Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo del programa para la formación de monitores de la facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana
dc.contributor.advisor | Rodríguez Burgos, Lilian Patricia | |
dc.contributor.author | Baquero Gutiérrez, Angélica María | |
dc.contributor.author | Gómez Garrido, Maria Fernanda | |
dc.contributor.author | Moreno Beltrán, Fabio Giovanny | |
dc.contributor.author | Rubiano Piñeros, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2012-11-27T22:13:47Z | |
dc.date.available | 2012-11-27T22:13:47Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2012-11-27 | |
dc.identifier.citation | __(2001). Formación Integral y Educación Personalizada. Colombia: Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación y Docencia, Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | __(2000). Guía del Asesor Académico. Colombia: Vicerrectoría de Desarrollo Institucional, Departamento de Pedagogía, Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Anderson, H (1997). Conversation, Languaje and Possibilities: A postmodern approach to therapy. New York: Basic Books | |
dc.identifier.citation | Arizmendi, O. (1992). Universidad y Valores recopilación de escritos sobre educación. Santafé de Bogotá: Colección educación. | |
dc.identifier.citation | Bandler, R y Grinder, J (1975) La estructura de la magia I. Chile: Cuatro Vientos. 1980 | |
dc.identifier.citation | Baudrillard, J (1983) Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama. 1984 | |
dc.identifier.citation | Beillerot, J (1996) La formación de formadores. Buenos Aires: Novedades Educativas | |
dc.identifier.citation | Briones, G (1985) Evaluación de programas sociales, Teoría y Metodología de la Investigación Evaluativa. Santiago de Chile: Ed. Interamericana. | |
dc.identifier.citation | Csikszentmihalyi, M (1990) Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona: Paidós. 1996 | |
dc.identifier.citation | Csikszentmihalyi, M (1996) Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós, Transiciones. 1998 | |
dc.identifier.citation | Decreto 1860 de 1994, Capítulo III. (Edición actualizada año 2001. Esteban Navarro Avendaño). | |
dc.identifier.citation | Derrida, J (1999) Las muertes de Roland Barthes. México: Taurus | |
dc.identifier.citation | Diker, G y Terigi, F (1997) La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires: Paidós. Cuestiones de Educación. | |
dc.identifier.citation | Elizando, T (1997) Asertividad y Escuela activa en el ámbito académico. México: Ed. Trillas | |
dc.identifier.citation | Escrivá de Balaguer, J (1980) Conversaciones. Madrid: Rialp. | |
dc.identifier.citation | Forero, A (2001) Formación Integral y Educación Personalizada. Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Fraher, R (1982) Learning a New Art: Suggestions for Beginning Teachers. En The Art and Craft of Teaching. Editado por: Morganroth, M. Cambridge, MA: Harvard-Danforth Center of Teaching and Learning | |
dc.identifier.citation | Fritzen, S (1995) Relaciones humanas. Colombia: Indo-American Press. | |
dc.identifier.citation | Gaarder, J (1995) El mundo de Sofía. Madrid: Siruela | |
dc.identifier.citation | Gardner, H (1993) Mentes Creativas. Barcelona: Paidós 1995 | |
dc.identifier.citation | Gardner, H (1995) Mentes Líderes. Barcelona: Paidós 1998 | |
dc.identifier.citation | Gardner, H (1997) Mentes Extraordinarias. Barcelona: Kairós 1999 | |
dc.identifier.citation | Gergen, K (1994) Realidades y Relaciones. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Hernández, Fernández y Bautista (1991). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Huse, E Y Bawwditch, J (1976) El comportamiento humano en la organización. Ediciones Deusto. Bilbao, España | |
dc.identifier.citation | Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM (1997) Neurociencia y Conducta Madrid: PrenticeHall | |
dc.identifier.citation | Kuhn, T. S. (1969) La estructura de las revoluciones científicas, México: FCE, 1971. | |
dc.identifier.citation | Landrum, G N (1993) Perfil de los genios: trece hombres creativos que cambiaron el mundo. México: Edamex | |
dc.identifier.citation | León Rubio, J., Barriga, S., Gómez Delgado, T., González Gabaldon, B., Medina, S. Y Cantero Sánchez, F. (1998) Psicología Social. Editorial Mc Graw Hill. Madrid, España. | |
dc.identifier.citation | León y Montero (1993). Diseño de investigaciones. Madrid, España: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Levinas, M L (1998) Conflictos del conocimiento y dilemas de la educación. Argentina: AIQUE | |
dc.identifier.citation | Ley 115 de Febrero 8 de 1994 (Edición actualizada año 2001. Esteban Navarro Avendaño). | |
dc.identifier.citation | Ley 30 del 28 de Diciembre de 1992 (Edición actualizada año 2001. Esteban Navarro Avendaño). | |
dc.identifier.citation | Mattos, L.A. (1967). Compendio de didáctica general. Buenos Aires: Kapeluzs. | |
dc.identifier.citation | Maturana, H y Varela F (1996) El árbol del conocimiento. Madrid: Debate | |
dc.identifier.citation | Nerici, I. (1989). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz. | |
dc.identifier.citation | Osorio y Ossa (2000) Algunos aspectos de la universidad colombiana en la década de los 80 y los 90. www.unam.mx/roberto/COLOMBIA.htm | |
dc.identifier.citation | Pérez, S. G. (1994) Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos (Segunda ed.) Madrid: Naercea. S.A. | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo de la Facultad de Psicología. Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo Institucional. (2001). Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Resolución No. 238, sobre Monitorías. (1983). Consejo Superior de la Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Rincón (2000). La educación en Colombia: un problema permanente a resolver. www.esmic.edu.co/educacion1.htm | |
dc.identifier.citation | Rosas, R y Sebastián, C (2001) Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: AIQUE | |
dc.identifier.citation | Sacks, O. (1997) Un antropólogo en Marte. Bogotá: Norma | |
dc.identifier.citation | Salas Moreno, R (2000) la lectura: una autopista hacia el desarrollo intelectual. En: www.geocities.com/semiotico/salas1.html | |
dc.identifier.citation | Schacter, D. (1999). En busca de la memoria. El cerebro, la mente y el pasado. Barcelona: Ediciones B. (original de 1996). | |
dc.identifier.citation | Schön, D (1983) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós (1998) | |
dc.identifier.citation | Segura, D (2000) Constructivismo. ¿Construir qué?. Colombia: Escuela Pedagógica Experimental | |
dc.identifier.citation | Von Glasersfeld, E (1997) El constructivismo radical, o la construcción del conocimiento. En: Watzlawick, P y Nardone, G (1997) Terapia breve estratégica. Pasos hacia un cambio de percepción de la realidad. Barcelona: Paidós, 2000 | |
dc.identifier.citation | Weiss, C. (1980). Investigación Evaluativa. México: Ed. Trillas. | |
dc.identifier.citation | Wittgenstein, L (1950) Sobre la Certeza. Compilado por G.E.M. Anscombe y G. H. Von Wright (1969). Barcelona: Gedisa (1988) | |
dc.identifier.citation | www.icesi.edu.co/es/admisiones/monitorias.php | |
dc.identifier.citation | www.icfes.gov.co/mineducacion/pla12-1.html | |
dc.identifier.citation | Zizek, S (1996) Porque no saben lo que hacen. El goce como un factor político. Buenos Aires: Paidós 1998. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4157 | |
dc.description | 212 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo por objetivo adaptar y aplicar un programa de formación de monitores. Se utilizó un diseño cuasiexperimental basado en análisis descriptivo. Los resultados muestran que la falta de una cultura más sólida y global en la comunidad académica frente al Rol del Monitor, constituye la principal fuente de falta de compromiso, responsabilidad, profundización y actualización en su labor. Por lo tanto se sugiere dar prioridad a este aspecto en los futuros programas de formación para monitores y realizar un proceso de selección más específico donde el principal criterio de aprobación sea el cumplimiento de un perfil de competencias previamente establecido, y así ir más allá del buen rendimiento académico y disciplinar en el momento de ser elegidos | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Actividades estudiantiles | es_CO |
dc.subject | Relaciones maestro-estudiante | es_CO |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_CO |
dc.title | Desarrollo del programa para la formación de monitores de la facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85801 | |
dc.identifier.local | TE04370 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]