-profesores-porspa
dcterms.referencesCorporación Universitaria Minuto de Dios. (2014). Proyecto Educativo Institucional. Obtenido de uniminuto.edu: http://www.uniminuto.edu/documents/941377/1434225/Proyecto+Educativo+Inst itucional+2013.pdf/849a034b-2ee8-448c-9aa9-93e2cef4a317spa
dcterms.referencesCorporación Universitaria Minuto de Dios. (2020). Informe de gestión 2019. Obtenido de uniminuto.edu: https://intranet.uniminuto.edu/documents/16129/0/INFORME+DE+GESTION+U NIMINUTO+2019.pdf/2fef16bd-4852-42cc-aec1-be41aa5f8986spa
dcterms.referencesCorrea, S., Puerta, A., & Restrepo, B. (1996). Investigación evaluativa. En Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social (pág. Módulo 6). Bogotáspa
dcterms.referencesDíaz Barriga, F. (2010). Integración de las TIC en el currículo y la enseñanza para promover la calidad educativa y la innovación. Presente y futuro de la educación iberoamericana, 129-147.spa
dcterms.referencesDíaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 88-103.spa
dcterms.referencesDíaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 37-57.spa
dcterms.referencesDuță , N., & Martínez-Rivera, O. (2015). Between theory and practice: the importance of ICT in Higher. 180, 1466-1473.eng
dcterms.referencesEscudero, T. (2016). La investigación evaluativa en el Siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1-21.spa
dcterms.referencesFeixas, M., Lagos, P., & Fernández, I. (2015). Modelos y tendencias en la investigación sobre efectividad, impacto y transferencia de la formación. Educar, 81-107spa
dcterms.referencesGárate , M., & Cordero , G. (2019). Apuntes para caracterizar la formación continua en línea de docentes. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 209 - 221.spa
dcterms.referencesGuskey, T. (2000). Evaluating Professional Development. Corwin Presseng
dcterms.referencesGuskey, T. (2002). Does It Make a Difference? Evaluating Professional Development. Educational Leadership, 59(6), pp. 45–51.eng
dcterms.referencesGuskey, T., & Sparks, D. (2004). Linking Professional Development to Improvements in Student Learningeng
dcterms.referencesGutiérrez, I., & Prendes, M. (2012). Modelo de análisis de las competencias TIC del profesorado universitario. Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación, 187-200.spa
dcterms.referencesHumber, G. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, 59-81.spa
dcterms.referencesJohnson, K., & Jay, J. (2002). Capturing complexity: A typology of reflective practice for teacher education. Teaching and teacher education, 73-85eng
dcterms.referencesJuliao, C. (2014). Una pedagogía praxeologica. Bogotá: Uniminutospa
dcterms.referencesKreijns, K., Van Acker, F., Vermeulen , M., & Buuren, H. (2013). What stimulates teachers to integrate ICT in their pedagogical practices? The use of digital learning materials in education. Computers in human behavio, 217-225.eng
dcterms.referencesLey 115. (1994). Colombiaspa
dcterms.referencesLey 30. (1992). Colombiaspa
dcterms.referencesLey de Ciencia y tecnología 1286. (2009).spa
dcterms.referencesMarcelo, C. (2002). La formación inicial y permanente de los educadores. Seminario sobre Los educadores en la sociedad del siglo XXI, 161-194spa
dcterms.referencesMarcelo, C., & Vaillant, D. (2010). Desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Narcea Ediciones.spa
dcterms.referencesMarín, F., Inciarte, A., Hernández, H., & Pitre, R. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 29-38spa
dcterms.referencesMarrero, D. (2012). Los factores de la integración de las TIC en el currículo de historia. Clio & Asociados.spa
dcterms.referencesMartín, F. (1985). La investigación evaluativa: una perspectiva experimentalista. 129- 141spa
dcterms.referencesMEN. (2013). COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional . (2013). COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2010). 2021 Metas educativa. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid : Bravo Murillo.spa
dcterms.referencesOsorio, L., & Aldana, M. (2007). Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos de instituciones de educación superior. Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesPlan Decenal de Educación 2016-2026. (2017).spa
dcterms.referencesPlan Nacional de Desarrollo 2014–2018. (2015). Colombia.spa
dcterms.referencesPrieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas. MISCELÁNEA COMILLAS, 173-196.spa
dcterms.referencesRosado, J. M. (2018). EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA MAESTROS DE PUERTO RICO. REVISTA EXPERIENCIA DOCENTE, 37-56.spa
dcterms.referencesSalazar , E., & Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Espacios, 39 (53).spa
dcterms.referencesSampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill.spa
dcterms.referencesSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación . México: McGraw Hill.spa
dcterms.referencesSánchez, J. (2002). Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas . Universidad de Chilespa
dcterms.referencesSlechtova, P. (2015). Attitudes of Undergraduate Students to the Use of ICT in Education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 1128-1134.eng
dcterms.referencesSobre la Educación, F. M. . (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Con los seis Marcos de Acción Regionales. Dakar, Senegal.spa
dcterms.referencesSoler, R., Soler, J. R., & Araya, I. (2017). Diagnosis of Educational Needs for the Implementation of Blended Courses Based on the Blended Learning Model. The Case of the Social Sciences Faculty of the National University of Costa Rica. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 237, 1316-1322. Recuperado el 7 de 4 de 2020, de https://sciencedirect.com/science/article/pii/s1877042817302161eng
dcterms.referencesTrepule, E., Tereseviciene, M., & Putkiene, A. (2015). Didactic approach of introducing technology enhanced learning (TEL) curriculum in higher education.eng
dcterms.referencesUNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago: OREALC/UNESCOspa
dcterms.referencesUNESCO. (2016). Innovación educativa . Lima : CARTOLAN E.I.R.L. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247005s.pdfspa
dcterms.referencesValencia, T., Serna, A., Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J., & Chávez, J. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali: Pontificia Universidad Javerianaspa
dcterms.referencesVan den Beem, A., & Diepstraten, I. (2016). Teacher perspectives on ICT: A learning ecology approach. Computers & Education., 161-170.eng


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International