Mostrar el registro sencillo del ítem
El desarrollo del pensamiento científico en jóvenes que inician la universidad bajo la condición de mecanismos de excepción :cinco alternativas para lograrlo
dc.contributor.advisor | Martínez Díaz, Esther Susana | |
dc.contributor.author | García Antivar, Amparo | |
dc.contributor.author | Figueredo Serpa, Sandra | |
dc.contributor.author | Manchola Mahecha, Jimena | |
dc.contributor.author | Parra Barragán, Gloria Marcela | |
dc.date.accessioned | 2012-11-28T22:24:26Z | |
dc.date.available | 2012-11-28T22:24:26Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2012-11-28 | |
dc.identifier.citation | Arango, M. (1998) Como pensamos. El educador, 16-18. | |
dc.identifier.citation | Campbell, D. y Satanley, J. (1991). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires, Editores Amorrortu | |
dc.identifier.citation | Cepal, R. (1994). Panorama social de América latina. Santiago de Chile, Edit. Naciones Unidas | |
dc.identifier.citation | Chomsky, N. y Piaget, J. (1.983). Teorías del lenguaje y Teorías del Aprendizaje. Madrid, Edit. Grijalbo | |
dc.identifier.citation | Coleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Madrid, Edit. Paidos. | |
dc.identifier.citation | Dewey, J. (1983). Como pensamos. Madrid, Edit. Paidos. | |
dc.identifier.citation | Desjarlais, R. (1.997) Salud Mental en el Mundo. Organización Panamericana de la Salud | |
dc.identifier.citation | Gabucio, F.(2000) Psicología del pensamiento. Departamento de Psicología básica. Editorial universidad de Barcelona | |
dc.identifier.citation | Garavito, E. (1995). Manejo de la lengua española. Bogotá, Universidad Sergio Arboleda. Edit. 8 | |
dc.identifier.citation | Gardner, H. (1.998). Inteligencias Múltiples. La Teoría en la Práctica. Barcelona, Edit. Paidos Ibérica | |
dc.identifier.citation | F.A.O. (2000) Fomento de dietas y modos de vida sanos. Recuperado el 28 de febrero de 2002, de www.fao.org/es/ESN/icn-s/icndie-s.htm http://www.fao.org/es/ESN/icn-s/icndie-s.htm | |
dc.identifier.citation | Luria, A. (1.980). Los procesos cognitivos. Madrid, Edit. Fontanela. | |
dc.identifier.citation | Organización Panamericana de la Salud. O.P.S. – O.M.S. (2000) Modos de vida sanos y salud mental. Recuperado el 30 de febrero de 2002, de www.cor.opsoms.org/ModoVSSM.htm <http://www.cor.ops-oms.org/ModoVSSM.htm | |
dc.identifier.citation | Navarro, A. (1.986). Psicología Cognitiva, Raíces y Supuestos Proposiciones. México, Edit. Trillas | |
dc.identifier.citation | Organización Panamericana de la Salud. O.P.S. (1998). Proyecto de Desarrollo y Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en América Latina y el Caribe. Recuperado 25 de Abril de 2002, de www.cor.ops-oms.org/ModoVSSM.htm <http://www.cor.opsoms.org/ModoVSSM.htm | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1.975). Génesis del Número en el Niño. México, Edit. Guadalupe. | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. Inhelder, B. (1.975). Génesis de las Estructuras Elementales. México, Edit. Guadalupe. | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1.981). Psicología y Pedagogía. Barcelona, Edit. Ariel. | |
dc.identifier.citation | Zubiria, I. (1.994). Modelos Pedagógicos. Bogotá. Fondeo de Comunicaciones de Bernardo Herrera Merino | |
dc.identifier.citation | Zuluaga, O. (1.984). Pedagogía e Historia. Colombia: Foro Nacional, Venezuela: Escuela de Psicología. Universidad Central | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4268 | |
dc.description | 131 Páginas. | |
dc.description.abstract | Esta investigación pretendió diseñar y aplicar un programa que contribuya al desarrollo del pensamiento científico en jóvenes que inician la universidad bajo la condición de mecanismos de excepción por medio de cinco alternativas : inteligencia intrapersonal e interpersonal, inteligencia lingüística, lógica y creatividad, hábitos de estudio y estilos de vida saludables. Se trabajó con 30 estudiantes que ingresaron bajo esta condición entre los años del 2000 y 2002, aplicando pretest y postest por medio de seis instrumentos previamente validos mediante jueces. Los resultados entre pretest y postest hallaron una t=4.64 en la comparación ; siendo esta significativa a un a=0,05 a favor del postest demostrando que en los estudiantes hubo aprendizaje significativo en cada una de las áreas después del programa. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Pruebas de inteligencia | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.subject | Inteligencia | es_CO |
dc.subject | Pensamiento creativo | es_CO |
dc.subject | Aptitud creadora | es_CO |
dc.title | El desarrollo del pensamiento científico en jóvenes que inician la universidad bajo la condición de mecanismos de excepción :cinco alternativas para lograrlo | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85829 | |
dc.identifier.local | TE04327 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicología |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]