Mostrar el registro sencillo del ítem
Estructura y reestructuración de vida de la mujer adulta joven, de clase socioeconómica alta, del sector sabana centro de Cundinamarca y Bogotá
dc.contributor.advisor | Navarrete De Navarrete, Gladys Alcira | |
dc.contributor.author | Melo Santana, Myrtha | |
dc.contributor.author | López Muñoz, María Isabel | |
dc.contributor.author | Oliveros González, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Fagua Espitia, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2012-11-21T17:12:10Z | |
dc.date.available | 2012-11-21T17:12:10Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-11-21 | |
dc.identifier.citation | Aguirre, A. (1982). Los 60 conceptos claves de la antropología cultural. Barcelona: Daimond | |
dc.identifier.citation | Bejarano, J. (1936, Octubre). La mujer en la universidad. Revista de la facultad de medicina, 4, (5) | |
dc.identifier.citation | Bernal, R. (1993). Mujeres ejecutivas: La integración de trabajo y familia en su vida íntima. Monografía, Universidad de los Andes, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. (1988). Realidad mental. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Madrid: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. (1991). Actos de significado: Más allá de la revolución cognoscitiva. Madrid: Alianza | |
dc.identifier.citation | Carrizosa, M. (1980). Tercer Taller Suramericano de Educación Sexual: La Mujer Hoy. Bogotá: CRESALC. | |
dc.identifier.citation | Constitución 1991. (1998). Constitución Política de Colombia. (13a Ed.). Colombia: Panamericana. | |
dc.identifier.citation | De Francisco, A. (2000). El siglo de la mujer. Trabajo y hogar. Revista The Economist, 1, 7-15. | |
dc.identifier.citation | De Vega, E. (1995). La mujer en la historia (2ª Ed.). España: Anaya. | |
dc.identifier.citation | Gaitán, A. (1994). Taller de análisis del discurso. Bogotá: Universidad Javeriana | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez de Pineda, V. (1999). Estructura Función y ámbito de la Familia. 2a. Ed.). Colombia: Universidad Medellín | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez de Pineda, V. (1988). Honor Familia y Sociedad en la Estructura Patriarcal. Colombia: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez de Pineda, V. (1999). La Dotación Cualitativa de los Géneros para su Status-Función. Revista Nómadas, 11, 148-163. | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez de Pineda, V. (1995). Ayer y Hoy de la Relación de los Géneros en el Patriarcalismo. Revista Innovación y Ciencia, 4 No 4, 64-71. | |
dc.identifier.citation | Katchadourian H. ; Goldstein, J.; Bouswsma, W.; Lapidus, I.; Wei-ming Tu. ; Rohlen, T.; Hoeber, S; Rudolph,Ll.; Malia, M.; Bellah,R.; Jordan, W.; Hareven, T.; Coles, R.; Stegner, W.; Lynn, K. (1981). La Adultez. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Kollontai, A., (1989). Mujer Historia y Sociedad. México: Fontamara S. A. | |
dc.identifier.citation | Kottak, C. (1996). Una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura hispana. España: Editorial McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Levinson, D. (1996). The seasons of a woman’s life. New York: Alfred A. Knopf. | |
dc.identifier.citation | Maier, H. (1977). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erikson, Piaget y Sears. Buenos Aires: Amorrortu editores. | |
dc.identifier.citation | Martínez G.,(1999). Poder y Feminidad. http: www.uam.mx/difusion/ revista/nov 99/index.html. | |
dc.identifier.citation | Naciones Unidas. (1998). Los Derechos Humanos de la Mujer: Una guía a los documentos oficiales de las naciones unidas. (3ª Ed.). http://www. derechos.org/ddhh /mujer/ | |
dc.identifier.citation | Light, D.; Seller, S. & Calhoun, C. (1996). Sociología. (5a Ed.). Bogotá: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Londoño, P. (1984). La mujer Santafereña en el siglo XIX. Boletín cultural y bibliográfico, XXI, (1). | |
dc.identifier.citation | Martín, M. & Voorhies, B. (1978). La Mujer un Enfoque Antropológico. Barcelona: Anagrama | |
dc.identifier.citation | Melo, L. (1967). Valores femeninos de Colombia. (2a Ed.). Bogotá: Carvajal | |
dc.identifier.citation | Osorno, M. (1975). La Mujer Colombiana y Latinoamericana: La Pareja y La Familia. Impresos Marin. | |
dc.identifier.citation | Pedrosa, S. (1998). Condiciones estructurales: los cambios sociales en los roles genéricos. http://www.gabnet.com/ep/ar/apadesh1.htm | |
dc.identifier.citation | Régimen Laboral Colombiano. (1993). Código sustantivo del trabajo. Colombia: Legis | |
dc.identifier.citation | Ricoeur, P. (1987). Los caminos de la interpretación. Simposio sobre el pensamiento filosófico. España: Antropos. | |
dc.identifier.citation | Tirado, A. (1989). Nueva historia de Colombia: educación y ciencia. Luchas de la mujer. Vida diaria, 4 Colombia: Planeta | |
dc.identifier.citation | Vásquez, R. (2000). Los Derechos de las Mujeres y las Paradojas de su Historia. Revista Conciencia Latinoamericana, 12, N° 1, 6-13. | |
dc.identifier.citation | Velásquez, M. (1995). Las mujeres en la historia de Colombia: Mujeres, historia y política. (Tomo I). Consejería Presidencial para la Política Social. Colombia: Norma | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4051 | |
dc.description | 839 Páginas. | |
dc.description.abstract | Esta investigación es parte del proyecto "Estructura y reestructuración de vida de la mujer adulta joven de la región sabana centro de Cundinamarca y D.C." El estudio se realizó con ocho mujeres adultas de clase socioeconómica alta, encontrándose que el trabajo, sin ser indicio de supervivencia personal y familiar, es fuente de la mujer. Igualmente, trabajo y familia son ejes en los cuales se estructura la vida, ocupando ésta un segundo lugar. Fue notable la incidencia de patrones de socialización primaria sobre la estructura de vida adulta de la mujer con gran arraigo del imaginario del rol femenino tradicional en la toma de decisiones, relación de pareja e hijos. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Mujeres | es_CO |
dc.subject | Mujeres-Aspectos económicos | es_CO |
dc.subject | Edad adulta | es_CO |
dc.subject | Clase alta | es_CO |
dc.subject | Psicología evolutiva | es_CO |
dc.subject | Roles (Sociología) | es_CO |
dc.subject | Relaciones de pareja | es_CO |
dc.subject | Relaciones de familia | es_CO |
dc.title | Estructura y reestructuración de vida de la mujer adulta joven, de clase socioeconómica alta, del sector sabana centro de Cundinamarca y Bogotá | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85443 | |
dc.identifier.local | TE04456 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]