dc.contributor.advisor | Rubiano Bello, Ángela María | |
dc.contributor.author | Montoya Henao, Liliana Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-08-08T17:03:02Z | |
dc.date.available | 2020-08-08T17:03:02Z | |
dc.date.issued | 2020-06-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/42755 | |
dc.description | 104 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente estudio recoge los resultados de la investigación realizada por la coordinadora de preescolar del Newman School, en el marco de su formación como Magister en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas. La investigación se aborda dentro de la Profundización en Calidad de la Institución Educativa, por lo cual, en concordancia con los referentes teóricos abordados en diversos seminarios de la Maestría, se presenta una indagación en la cual se pretende analizar la manera en que el pensamiento estratégico, como una habilidad de los directivos, puede contribuir a construir una visión compartida de calidad. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo y un diseño de etnografía clásica por lo cual se emplearon como instrumentos de recolección de información: entrevistas a profundidad para cada uno de los 5 directivos del colegio y un grupo focal con el equipo directivo que permitieron aproximarse a la construcción de esa visión a través del diálogo, la escucha y el respeto. De igual manera, se llevaron a cabo observaciones participantes en diferentes momentos de interacción del equipo directivo para identificar las manifestaciones del pensamiento estratégico dentro de la cotidianidad del equipo. Los hallazgos revelan que al interior del equipo directivo coexisten diferentes posturas con respecto al concepto de educación y el de calidad de la educación. Así mismo, en la institución se alude con frecuencia al “sello humanista” pero en el análisis de datos no se encontró con claridad qué se entiende por identidad newmanista aunque los participantes asumen tácitamente que es claro para todos. Así mismo frente al propósito de la evaluación de la calidad y de cómo gestionar la calidad en el colegio. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Antropología de la educación | es_CO |
dc.subject | Calidad de la educación | es_CO |
dc.subject | Pensamiento creativo | es_CO |
dc.subject | Etnología | es_CO |
dc.title | Calidad de la institución educativa: hacia la complementariedad del principio de solidaridad y del principio del resultado desde el pensamiento estratégico como habilidad del directivo. | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
dcterms.references | Aburto Pineda, H., & Bonales Valencia, J. (2011). Habilidades directivas: Determinantes en el
clima organizacional. Investigación y Ciencia, 19 (51), 41-49 | spa |
dcterms.references | Álvarez, C. (2011). El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 37 (2), 267-279 | spa |
dcterms.references | Arellano, D. (2013). Gestión Estratégica para el sector público: del pensamiento estratégico al
cambio organizacional. Fondo de la Cultura Económica | spa |
dcterms.references | Bauman, Z (2006). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Paidós Editores. Buenos
Aires, Argentina | spa |
dcterms.references | Bedoya, E (1999). Hacia una Cultura de Calidad. Revista U.N.M.S.M., 3 (2), 67-72. | spa |
dcterms.references | Braslavsky, C (2006). Diez factores para una Educación de Calidad para todos en el Siglo XXI.
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (2e),
84-101 | spa |
dcterms.references | Castañeda, L. (2001). Pensar: tarea esencial de líderes y gerentes: Aplicación del Pensamiento
Multimodal a la toma de decisiones y la solución de problemas organizacionales. Ciudad
de México: Panorama | spa |
dcterms.references | Celina C., (1998) Calidad Total: Conceptos y Herramientas Básicas. México: Limusa, pg. 14. | spa |
dcterms.references | Corona Jiménez, Miguel Ángel. (2012). Desarrollo de pensamiento estratégico en la escuela de
negocios. Contaduría y administración, 57(1), 103-122. | spa |
dcterms.references | Corona Jiménez, Miguel Ángel. (2012). Desarrollo de pensamiento estratégico en la escuela de
negocios. Contaduría y administración, 57(1), 103-122. Recuperado en 05 de septiembre
de 2018 | spa |
dcterms.references | Delgado C, A. & Montealegre González, J., & Montealegre Hernández, C. (2015). Relaciones
entre el pensamiento estratégico y la gestión de los procesos de innovación en empresas
agroindustriales del departamento del Tolima (Colombia). Pensamiento & Gestión, (39),
67-85 | spa |
dcterms.references | Fernández, H.G. (2010). El Plan de Mejoramiento Institucional en la calidad de la educación.
Bogotá: Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | García de Mujica, D., & Daza, A. (2006). Inferencia del proceso de pensamiento estratégico
basado en modelos y tendencias. Telos, 8 (1), 34-50. | spa |
dcterms.references | Grajales, M. A. (2019). Cultura institucional y calidad educativa: una aproximación etnográfica
desde los significados construidos por los docentes y los directivos del colegio del
sagrado corazón de Jesús, Bethlemitas Bogotá, sede Chapinero. (Tesis de Maestría).
Universidad de La Sabana. Bogotá. Recuperado el 28 de noviembre de 2019 de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/37407/Tesis%20MDGIE%2
0Maria%20Adiela.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dcterms.references | Hamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación
Media, 2 (5), 55-60 | spa |
dcterms.references | Hernández, R, Fernández, C, y Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta
Edición. Mc Graw Hill. Mexico D.F. | spa |
dcterms.references | Jordán Vaca, J., Gamboa Salinas, J. & Mejia Vayas, C. (2018). Las habilidades directivas en el
manejo de las finanzas para la Pequeña y Mediana Empresa. Revista Publicando, 5(14),
214-223. | spa |
dcterms.references | Labarcan, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la estrategia
empresarial. Opción, 24 (55), 47-68. | spa |
dcterms.references | Liedtka, J (1999). Strategic Thinking, a discusión Paper. Prepared for the Research Directorate,
Policy, Research and Communications Branch, Public Service Commission of Canada by
Eton Lawrence, Canada. | eng |
dcterms.references | Mantulak- Stachuk, M., & Hernández- Pérez, G. (2018). Capacidades que contribuyen al
pensamiento estratégico. Un enfoque en la gestión tecnológica en PyMES de la madera.
Ingeniería Industrial, 39 (2), 160-169. | spa |
dcterms.references | Montoya, M. (2019). El pensamiento estratégico: un nuevo paradigma en el marco de dirección
de instituciones educativas. (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana. Chía.
Recuperado el 28 de noviembre de 2019 de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/37659/TESIS%20PENSAMIENTO
%20ESTRATEGICO%20ENTREGADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Newman School. (2019). Manual de Convivencia Escolar. Cajicá. Recuperado de
https://newman.phidias.co/person/file/download?year=24&file=files/24/MANUAL+DE+CONVIVENCIA+
2019-2020/MANUAL+DE+CONVIVENCIA+2019-
2020.pdf&_ach=59ec20d6433bf4fab000889861c200b3 | spa |
dcterms.references | Pareja, J., & Torres, M. (2006). Una clave para la calidad de la institución educativa: los planes
de mejora. Educación y Educadores, 9 (2), 171.185 | spa |
dcterms.references | Pernía, J (2014). Pensamiento estratégico en directores de instituciones educativas nacionales de
educación media general. (Tesis de Maestría) Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela. | spa |
dcterms.references | Polo, L (2006). Ayudar a Crecer. Cuestiones de filosofía de la educación. Pamplona: EUNSA. | spa |
dcterms.references | Polo, L. (1994). La esencia del Hombre. Universidad de Málaga | spa |
dcterms.references | Ramírez, C. (2004). La Gestión administrativa de las instituciones educativas. México: Noriega
Editores | spa |
dcterms.references | Román, O. (2010). El pensamiento estratégico. Una integración de los sentidos con la razón.
Revista Científica Guillermo de Ockham, 8 (2), 23-36. | spa |
dcterms.references | Román Muñoz, O. (2010). El enfoque sistémico en el pensamiento estratégico, una dimensión
vital para la construcción de organizaciones inteligentes. Revista Gestión & desarrollo 7
(1), 19- 35. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, W. (2010). El concepto de Calidad Educativa: una mirada crítica desde el enfoque
histórico cultural. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10 (1),
1-28 | spa |
dcterms.references | Sandin, M. (2003). Investigación Cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Mc Graw
Hill. España, Barcelona | spa |
dcterms.references | Sandoval Estupiñán, L. Y. (2008). Institución educativa y empresa: dos organizaciones humanas
distintas. Eunsa | spa |
dcterms.references | Sellés, J.F. ( s.f. ). Nueve puntos centrales que el directivo debe tener en cuenta según L. Polo.
España: Universidad de Navarra | spa |
dcterms.references | Senge, P. (2015). La Quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al
aprendizaje. Barceloa: Granica | spa |
dcterms.references | Smith, B. J., Cárdenas Nannetti, J., Senge, P. M., Roth, G., Kleiner, A., Roberts, C., & Ross, R.
(2000). La danza del cambio: los retos de sostener el impulso en organizaciones abiertas
al aprendizaje. Barcelona: Norma. | spa |
dcterms.references | Vivas, R. (2000). Gerencia y pensamiento estratégico: Material de trabajo. Universidad Rafael
Belloso Chacín (Urbe), Maracaibo (Venezuela). | spa |