dc.contributor.advisor | Cuéllar Ospina, Lucía | |
dc.contributor.author | Goldschmidt Posner, Natalie | |
dc.contributor.author | Rojas Echeverry, Juana María | |
dc.date.accessioned | 2012-11-27T21:45:41Z | |
dc.date.available | 2012-11-27T21:45:41Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.citation | Arbelaéz, G.(1991). El Amor. Medellín, Colombia: Especial | |
dc.identifier.citation | Argyle, M y Trower, P. (1980). Tu y Los Otros . México: Harla. | |
dc.identifier.citation | Bernstein, D. A., & Nietzel, M. T. (1995). Introducción a la Psicología
Clínica. México: McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Betancur, M. (1994).Mañana Será Otro Día. Santafé de Bogotá, Colombia:
VHS. | |
dc.identifier.citation | Binderman, M. (1974), El Tema de la Responsabilidad en Terapia de la
Gestalt. En Lafarga & Gómez (Eds.), Desarrollo del Potencial Humano (pp.
71-73) Vol 1. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Castanedo, C (1997).Terapia Gestalt. Barcelona: Herder. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H (1995). Los Elementos de la Investigación : Bogotá. Codice ltda. | |
dc.identifier.citation | Craig, G (1994), Desarrollo Psicológico.México: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A | |
dc.identifier.citation | Eastman, N. J., & Hellman, L. M. (1968). Obstetrics. New York: AppletonCentury-Crofts. | |
dc.identifier.citation | Frankl V. (1977). Ante el Vacío Existencial Barcelona, España: Herder. | |
dc.identifier.citation | Frankl V. (1999). El Hombre en busca de sentido. Barcelona, España:
Herder | |
dc.identifier.citation | Goleman, D. (1995), La Inteligencia Emocional. Estados Unidos: Bantam
Books | |
dc.identifier.citation | González, A.(1991). Enfoque Centrado en la Persona. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | González, F. (2000). Investigación Cualitativa en Psicología. España:International Thomson. | |
dc.identifier.citation | Gross, R. (1994). Psicología La Ciencia De la Mente y la Conducta.
México: El Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Hunt, M. (1993). The Story of Psychology. U.S.A.: Anchor Books. | |
dc.identifier.citation | Latner, I. (1994). Fundamentos de la Gestalt.Santiago de Chile: Cuatro
Vientos | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Salud Publica. (1997) Decreto 2753 de 1997 : Santa fe de
Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1993) Nuevo Régimen de
Seguridad Social Ley 100 de diciembre de 1993 de la República de
Colombia | |
dc.identifier.citation | Luna, J. (1995) Logoterapia Un Enfoque Humanista Existencial. Santa fe
de Bogotá, Colombia: San Pablo. | |
dc.identifier.citation | Madanes, C. (1980). Protection, Paradox and Pretending. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (1983). Metodología Fenomenológica para la Investigación, la
Psicología y la Educación. México: Trillas | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (1985). Nuevos Métodos para la Investigación del
Comportamiento Humano. México: Trillas | |
dc.identifier.citation | Martínez, M (1997). La Investigación Cualitativa Etnográfica: Bogotá:
Circulo de Lectura Alternativa. | |
dc.identifier.citation | Merani, A. (1975). Diccionario de Psicología. Barcelona: Grijalbo. | |
dc.identifier.citation | Muñoz, M.(2001). La Psicoterapia Gestalt y El Nuevo Paradigma
Científico. FIGURA/ FONDO, Revista del Instituto Humanista de Psicoterapia
Gestalt. Vol.3 (2001) | |
dc.identifier.citation | Naranjo, C. (1978). Contribuciones de la Terapia Gestalt. En Lafarga &
Gómez. (Eds.), El Desarrollo del Potencial Humano.(pp. 100-117). Vol.2.
México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D. (1986). Psicología del Desarrollo. USA. Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Peck, S. (1997).La Nueva Psicología del Amor. España: Emecé. | |
dc.identifier.citation | Quittman, H. (1989) Psicología Humanista. Barcelona : Herder | |
dc.identifier.citation | Reale, G y Antiseri, D (1992) Historia del Pensamiento Filosófico y
Científico. Barcelona : Herder | |
dc.identifier.citation | Resnick, S. (1978). Terapia de la Gestalt, El Asiento Caliente de la
Responsabilidad Personal. En Lafarga & Gómez (Eds.), El Desarrollo del
Potencial Humano. (pp. 57-73). Vol.1. México: Trillas | |
dc.identifier.citation | Rogers, C. (1978). Condiciones necesarias y Suficientes del Cambio
Terapéutico de Personalidad. En Lafarga & Gómez (Eds.), El Desarrollo del
Potencial Humano (pp. 77-92). Vol. 1. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Stevens, J. (1998). El Darse Cuenta. Chile: Cuatro Vientos. | |
dc.identifier.citation | Stoppard, M. (1992). Embarazo y Nacimiento. Barcelona: Norma | |
dc.identifier.citation | Téllez, H. (1990). El Sentido de la Vida en Expolicias Parapléjicos por
Lesión Medular Producida por Arma de Fuego en Actos del Servicio. Enfoque
Fenomenológico. Tesis de grado profesional no Publicada, Universidad de la
Sabana, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Vallés, C. (1991). Al Andar Se Hace Camino. España: Sal Terrae. | |
dc.identifier.citation | Wilber, K. (1984).La Conciencia sin Fronteras. Argentina: Kairós. | |
dc.identifier.citation | Williamson, M (1992). Volver al amor. Barcelona, España. Urano. | |
dc.identifier.citation | Zinker, J. (1992). El Proceso Creativo en la Terapia Guestáltica. Buenos
Aires: Paidos. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4151 | |
dc.description | 226 Páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo, fue describir los sentimientos de las madres embarazadas asistidas por las EPS, que tuvieron conocimiento de que iban a tener parto por cesárea, para describir los procesos psicológicos y las necesidades emocionales involucradas. En esta investigación el enfoque humanista, dio las pautas para conocer a la mujer en su totalidad, resaltando sus sentimientos a partir de la Terapia Gestalt. Se realizó una entrevista semiestructurada y observación a diez madres con características similares, para encontrarle un sentido a la expresión de sus sentimientos y darle importancia al lenguaje corporal. Al realizar las entrevistas y la observación, se identificaron los sentimientos, clasificándolos dentro de bloques y categorías permitiendo dar la pauta para indagar y describir los sentimientos. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Emociones | es_CO |
dc.subject | Cesárea (Operación) | es_CO |
dc.subject | Embarazo-Aspectos psicológicos | es_CO |
dc.subject | Psicología clínica | es_CO |
dc.subject | Terapia gestáltica | es_CO |
dc.subject | Orientación psicológica | es_CO |
dc.title | Descripción de los sentimientos de las madres embarazadas que tienen conocimiento de que van a tener parto por cesárea desde la perspectiva de la terapia Gestalt considerando la asesoría psicológica | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |