Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAgudelo Botero, Juan David
dc.contributor.authorVerdugo Chaparro, Alirio
dc.date.accessioned2020-04-27T14:34:31Z
dc.date.available2020-04-27T14:34:31Z
dc.date.issued2020-03-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/40798
dc.description99 páginas : ilustracioneses_CO
dc.description.abstractA mediados del siglo XX, el cambio significativo en la estructura económica y demográfica de Colombia permitió iniciar la ampliación de la educación, de manera lenta y centralizada. De hecho, la escuela se consideraba como un privilegio para algunas comunidades que se encontraban cerca de las ciudades principales de cada departamento. Sin embargo, desde que comenzó el siglo XXI, Colombia ha presentado una serie de programas educativos que han permitido la expansión masiva de la educación (Zamora, 1999). En ese sentido, este trabajo de investigación se compone de ocho capítulos. El primer capítulo, presenta una apuesta investigativa, donde se abre una discusión de carácter epistemológico sobre la importancia de la evaluación. Así mismo, se plantea un tema a manera de problemática educativa y pedagógica que atañe a los maestros de ciencias naturales y ciencias sociales de la Institución Educativa Departamental Agroindustrial Santiago de Chocontá, del municipio de chocontá – Cundinamarca; en este acápite se aborda el problema de investigación con base en el diagnóstico realizado en los grados 1002 y 1103. Finalmente, se plantearon los objetivos los cuales emergieron del análisis del contexto en relación con el problema planteado y la pregunta de investigación.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectCiencias sociales -- Enseñanzaes_CO
dc.subjectCiencias naturales -- Enseñanzaes_CO
dc.subjectPedagogíaes_CO
dc.subjectPersonal docentees_CO
dc.subjectUtilización de salones de clasees_CO
dc.titleLos efectos de la evaluación formativa en los procesos de aprendizaje de las ciencias sociales y naturales en los estudiantes de grados 10 y 11 de la I.E.D Agroindustrial de Chocontáes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local276787
dc.identifier.localTE10624
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International