Mostrar el registro sencillo del ítem
Resistencias psicológicas del consumidor bogotano estratos 4, 5, y 6 a la compra por Internet
dc.contributor.advisor | Illera Correal, Arianne | |
dc.contributor.author | Gómez Medina, Juliana | |
dc.contributor.author | León Mendoza, Sandra | |
dc.contributor.author | Orozco Farfán, Vivián | |
dc.date.accessioned | 2012-11-28T22:43:32Z | |
dc.date.available | 2012-11-28T22:43:32Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2012-11-28 | |
dc.identifier.citation | ARDILA, ALFREDO (1982). Psicología de la percepción, Editorial Trillas, México | |
dc.identifier.citation | BECKHARD, R y PRITCHARD, W. (1992). Estrategia para el Cambio: la Gestión de la Organización Empresarial. Traducción de Editorial Norma S.A. Barcelona, Parramón Ediciones S.A. | |
dc.identifier.citation | BERNAL, CARLOS (2001). Internet un Nuevo Mundo de Oportunidades. Memorias Investigación Feriaweb. | |
dc.identifier.citation | BURBANO, ESMERALDA y BECERRA, JAIME (1995). GF Una Herramienta Poderosa en Investigación Evaluativa. Fundación Cimder, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el Desarrollo. Serie Herramientas Metodológicas No.1. Santiago de Cali. | |
dc.identifier.citation | CONGRESO DE COLOMBIA (1999). Ley 527 sobre comercio electrónico y firmas digitales. | |
dc.identifier.citation | ESPUELAS, FERNANDO y HUERTAS, MARIO (1999). Memorias Congreso Colombiano de Publicidad UCEP. | |
dc.identifier.citation | FORGUS, RONALD (1979). Percepción. Editorial Trillas, México. | |
dc.identifier.citation | HAWKINS & BEST (1994). Comportamiento del Consumidor, Editorial Wesley iberoamericana S.A. Estados Unidos. | |
dc.identifier.citation | HUERTAS, MARIO (1997), Los Motivadores de Compra Olvidados. www.mshnconsultant.net. | |
dc.identifier.citation | JEROME & PERRAULT (1997). Marketing. Editorial Mc. Graw Hill. Madrid, España | |
dc.identifier.citation | Medios Electrónicos, Online Organic, Inc; http: ///home.microsoft.com/intl/es/tutorial; 1996 Microsoft Corporation. | |
dc.identifier.citation | MORALES, J. F. (1994). Psicología Social Actitudes. Editorial Mc Graw Hill. España. | |
dc.identifier.citation | MOSCOVICCI, SERGE (1991). Psicología Social. Editorial Paidos. Barcelona , España. | |
dc.identifier.citation | OSGOOD, CHARLES (1972). Curso superior de psicología experimental. Editorial Trillas, México | |
dc.identifier.citation | PONCE (2000). Resistencia al Cambio. www.psycologia.com | |
dc.identifier.citation | POSTMAN, LEO (1974). Percepción y aprendizaje. Edición Nueva Visión, Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | Revista: e_commerce, Decisiones Microsoft, Año 2, Número II, Enero Febrero, 2000 | |
dc.identifier.citation | Revista: Publicidad y Mercadeo, Las Tendencias en Consumo de Internet, Marzo de 2001 | |
dc.identifier.citation | SCHIFFMAN, LEON (1991). Comportamiento del Consumidor. Prentice Hall, México. | |
dc.identifier.citation | SCHNAKE, HUGO (1988). El Comportamiento del Consumidor, Editorial Trillas, México. | |
dc.identifier.citation | STANTON, WILLIAM Y ETZEL, J (1994). Fundamentos de Marketing, Editorial Mc. Graw-Hill, México | |
dc.identifier.citation | TAYLOR, S. J. y BOGDAN, R. (1984). Introduction to Qualitative Research Methods. The Search for Meanings. West Sussex: John Wiley & Sons Ltda. | |
dc.identifier.citation | UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA (2000). Comercio Electrónico Memorias, Colombia. | |
dc.identifier.citation | VASQUEZ y MANACERO (1998). www.Gdl.iteso.mx/publica/mktglobal/marzo99/marzo6. | |
dc.identifier.citation | VASSOS, TOM (1996). Estrategias de Mercadotecnia en Internet. Editorial Prentice Hall, México. | |
dc.identifier.citation | ZIKMUND, WILLIAM Y D’AMICO, MICHAEL (1994). Fundamentos de Mercadotecnia. Editorial Prentice Hall, México. www.iniciativasnet.com/5057.htm | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4273 | |
dc.description | 140 Páginas. | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo conocer las resistencias psicológicas de los Bogotános estratos 4, 5 y 6 a la compra por Internet. Se realizaron sesiones de grupo como metodología. Se tabularon los datos, categorizándolos en : seguridad, motivaciones, limitaciones, influencia del medio, hábitos de compra y percepción a futuro, el análisis estadístico cualitativo tuvo como resultado: la mayoría de los participantes usan internet, como un canal de comunicación y consulta frecuente. Aunque Internet lleva varios años en Colombia aún no se ha masificado debido a la percepción de inseguridad en los pagos, problemas de logística, idioma, falta publicidad de las páginas, etc. A pesar de esto se espera que en un futuro se utilice Internet como un canal masivo de compra | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Comportamiento del consumidor-Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Publicidad-Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Preferencias de los consumidores-Investigaciones-Bogotá (Colombia) | es_CO |
dc.subject | Comercio electrónico | es_CO |
dc.title | Resistencias psicológicas del consumidor bogotano estratos 4, 5, y 6 a la compra por Internet | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85898 | |
dc.identifier.local | TE04323 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]