• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Estructura y reestructuración de vida de la mujer adulta joven, de clase socioeconómica alta, del sector sabana centro de Cundinamarca y Bogotá

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (2.407Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/4051
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Melo Santana, Myrtha; López Muñoz, María Isabel; Oliveros González, Paula Andrea; Fagua Espitia, María del Pilar
Asesor/es
Navarrete De Navarrete, Gladys Alcira
Fecha
2012-11-21
Resumen
Esta investigación es parte del proyecto "Estructura y reestructuración de vida de la mujer adulta joven de la región sabana centro de Cundinamarca y D.C." El estudio se realizó con ocho mujeres adultas de clase socioeconómica alta, encontrándose que el trabajo, sin ser indicio de supervivencia personal y familiar, es fuente de la mujer. Igualmente, trabajo y familia son ejes en los cuales se estructura la vida, ocupando ésta un segundo lugar. Fue notable la incidencia de patrones de socialización primaria sobre la estructura de vida adulta de la mujer con gran arraigo del imaginario del rol femenino tradicional en la toma de decisiones, relación de pareja e hijos.
Palabras clave
Mujeres
Mujeres-Aspectos económicos
Edad adulta
Clase alta
Psicología evolutiva
Roles (Sociología)
Relaciones de pareja
Relaciones de familia
Colecciones a las que pertenece
  • Psicología [882]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.